Recetas de cocina fáciles y caserasTurrón de Jijona (turrón blando)

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Turrón de Jijona (turrón blando)

Presentación principal del turrón de Jijona
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
16 de diciembre de 2020
Si hay algo que apetece en las fechas navideñas son los turrones. Hoy en día se hacen turrones de todo tipo, pero los que nunca pasan de moda son los tradicionales como el auténtico turrón de Jijona.
Por María Ángeles Fernández
16 de diciembre de 2020
Recetas de postresRecetas de NavidadRecetas de postres españolesRecetas de postres navideñosRecetas con turrónRecetas de cocina valenciana

El turrón de Jijona o turrón blando es unos de los más consumidos durante la Navidad. Se llama de Jijona (Xixona, Alicante) porque es allí donde se hacen los turrones más famosos de toda España y en concreto este, cuyo ingrediente principal son las almendras. No hay fiestas navideñas sin estos apreciados dulces, aunque con recetas como ésta podemos disfrutar de ellos todo el año.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Raciones: 10
  • Categoría: postre
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías: 247 kcal por ración

Ingredientes del turrón de Jijona para 10 personas

  • 300 g de almendra tostada o natural
  • 3-4 cucharadas de miel
  • 120 g de azúcar
  • 1/2 cucharadita de canela
  • Piel de limón
Ingredientes para del turrón de Jijona

Cómo hacer el turrón de Jijona

Preparar turrón no es difícil pero sí que hay que seguir bien los pasos para ejecutarlo correctamente y que la textura final sea la deseada. Lo principal para este tipo de elaboraciones es elegir ingredientes de primera calidad.

Las almendras podemos comprarlas al natural o ya tostadas. En cualquier caso tienen que pelarse para hacer la receta. Si las comparamos al natural sin piel sólo hay que tostar unos 5 minutos en el horno con calor arriba y abajo a una temperatura de 200 ºC. Si las compramos tostadas con piel habrá que pelarlas. Lo que es importante es que no tengan sal. Podemos poner en un vaso batidora todos los ingredientes y triturar. Si se queda algo en las paredes paramos la batidora y lo bajamos para que se mezclen todos correctamente. Ojo, es importante triturar a intervalos porque si no haremos que la almendra suelte mucho aceite y nos cargamos la receta. Se trata de triturar un poco y parar, triturar un poco y parar. Así controlamos la textura y que no se recalienten las cuchillas porque si no la almendra soltará mucho aceite y se nos estropeará la receta.

Triturar los ingredientes para hacer el turrón

La mezcla tiene que quedar con una textura un poco terrosa. En otras recetas se le añade clara de huevo pero en este caso no se lo añadimos junto con la miel y el azúcar porque así pueden disfrutar de la receta los intolerantes al huevo. No es un ingrediente indispensable y además el proceso de la receta variaría bastante.

Ingredientes triturados para hacer el turrón de Jijona

Una vez tenemos la pasta de turrón hecha lo que hay que hacer el meterla en el molde. En este caso hemos elegido un molde de acero inoxidable pero también nos vale la clásica caja de madera o incluso un molde de silicona. Ponemos un papel vegetal en la parte de la bandeja del molde y el rectángulo del molde sobre el papel. Llenamos el molde con la mezcla del turrón y vamos aplastándolo con los dedos para que quede uniforme.

Poner la mezcla en el molde para formar el turrón

Ponemos en la parte superior tapando otro papel vegetal de la medida y lo metemos a enfriar a la nevera unas 4 horas. Para consumir podemos sacarlo unos minutos antes.

Tapar el molde de turrón y enfriar en la nevera

Podemos acompañarlo de otros dulces navideños como el panettone, de un café o té o tomarlo solo.

Presentación final del turrón de Jijona

Resumen fácil de preparación

  1. Preparar las almendras, en este caso que ya están tostadas hay que pelarlas
  2. Poner todos los ingredientes en el vaso batidor y triturar a intervalos
  3. Rellenar el molde con la pasta de turrón
  4. Enfriar durante 4 horas por lo menos
  5. Servir acompañado de otros dulces navideños, de café o té o tomar tal cual
Recetas con limón entero, ralladura o pielRecetas con canelaRecetas con mielRecetas con almendras
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Turrón de almendra duro (de Alicante)
Turrón de almendra duro (de Alicante)
Turrón de coco
Turrón de coco
Turrón de chocolate
Turrón de chocolate
Tarta de turrón blando
Tarta de turrón blando
Panna cotta de turrón de Jijona
Panna cotta de turrón de Jijona
Mantecados caseros
Mantecados caseros
Mousse de turrón blando
Mousse de turrón blando

Las mejores recetas de postres caseros tradicionales españoles

Coca de chicharrones (de llardons)
Coca de chicharrones (de llardons)
Bizcocho de calabaza
Bizcocho de calabaza
Panquemao, panquemado o toña
Panquemao, panquemado o toña
Flan de plátano
Flan de plátano
Gató de almendras mallorquín
Gató de almendras mallorquín
Bizcocho de manzana y canela
Bizcocho de manzana y canela
Milhojas de chocolate
Milhojas de chocolate
Magdalenas sin azúcar
Magdalenas sin azúcar
Bizcocho de limón y yogur
Bizcocho de limón y yogur

Artículos relacionados

Galletas de Navidad (Christmas cookies)
Galletas de Navidad (Christmas cookies)
Frangollo canario
Frangollo canario
Christmas pudding
Christmas pudding
Panettone de Navidad
Panettone de Navidad
Polvorones de almendra
Polvorones de almendra
Nougat helado
Nougat helado
Anterior Torta capreseSiguiente Kaido Sushi Bar, la barra de sushi que necesitaba Valencia

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar