Recetas de cocina fáciles y caserasGalletitas saladas especiadas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Galletitas saladas especiadas

Galletitas saladas especiadas
@pandebroa.by.monikaprego
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Mónica Prego
30 de marzo de 2022
¿Te imaginas una tabla de quesos o unos aperitivos con unas galletitas caseras? Unas galletitas saladas especiadas, crujientes y deliciosas que además podrás hacer con las especias que más te gusten para maridar con tus quesos preferidos.
Por Mónica Prego
30 de marzo de 2022
Recetas de galletas

Estas galletas saladas especiadas son la manera más original de poner un toque especial en un picoteo informal. Ponte manos a la obra pues es una receta muy sencilla, con un sabor y una textura crujiente deliciosa. Lo que hace especiales a estas galletitas es su textura hojaldrada y extra crujiente y, sin duda, el sabor intenso que le dan las especias.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 20 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Raciones: 4, 48 unidades
  • Categoría: snack
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 141

Ingredientes de las galletitas saladas especiadas para 4 personas

  • 200 g de harina de repostería
  • 1 g de levadura seca de panadería
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de albahaca
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • 10 g de semillas de sésamo negro
  • 15 g de semillas de sésamo amarillo
  • 125 ml de agua
  • 15 g de manteca de cerdo (en su defecto 15 g de mantequilla o 10 g de aceite)
  • Sal en escamas para espolvorear
Ingredientes de las galletas saladas especiadas@pandebroa.by.monikaprego

Cómo hacer galletitas saladas especiadas

Pesamos y medimos los ingredientes de la receta y cuando los tengamos todos listos, tamizamos los 200 g de harina de repostería en un bol. Le añadimos 1 gramo de levadura seca de panadería, 1 cucharadita de sal y las especias: 1 cucharadita de orégano, 1 cucharadita de albahaca, 1 cucharilla de tomillo y una pizca de pimienta negra molida. Añadimos también los 5 g de semillas de sésamo negro y 10 gramos de semillas de sésamo amarillo. Reservamos el resto del sésamo para añadirlo por encima una vez hechas.

añadiendo ingredientes@pandebroa.by.monikaprego

Mezclamos todos los ingredientes secos con una cuchara y, a continuación, añadimos 125 ml de agua. Como siempre, las cantidades de líquido pueden variar pues no todas las harinas son iguales. Si veis que os queda una masa demasiado densa, añadidle un poco más de agua. Pero cuidado, siempre hay que hacerlo en cantidades muy pequeñas, pues una vez añadida ya no se puede retirar y ya sabéis que añadir más harina no es una buena opción.

Añadimos agua a la harina de las galletas saladas@pandebroa.by.monikaprego

Removemos y mezclamos todo con una cuchara al principio y luego pasamos a amasar con las manos hasta que toda la harina esté integrada. En este momento, dejamos reposar la masa 5 minutos. Nos quedará una masa un poco densa, pero es normal.

amasando las galletitas saladas@pandebroa.by.monikaprego

Después del reposo, añadimos los 15 g de grasa de cerdo (si no tenemos podemos sustituirla por la misma cantidad de mantequilla o 10 g de aceite).

Masa de las galletas con la grasa de cerdo@pandebroa.by.monikaprego

Seguimos amasando hasta que la grasa se integre totalmente en la masa y esta se torne un poco más elástica y maleable.

Amasado y plegado con las manos@pandebroa.by.monikaprego

Finalmente y para aportarle un aspecto crujiente y hojaldrado a las galletas, le haremos tres plegados a la masa, como al hojaldre pero en este caso sin añadir mantequillas ni otras grasas. Para ello, estiramos la masa en un rectángulo y plegamos la parte de arriba de la masa hasta la mitad.

plegados de la masa con el hojaldre@pandebroa.by.monikaprego

Superponemos la masa de abajo encima de las otras dos partes, de forma que nos quede una masa plegada en tres capas. La giramos, dejando las aberturas a la derecha, la estiramos de nuevo en forma de rectángulo y repetimos el proceso de los plegados. Haremos este proceso de hojaldrado tres veces.

Masa de las galletitas plegada@pandebroa.by.monikaprego

Una vez hemos hechos los pliegues a la masa, la estiramos con forma de cuadrado con un grosor de medio centímetro y, ayudados de un cortador o cuchillo, cortamos la masa en tiras de unos tres centímetros de ancho. A continuación, la cortamos en el otro sentido formando nuestras galletas cuadradas.

cortando las galletas saladas y especiadas@pandebroa.by.monikaprego

Pasamos las galletas a una bandeja forrada con papel sulfurizado, las pincelamos con agua y espolvoreamos los 10 g de semillas de sésamo que habíamos reservado, por encima.

pincelamos las galletas saladas@pandebroa.by.monikaprego

Una vez tenemos las galletas formadas, encendemos el horno a 200 °C y mientras alcanza esta temperatura, guardamos la bandeja con nuestras galletitas en la nevera. Al enfriar la masa, conseguiremos que después las galletitas se inflen durante el horneado y así, nos quedarán mucho más crujientes. Cuando el horno haya alcanzado la temperatura marcada, sacamos las galletas de la nevera, las espolvoreamos con las escamas de sal y las horneamos durante 15 o 20 minutos. Cuando observemos que están doradas, las retiramos y las dejamos enfriar sobre una rejilla.

Galletas saladas especiadas enfriando en rejilla@pandebroa.by.monikaprego

Una vez frías, las podemos servir. Para conservarlas más tiempo, las guardamos en una caja hermética, donde nos aguantarán, crujientes y deliciosas hasta dos semanas... eso si no nos las comemos antes.

fuente de galletas especiadas y saladas@pandebroa.by.monikaprego

Resumen fácil de preparación

  1. Pesamos y medimos todos los ingredientes, tamizamos la harina y le añadimos la levadura, la sal, las especias y las semillas
  2. Mezclamos todo con una cuchara y añadimos el agua
  3. Removemos y vamos amasando con las manos hasta que la harina esté integrada. Dejamos reposar la masa
  4. Añadimos la grasa de cerdo
  5. Amasamos hasta que la grasa se integre y la masa esté elástica
  6. Le haremos tres pliegues a la masa: estiramos la masa en un rectángulo y la plegamos a la mitad
  7. Superponemos la masa que nos queda por plegar, sobre las otras dos y repetimos el proceso del estirado y plegado dos veces más
  8. Estiramos la masa y la cortamos en cuadrados de unos 3 cm de lado
  9. Pasamos las galletas a una bandeja forrada de papel, las pincelamos con agua y añadimos las semillas de sésamo restantes
  10. Encendemos el horno a 200 ºC y reservamos las galletas en la nevera. Antes de meterlas en el horno, las espolvoreamos con sal y las horneamos durante 15-20 minutos. Las retiramos y las dejamos enfriar sobre una rejilla
  11. Una vez frías, las servimos o las guardamos en un recipiente hermético para conservarlas frescas y crujientes
Recetas con masasRecetas con aceite de oliva suaveRecetas con pimienta negraRecetas con tomilloRecetas con manteca de cerdoRecetas con oréganoRecetas con mantequillaRecetas con albahacaRecetas con harina de trigoRecetas con levadura de panaderíaRecetas con sésamoRecetas para compartir
Autor
Mónica Prego

Mis primeros pinitos en la cocina fueron al lado de mi abuela, amasando pan en la artesa. La artesa sigue allí, y mi pasión por las masas y los fogones ha ido creciendo. Hoy cocino para mi familia, lo inmortalizo en fotografías, y lo escribo. Me gusta recuperar tradiciones, despertar recuerdos y emociones a través de mis recetas. Y disfruto compartiéndolo en pandebroa.es.

Síguenos

Más recetas caseras y fáciles de galletas

Galletas de Navidad (Christmas cookies)
Galletas de Navidad (Christmas cookies)
Lenguas de gato
Lenguas de gato
Galletas en microondas
Galletas en microondas
Bizcochitos de grasa
Bizcochitos de grasa
Carajitos del profesor
Carajitos del profesor
Suspiros de Pajares
Suspiros de Pajares
Galletas Oreo caseras
Galletas Oreo caseras
Cookies caseras con pepitas de chocolate
Cookies caseras con pepitas de chocolate
Galletas de avena, plátano y chocolate
Galletas de avena, plátano y chocolate

Artículos relacionados

Bocadillo Muffuletta
Bocadillo Muffuletta
Pretzel casero
Pretzel casero
Buñuelos de pollo
Buñuelos de pollo
Pollo frito estilo Kentucky
Pollo frito estilo Kentucky
Pizza en sartén de chorizo y queso
Pizza en sartén de chorizo y queso
Empanadillas caseras de atún, tomate y huevo duro al horno (Masa de empanadillas)
Empanadillas caseras de atún, tomate y huevo duro al horno (Masa de empanadillas)
Anterior Ensalada de pimientos asados y atúnSiguiente Pechugas de pollo a la plancha

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar