Recetas de cocina fáciles y caserasBocadillo de calamares

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Bocadillo de calamares

Presentación principal del bocadillo de calamares
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por María Ángeles Fernández
24 de marzo de 2021
El bocadillo de calamares es una insignia de la gastronomía madrileña. Pasear por la Plaza Mayor y comerse un bocadillo de calamares en unos de los lugares más emblemáticos de la capital, es un ritual que uno no se puede perder si viaja a Madrid. Pero, si lo que queremos es disfrutar de este bocata en nuestra casa, con esta receta seguro que triunfamos.
Por María Ángeles Fernández
24 de marzo de 2021
Recetas de bocadillosRecetas con calamaresRecetas de cocina española tradicionalRecetas de cocina madrileña

El bocadillo de calamares es uno de esos bocadillos que se suele comer a nivel nacional. En muchas ciudades hay un bar que los prepara de alguna forma especial o que le aportan esa salsa típica que hace que se convierta en un bocadillo adictivo. En el norte su variante es el bocadillo de rabas. Pero en Madrid, el bocadillo de calamares toma un sentido más allá de todo esto. Al pasear por la Plaza Mayor huele a bocadillo de calamares, y es que este manjar, acompañado de un buen vermut o una caña bien tirada no necesita de salsas ni de nada más para ser perfecto. Pan, calamares rebozados y fritos en un buen aceite hacen que sea un tentempié ideal para compartir con los amigos o en familia el fin de semana a cualquier hora del día. Incluso es una opción estupenda para reponer fuerzas después de una noche de fiesta. Si queremos probar diferentes versiones de este hit madrileño podemos visitar diferentes establecimientos de la ciudad que juntos forman la popular “Ruta del bocadillo de calamares”.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: madrileña
  • Calorías: 473 kcal por ración

Ingredientes del bocadillo de calamares para 4 personas

  • 4 calamares frescos medianos (o anillas de pota)
  • Harina de garbanzo
  • Harina de trigo
  • Panes individuales (chapata, mollete… al gusto)
  • Aceite de oliva 0,4 para freír
  • Sal

Para la mahonesa de ajo:

  • 1 huevo
  • Aceite de girasol
  • Vinagre o zumo de limón (unas gotas)
  • 1 diente de ajo pequeño
  • Salsa picante Louisiana (opcional)
  • Sal
Ingredientes para el bocadillo de calamares

Cómo hacer el bocadillo de calamares

Lo más importante a la hora de preparar un buen bocadillo de calamares es elegir un calamar fresco (o en su defecto congelado pero de calidad) y un buen pan para hacer el bocadillo.

Los calamares si son frescos hemos de cogerlos de tamaño medio. Habrá que limpiarlos y cortarlos en anillas de 1 cm aproximadamente. Podemos utilizar también los tentáculos para hacer nuestro bocadillo, quedan muy crujientes y están muy ricos.

Limpiar y cortar los calamares para hacer el bocadillo de calamares

En un bol mezclamos la harina de garbanzo, la harina de trigo y si queremos podemos añadirle un poco de levadura química para que el rebozado suba un poco más. Enharinamos los calamares de tal forma que queden bien cubiertos de harina.

Enharinar los calamares para freír y hacer el bocadillo

Calentamos aceite de oliva 0,4 en una sartén a una temperatura alta y cuando humee lo bajamos a temperatura media y metemos los calamares para ir friéndolos en tandas. Se fríen rápidamente, en cuanto los veamos dorados hay que sacarlos, de lo contrario quedarán duros. Es cuestión de uno o dos minutos como mucho. Es importante sacudir bien la harina sobrante para que no se ensucie en exceso el aceite.

Según vamos friendo los calamares los sacamos a un plato con papel de cocina para quitar el exceso de aceite y los tendremos listos para montar el bocadillo de calamares.

Quitar el exceso de aceite de los calamares fritos para el bocadillo de calamares

Abrimos el pan a la mitad (si es del día mejor) y rellenamos con los clamares cada bocadillo. Hay que ser generosos. Podemos servirlos tal cual o elaborar una salsa de mahonesa, mahonesa de ajo o brava.

Para la mahonesa de ajo batimos el huevo con unas gotas de vinagre, sal y aceite de girasol. Le añadimos un diente de ajo pequeño y tenemos preparada la salsa. Si queremos añadirle un toque especial podemos ponerle unas gotas de salsa picante Louisiana que le darán ese sabor característico.

En este caso lo hemos servido con la salsa a parte y luego cada uno elige si quiere tomarlo tal cual o con salsa.

Presentación final del bocadillo de calamares

Resumen fácil de preparación

  1. Limpiar y cortar los calamares
  2. Mezclar las harinas y enharinar los calamares
  3. Poner a calentar aceite de oliva en una sartén hasta que humee
  4. Bajar el fuego a nivel medio y freír los calamares sacudiendo el exceso de harina
  5. Freír durante un minuto y sacar a un plato con papel de cocina para quitar el exceso de aceite
  6. Montar el bocadillo de calamares
  7. Tomar tal cual o acompañar de mahonesa de ajo o brava al gusto
Recetas con huevoRecetas con aceite de girasolRecetas con vinagre de vino blancoRecetas con aceite de oliva suaveRecetas con zumo de limónRecetas con ajoRecetas con mayonesaRecetas con harina de trigoRecetas entre panesRecetas de marisco
Autor
María Ángeles Fernández

Viajera gastronómica y periodista intrépida. Mi pluma y mi cámara son dos herramientas indispensables en mi día a día. Con ellas cocino recetas y viajo con cada una de ellas alrededor del mundo. La comida entra por los ojos y yo a través de mi objetivo me como todo lo que veo. Cuando puedo también escribo sobre lo que otros cocinan. Autocrítica e inconformista busco nuevos retos continuamente.

Síguenos
Recomendados
Los 7 platos más conocidos de la Comunidad de Madrid
Los 7 platos más conocidos de la Comunidad de Madrid
Calamares en su tinta
Calamares en su tinta
Calamares a la romana rebozados
Calamares a la romana rebozados
La gastronomía en las Fiestas de San Isidro, saboreando Madrid
La gastronomía en las Fiestas de San Isidro, saboreando Madrid

Más recetas estupendas de bocadillos

Montadito de pringá
Montadito de pringá
Bocadillo blanco y negro (longanizas y morcillas)
Bocadillo blanco y negro (longanizas y morcillas)
Choripán
Choripán
Bocadillo Almussafes
Bocadillo Almussafes
Bocadillo de pollo y aguacate
Bocadillo de pollo y aguacate
Bocadillo de pulled pork
Bocadillo de pulled pork
Bocadillo de jamón ibérico con tomate y aceite
Bocadillo de jamón ibérico con tomate y aceite
Bocadillo de jamón serrano y queso
Bocadillo de jamón serrano y queso
Bocadillo vegetal
Bocadillo vegetal

Artículos relacionados

Fritos de rape o de pixín
Fritos de rape o de pixín
Bartolillos madrileños
Bartolillos madrileños
Mayonesa casera
Mayonesa casera
Porras caseras
Porras caseras
Pollo frito estilo Kentucky
Pollo frito estilo Kentucky
Soldaditos de Pavía
Soldaditos de Pavía
Anterior Kafta (albóndigas de carne con hierbas y especias)Siguiente La historia es siempre más compleja (y más interesante)

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar