Recetas de cocina fáciles y caserasLengua de ternera en salsa

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Lengua de ternera en salsa

Lengua de ternera en salsa lista para consumir
@pandebroa.by.monikaprego
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Prego
17 de octubre de 2022
La lengua de ternera en salsa es una receta tradicional que las abuelas preparaban estupendamente y que nunca pasa de moda. Es una receta sencilla que estará mucho más rica al día siguiente de su preparación; con solo cocer un arroz blanco, tendremos la comida lista.
Por Mónica Prego
17 de octubre de 2022
Recetas de cocina española tradicionalRecetas con carne de vacuno (ternera y buey)Recetas de casqueríaRecetas de carne en salsa

Hoy os traemos otro de los clásicos de nuestra cocina que siempre triunfa en una mesa. Hay infinidad de recetas de lengua de ternera en salsa, pues cada cocinero hace la salsa diferente poniendo su toque especial, pero la esencia de la receta es la misma.

Para hacer una lengua de ternera en salsa y que nos quede perfecta, tendremos que tener en cuenta un par de consideraciones; por un lado, el punto de cocción de la lengua para que no esté demasiado blanda y pelarla cuando todavía está caliente.

La lengua en salsa es también perfecta para servir como entrante o aperitivo mientras nos tomamos unas cañitas, pues las tapas con recetas clásicas y tradicionales siempre se agradecen.

Lengua de ternera en salsa@pandebroa.by.monikaprego

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 2 horas y 15 minutos
  • Tiempo total: 2 horas y 30 minutos
  • Raciones: 6
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 923

Ingredientes de la lengua de ternera en salsa para 6 personas

Para cocer la lengua:

  • 1 lengua de ternera (2 kg)
  • ½ cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 hoja de laurel

Para hacer la salsa:

  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • ½ pimiento morrón
  • ½ vaso de aceite de oliva virgen extra
  • ½ vaso de vino blanco
  • 250 g de tomate natural pelado
  • 1 cucharilla de sal
  • Pimienta negra molida
  • 1 vaso del caldo de cocer la lengua
  • 1 pizca de tomillo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 guindilla (opcional)
Ingredientes para hacer lengua de ternera en salsa@pandebroa.by.monikaprego

Cómo hacer lengua de ternera en salsa

Comenzamos cociendo la lengua. La 1 lengua de ternera de unos 2 kg bien debajo del agua del grifo y la echamos en una olla con media cebolla, 1 zanahoria y 1 hoja de laurel. La cubrimos con agua y la acercamos al fuego. Dejamos cocer la lengua hasta que la podamos pinchar con facilidad sin estar demasiado blanda, que será sobre 1 hora y 30 minutos. Si la cocemos en una olla rápida, el tiempo de cocción será de unos 25 minutos, desde que sube la válvula. No obstante, los tiempos son relativos, ya que pueden variar en función de la olla exprés que tengáis.

Cociendo la lengua de ternera para hacer ternera en salsa@pandebroa.by.monikaprego

Una vez ha pasado el tiempo de cocción, tanto si la cocemos en olla normal como en olla rápida, sacamos la lengua del agua para evitar que se ponga blanda. Vamos a dejar que se enfríe un poco pero no del todo, para poder manipularla, y la pelamos. Es importante que la pelemos cuando todavía esté caliente, pues en frío no seremos capaces de retirarle la piel.

Pelando la lengua de ternera@pandebroa.by.monikaprego

Aparte y mientras la lengua se está cociendo, vamos preparando la salsa. Para ello, picamos 2 dientes de ajo, 1 cebolla, medio pimiento morrón y reservamos.

Verduras picadas para hacer lengua de ternera en salsa@pandebroa.by.monikaprego

Ponemos una cazuela al fuego, le echamos medio vaso de aceite de oliva virgen extra y, cuando esté caliente, doramos los dientes de ajo picados. A continuación, añadimos la cebolla y el pimiento morrón picados y dejamos que se rehoguen unos 10 minutos.

Pochando las verduras para hacer lengua de ternera en salsa@pandebroa.by.monikaprego

Cuando los ingredientes del sofrito estén transparentes, añadimos medio vaso de vino blanco, subimos el fuego y dejamos que se evapore el alcohol. Finalmente, echamos 250 g de tomate natural pelado, añadimos 1 cucharilla de sal, un poco de pimienta negra molida y dejamos cocer el conjunto a fuego lento.

Añadiendo tomate natural a la salsa para la ternera@pandebroa.by.monikaprego

Mientras el sofrito se va cocinando a fuego lento y se va concentrando la salsa, vamos añadiendo sobre 1 vaso del caldo de carne de cocer la lengua previamente colado a medida que veamos que el sofrito lo necesita. A continuación, añadimos 1 pizca de tomillo, 2 hojas de laurel, 1 guindilla (opcional) y dejamos que se pochen estos ingredientes a fuego lento durante una media hora.

Salsa para hacer lengua de ternera lista@pandebroa.by.monikaprego

Cuando la salsa esté lista, fileteamos la lengua en rodajas de no más de un centímetro de grosor. Comenzamos a cortarla por delante y no recta, sino que la cortaremos un poco en diagonal.

Fileteando la lengua de ternera@pandebroa.by.monikaprego

Echamos la lengua fileteada en la salsa y dejamos que se impregne con esta durante unos 5 minutos, moviendo la olla de vez en cuando para que no se pegue. Si vemos que la salsa está muy concentrada y no llega a cubrir la lengua, añadimos un poco más de caldo, hasta que la cubra.

Echando la lengua de ternera en la salsa@pandebroa.by.monikaprego

Podemos servir la lengua de ternera en salsa inmediatamente o la podemos dejar hecha hasta el día siguiente, para que su sabor se concentre más. Una vez lista, la servimos sola o acompañada de una guarnición al gusto, por ejemplo, patatas o arroz.

Lengua de ternera en salsa lista@pandebroa.by.monikaprego

Resumen fácil de preparación

  1. Lavamos la lengua y la cocemos
  2. La sacamos del agua y, todavía templada, la pelamos y la reservamos
  3. Picamos las verduras para hacer la salsa
  4. Ponemos el aceite en una cazuela, doramos el ajo, añadimos las verduras picadas y las rehogamos
  5. Añadimos el vino y dejamos evaporar el alcohol. Echamos el tomate, salpimentamos y dejamos que la salsa se cocine a fuego lento
  6. Vamos añadiendo caldo de cocción de la lengua según veamos que lo necesite. Añadimos la guindilla, el tomillo y el laurel y dejamos pochar el conjunto a fuego lento
  7. Cuando la salsa esté lista cortamos la lengua en rodajas
  8. Echamos la lengua en la salsa y la dejamos cocinar 5 minutos para que se integren los sabores
  9. Pasado este tiempo, ya podemos servir la lengua de ternera en salsa con una guarnición al gusto
Recetas con pimientoRecetas con zanahoriaRecetas de carneRecetas con tomate naturalRecetas con AOVERecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con pimienta negraRecetas con laurelRecetas con guindillas, chiles y ajísRecetas con tomilloRecetas con vino blancoRecetas con tomate en conservaRecetas de la abuela
Autor
Mónica Prego

Mis primeros pinitos en la cocina fueron al lado de mi abuela, amasando pan en la artesa. La artesa sigue allí, y mi pasión por las masas y los fogones ha ido creciendo. Hoy cocino para mi familia, lo inmortalizo en fotografías, y lo escribo. Me gusta recuperar tradiciones, despertar recuerdos y emociones a través de mis recetas. Y disfruto compartiéndolo en pandebroa.es.

Síguenos
Recomendados
Lengua a la vinagreta
Lengua a la vinagreta

Otras recetas de casquería riquísimas

Cap i pota
Cap i pota
Carrilleras de cerdo al vino tinto
Carrilleras de cerdo al vino tinto
Callos a la vizcaína
Callos a la vizcaína
Oreja de cerdo a la plancha
Oreja de cerdo a la plancha
Mondongo
Mondongo
Mollejas de pollo al ajillo
Mollejas de pollo al ajillo
Riñones de ternera al jerez
Riñones de ternera al jerez
Sesos de ternera rebozados
Sesos de ternera rebozados
Papada de cerdo ibérico en doble cocción
Papada de cerdo ibérico en doble cocción

Artículos relacionados

Caldereta de ternera
Caldereta de ternera
Carne de ternera guisada con patatas
Carne de ternera guisada con patatas
Magro de cerdo al chilindrón
Magro de cerdo al chilindrón
Pollo en salsa de la abuela
Pollo en salsa de la abuela
Ternera al chilindrón
Ternera al chilindrón
Magro de cerdo con tomate
Magro de cerdo con tomate
Anterior Diferencias entre espárragos verdes y blancosSiguiente Talos con chistorra

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar