Recetas de cocina fáciles y caserasMarmitako de bonito

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Marmitako de bonito

Sirviendo un buen plato de marmitako
@pandebroa.by.monikaprego
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Prego
31 de agosto de 2020
El marmitako es un guiso de bonito, típico del país vasco, que al igual que el resto de los guisos marineros de nuestra gastronomía, tiene su origen en los barcos de los pescadores.
Por Mónica Prego
31 de agosto de 2020
Recetas de pescadoRecetas con bonitoRecetas de cocina española tradicionalRecetas de pescado en salsaRecetas de cocina asturianaRecetas de cocina vasca

Son platos sencillos y sabrosos, que convierten en un manjar el más humilde de los pescados. Cocinados inicialmente por hombres, en los propios barcos o en las playas y con lo que tenían a mano, ya que como guiso que es, admiten de todo o casi todo. De ahí pasan a las tabernas de los puertos y a las propias casas, donde ya solían ser mujeres que tenían las riendas de la cocina.

El secreto de un buen marmitako es un bonito del norte fresco y en su punto óptimo de cocción. Que no falte el pimiento choricero y una buena patata y si lo acompañamos de un buen pan gallego, tememos el éxito del plato asegurado.

marmitako listo para degustar@pandebroa.by.monikaprego

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo cocción: 25 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: vasca
  • Calorías: 560 kcal por ración

Ingredientes del marmitako para 4 personas

  • 800 ml de caldo de pescado
  • 700 g de bonito del norte fresco
  • 40 ml de aceite de oliva suave
  • 2 cucharadas de salsa de tomate o un tomate natural maduro
  • 40 g de pasta de pimiento choricero
  • 1 ñora picada
  • Un trozo de apio
  • ¼ de puerro
  • ¼ de pimiento morrón rojo
  • ¼ de pimiento morrón verde
  • 3 cebolletas
  • 1 diente de ajo
  • 2 cayenas
  • 80 ml de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • 6 patatas
  • Sal
  • Pimienta
Ingredientes para el marmitako@pandebroa.by.monikaprego

Cómo hacer el marmitako

Como siempre, pesamos y medimos los ingredientes y ponemos el caldo de pescado a hervir si lo tenemos preparado previamente, para que esté caliente a la hora de añadirlo a nuestro guiso.

Limpiando el bonito@pandebroa.by.monikaprego

Preparamos el bonito, quitándole la piel y las espinas y lo cortamos en tacos cuadrados de unos 2 cm.

Cortando verduras para hacer marmitako@pandebroa.by.monikaprego

A su vez picamos las verduras y rompemos las patatas en trozos irregulares. Es ideal que escojamos una patata para guisar, con almidón y no las cortemos, si no que, haciendo una especie de palanca con el cuchillo las partamos. Ello ayuda a que suelten el almidón y nos quede un guiso más espeso.

Salteamos verduras@pandebroa.by.monikaprego

Ponemos el aceite en una olla o marmita y echamos el diente de ajo machacado y la cayena y dejamos que se dore un poco. Añadimos las verduras y las salteamos durante 5 minutos.

Añadimos el pimiento choricero@pandebroa.by.monikaprego

A continuación, vamos agregando el tomate, la pasta de pimiento choricero y finalmente el vino blanco. Dejamos que se evapore el alcohol y echamos las patatas.

Integrando patatas en la salsa@pandebroa.by.monikaprego

Las removemos bien para que se impregnen con la salsa.

Añadiendo el caldo de pescado@pandebroa.by.monikaprego

Añadimos el caldo que tendremos hirviendo.

Guiso de bonito cociendo@pandebroa.by.monikaprego

Salpimentamos al gusto y tapamos para que se vaya cociendo. Podemos añadir más caldo si fuera necesario.

Añadiedo trozos de bonito al guiso@pandebroa.by.monikaprego

A los 20 minutos y con las patatas casi listas añadimos el bonito, movemos la olla para que se cubra con la salsa y lo apartamos del fuego para que se vaya haciendo con el calor residual. El bonito no se puede pasar mucho y en mi caso, que lo hice en el tajine de hierro, es suficiente el calor residual. En otro tipo de olla que no conserve tanto el calor quizá tendrá que estar un par de minutos hirviendo. Igual pasa con el tiempo de cocción de las patatas, que dependiendo un poco de la variedad que se utilice, los tiempos de cocción son orientativos y quizá se necesiten más de los 20 minutos indicados.

Marmitako listo para servir@pandebroa.by.monikaprego

Y una vez ha reposado unos 10 minutos, lo tendremos listo para degustar, con un buen trozo de mollete para mojar en la salsa.

un delicioso bocado de marmitako@pandebroa.by.monikaprego

Resumen fácil de preparación

  1. Preparamos todos los ingredientes y limpiamos y troceamos el bonito
  2. Cortamos las verduras y las patatas
  3. Salteamos las verduras y añadimos el tomate, el pimiento choricero y el vino
  4. Agregamos las patatas y removemos para que se impregnen de la salsa
  5. Añadimos el caldo de pescado y salpimentamos
  6. Dejamos cocer 20 minutos
  7. Echamos el bonito troceado y movemos la olla
  8. Apagamos y dejamos reposar 10 minutos que se haga con el calor residual
  9. Servimos y degustamos con un buen trozo de pan
Recetas con pimientoRecetas con puerroRecetas de inviernoRecetas con tomate naturalRecetas con salsa de tomate fritoRecetas con aceite de oliva suaveRecetas con ajoRecetas con pimienta negraRecetas con laurelRecetas con cayenaRecetas con caldo de pescadoRecetas con apioRecetas con vino blancoRecetas con cebolletaRecetas con ñoras
Autor
Mónica Prego

Mis primeros pinitos en la cocina fueron al lado de mi abuela, amasando pan en la artesa. La artesa sigue allí, y mi pasión por las masas y los fogones ha ido creciendo. Hoy cocino para mi familia, lo inmortalizo en fotografías, y lo escribo. Me gusta recuperar tradiciones, despertar recuerdos y emociones a través de mis recetas. Y disfruto compartiéndolo en pandebroa.es.

Síguenos
Recomendados
Marmitako de salmón
Marmitako de salmón
Rollo de bonito a la asturiana
Rollo de bonito a la asturiana
Sorropotún de bonito
Sorropotún de bonito
Marmitako de atún
Marmitako de atún

Otras riquísimas recetas con bonito

Empanada gallega de bonito
Empanada gallega de bonito
Sukiyaki
Sukiyaki
Ensalada de garbanzos
Ensalada de garbanzos
Ensalada de arroz
Ensalada de arroz
Tataki de bonito
Tataki de bonito
Bonito a la plancha
Bonito a la plancha
Bonito a la riojana
Bonito a la riojana
Bonito con tomate
Bonito con tomate
Ensalada de bonito, tomate y pimientos
Ensalada de bonito, tomate y pimientos

Artículos relacionados

Lentejas estofadas con verduras
Lentejas estofadas con verduras
Callos a la vizcaína
Callos a la vizcaína
Dorada en salsa de tomate
Dorada en salsa de tomate
Callos a la madrileña
Callos a la madrileña
Calamares en su tinta
Calamares en su tinta
Merluza en salsa verde
Merluza en salsa verde
Anterior Oppigårds New Sweden IPA, una NEIPA nacida en el corazón de SueciaSiguiente Malvaviscos (nubes o marshmallows)

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar