Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónQueso Cornish Kern, un desconocido selecto

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Queso Cornish Kern, un desconocido selecto

Cuña de queso Cornish Kern
Lynher Dairies
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Verónica Martín
10 de septiembre de 2020
En Cornwall, Inglaterra, se elabora desde 2017 unos de los quesos más selectos y desconocidos del mundo. El Cornish Kern ha sido premiado en varias ocasiones y es el resultado de años de experimentación por los dueños de la quesería Lynher Dairies.
Por Verónica Martín
10 de septiembre de 2020
Quesos

Entre la enorme variedad de quesos que podemos encontrar en el mundo, una parada en el condado de Cornualles nos permitirá conocer uno de sus secretos gastrónomicos mejor guardados, el queso Cornish Kern.

Cómo es el queso Cornish Kern

El Cornish Kern es un queso duro de vaca, friable y con regusto dulzón. De similares características a los quesos holandeses o franceses, es de textura mantecosa. Tiene una pasta firme, ligeramente escamoso en el centro y es de corteza lavada, que no es comestible. En cada bocado se saborean notas a anacardos y caramelo salado. Elaborado en una quesería de Truro, en Cornwall, llamada Lynher Dairies, este queso es una apuesta personal de su dueña. Kern significa Redondo en la lengua natal de Corwall, así que la traducción aproximada es el "Redondo Cornuallés".

Catherine Mead en la sala de maduraciónLynher Dairies

En 2017 fue elegido mejor del mundo en los World Cheese Awards. El jurado valoró su corteza, su aspecto visualmente impresionante y la calidad de la materia prima. Además del reconocimiento mundial en 2017 con el mayor galardón, el Campeón Supremo, el Cornish Kern obtuvo un bronce en el mismo concurso el año pasado. Asimismo, le fueron otorgado dos oros más, uno en los Premios Great Taste 2018 y otro en el Taste of the West de este año 2020.

Elaboración del queso Cornish Kern

El origen del queso es un Cornish Yarg, otro producto propio de la quesería. Ellos querían crear un queso único de larga maduración a partir del Yarg original, pero que ofreciera matices totalmente novedosos. Tras meses de visitar fabricantes de queso en la región de los Alpes y Holanda, decidieron elaborar un queso con las características de ambos, de los quesos alpinos y de un Gouda holandés. Años más tarde, lograron justo la creación deseada, sacando al mercado su Cornish Kern en 2017. Finalmente la elaboración de este queso es diferente absolutamente del Cornish Yarg.

Una vaca de la queseríaLynher Dairies

La leche utilizada para su preparación procede de un rebaño propio de la quesería, de la raza bovina autóctona Ayrshire. Esta leche es calentada a baja temperatura de pasteurización y se le agregan cultivos iniciadores alpinos de nueces, que crean una textura parecida a los quesos de esta región. Este primer paso en la elaboración proveerá al producto de sus características notas caramelizadas. Esta cuajada resultante se encaja luego en moldes de 4 kilos. Se aplica presión lentamente para retirar el suero y se sumerge en una salmuera durante dos días. Una capa de cera transpirable se le aplica y,  finamente, llega el proceso de curación que durará entre 16 y 18 meses, volteándolo regularmente para mantener el balance de humedad, lo cual es la clave de su textura y sabor.

Es un queso perfecto para picotear y como aperitivo. Marida muy bien con cerveza negra y algunas sidras. Además, puede usarse en recetas varias desde el famoso chutney inglés, un buen plato de risotto o tartaletas de queso y hierbas. Tiene un sabor intenso y muy personal por lo que es aconsejable que, en cualquier receta con este queso, él sea el protagonista.

Autor
Verónica Martín

Si algún día me pierdo, buscadme en un curioso mercado tradicional o en un pequeño restaurante escondido. Me he vuelto adicta a los detalles, a las historias que ocurren más allá de las horas de máxima audiencia, a la realidad no evidente que se cuela entre líneas de la cultura gastronómica.

Síguenos

Todo sobre quesos

Burrata, el rey de los quesos italianos
Burrata, el rey de los quesos italianos
Queso Arzúa-Ulloa, el más tradicional de Galicia
Queso Arzúa-Ulloa, el más tradicional de Galicia
Queso Mizithra: griego bajo en grasas
Queso Mizithra: griego bajo en grasas
Queso Neufchâtel, el "corazón" de Francia
Queso Neufchâtel, el "corazón" de Francia
Queso San Simón da Costa, orgullo de Galicia
Queso San Simón da Costa, orgullo de Galicia
Torta del Casar: un queso de oveja con raíces extremeñas
Torta del Casar: un queso de oveja con raíces extremeñas
Queso azul, una delicia no apta para todos los públicos
Queso azul, una delicia no apta para todos los públicos
Queso manchego, un placer con Denominación de Origen
Queso manchego, un placer con Denominación de Origen
Munster, queso fuerte, dulce y medieval
Munster, queso fuerte, dulce y medieval

Artículos relacionados

Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Anterior Los herederos de KeatsSiguiente Ranch beans

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar