Tomate: propiedades, beneficios y usos en la cocina

Tres tomates al natural con su interior a la vista
El tomate es, posiblemente, la fruta más consumida y utilizada en la gastronomía iberoamericana, desde su cultivo que data de cientos de años antes de Cristo. Su paso por las culturas indígenas hasta las mesas de la realeza española, lo convierten en un producto lleno de historia y sabor.
Por Patrizia Aymerich
18 de febrero de 2021

El ser humano tiene una predilección especial por este fruto. Al tomate se le ha cantado, se le ha recitado y se la ha pegado un mordisco, que le ha permitido pasar a ser el protagonista de la cultura gastronómica en español.

El mismo Pablo Neruda le dedicó todo un poema, Oda al tomate, para alabar sus propiedades y el sentimiento de comerlo. “La calle se llenó de tomates, mediodía, verano, la luz se parte en dos mitades de tomate, corre por las calles el jugo”, reza la oda del poeta chileno. Lo llamó “astro de tierra, estrella repetida y fecunda” y dejó claro que son los españoles los que más lo consumen en su poema España en el corazón, escrito durante la Guerra Civil: “(…) delirante marfil fino de las patatas, tomates repetidos hasta el mar”.

Historia y origen del tomate

El tomate fue cultivado durante cientos de años por las culturas indígenas ubicadas desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, y fue llevado por los pobladores por todo el continente. Se estima que los aztecas y otros pueblos de Mesoamérica lo sembraron quinientos años antes de Cristo. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XVI cuando se introdujo a Europa, donde españoles, italianos y franceses quedaron prendados con esta maravilla.

Existen múltiples variedades de tomate

En principio, el fruto tuvo éxito visual por su belleza estética, como indica el historiador del arte, José Fernández Arenas, en su libro Arte efímero y espacio estético (1988): “(…) los franceses lo llamaron pomme d´amour, los italianos pomo d´oro y los españoles tomate por su nombre original en indígena tomalt”. Así, el primer uso que se le da a este producto es meramente decorativo, posteriormente fue usado en la cocina y es en el siglo XVIII cuando por primera vez se menciona la salsa de tomate, hoy en día usada para elaborar infinitas salsas típicas italianas y guisos españoles.

Propiedades y beneficios del tomate

El tomate es una de las frutas más versátiles que existen, ya que ha desarrollado unas 10.000 variedades diferentes, las cuales aportan muchos beneficios para la salud. Entre las más conocidas destacan el tomate pera, canario, raf, corazón de buey, kumato y Cherry. Todas estas son recomendadas ampliamente por la Organización Mundial de la Salud.

Es bien sabido que este fruto protege la vista gracias a la vitamina A que contiene; ayuda la circulación de sangre y a controlar la coagulación gracias al hierro y la vitamina K; cuida la piel al poseer grandes propiedades antioxidantes; y evita el estreñimiento por su alto contenido en fibra que cuida del tránsito intestinal.

El ser humano tiene una predilección especial por este fruto

El tomate contiene potasio y bajos niveles de sodio, lo que favorece a evitar la retención de líquidos y a la eliminación de toxinas; y es rico en licopeno, un antioxidante más potente que la vitamina E. De su contenido en vitaminas destacan también la B1, B2, B5 y la C. También presenta un aporte importante de fitosteroles, que reducen los niveles de colesterol en la sangre al inhibir parcialmente la absorción del colesterol en el intestino; y posee un antibiótico, la tomatina, con propiedades antibacterianas, antimicóticas y antiinflamatorias.

Valor nutricional del tomate

El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías, según afirman los expertos. 100 gramos de tomate aportan solamente 18 kilocalorías; mientras que la mayor parte de su peso es agua, es bajo en hidratos de carbono. A continuación, te detallamos su valor nutricional:

  • Calorías 22
  • Proteínas 1g
  • Grasas totales 0,11
  • Hidratos de carbono 3,5
  • Fibra (g) 1,4
  • Agua (g) 94
  • Calcio (mg) 11
  • Hierro (mg) 0,6
  • Magnesio (mg) 10
  • Zinc (mg) 0,22
  • Sodio (mg) 3
  • Potasio (mg) 290
  • Fósforo (mg) 27
  • Vitamina B6 (mg) 0,11
  • Vitamina C (mg) 26
  • Vitamina E (mg) 1,2
Se pueden preparar miles de recetas como el gazpacho o salmorejo

Cómo tomar tomate: Usos en la cocina

Este exquisito fruto, adorado por todos, puede ser consumido crudo en ensaladas o recetas frías, pero también cocinado en salsas o guisos. En España, es habitual verlo en platos típicos como el trempó, el gazpacho, la pipirrana, el pisto manchego, el salmorejo, las migas, o las pochas, así como en infinitos cocidos tradicionales. En Italia, por ejemplo, es la base de la mayoría de las salsas para pastas y pizzas.

Lo importante a la hora de comprar y consumir un tomate es que este debe estar a punto, rojo, firme pero no duro. Si se compran muy maduros lo mejor será usarlos para elaborar una deliciosa salsa de tomate casera. La piel debe ser suave, sana y brillante, sin arrugas ni marcas. Las variedades son muchas, aunque para salsas, guisos y conservas de tomate los mejores son los de tipo pera, de piel fina y abundante pulpa. Los tomates cherry, muy decorativos, son ideales para ensaladas, pizza y salteados.

Con el tomate también se pueden preparar recetas de sopas frías y ensaladas, o se puede tomar untado en una rebanada de pan (el tan famoso pa amb tomàquet catalán) o en zumo. Se puede cocinar de muchas maneras distintas, frito o al vapor, y combina muy bien en cualquier receta con berenjenas, ajo, cebolla, aceitunas o apio. Igualmente, el tomate se puede rellenar, cocer al horno, saltear o preparar en deliciosas mermeladas.

Pasta con salsa de tomate

Asimismo, los tomates gigantes de medio kilo o más se han convertido en los últimos tiempos en las estrellas de las ensaladas por su excelente sabor y suculencia, como es el caso del tomate rosa de Basbastro o piel de doncella, el corazón de buey y el marglobe. Este último es ideal para el gazpacho por tener pocas semillas y por su gran producción.

Es uno de los productos más queridos y diversos que pueden existir en el mercado, por lo que su consumo en toda clase de recetas con tomate siempre será un acierto en todos los sentidos, desde su belleza estética y color que aportan a la decoración de los platos, como su vibrante y fresco sabor que puede servir en múltiples recetas. Forma parte de la esencia hispana y de la cultura gastronómica de los países de Iberoamérica, y tal parece que seguirá estando en nuestras mesas durante muchos siglos.