Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónEl higo chumbo, fruta deliciosa atrapada entre espinas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

El higo chumbo, fruta deliciosa atrapada entre espinas

Higos chumbos maduros en la chumbera
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
07 de noviembre de 2017
El higo chumbo es un preciado manjar que hay que recolectar y preparar con cuidado, debido a las numerosas espinas que protegen su dulce corazón.
Por Alfredo Álamo
07 de noviembre de 2017

Las primeras referencias que tenemos del nopal, también conocido como chumbera, se remontan al descubrimiento de América, si bien las culturas prehispánicas ya conocían las excelentes cualidades de su fruto: el higo chumbo. México sigue siendo el productor principal a nivel mundial, pero hoy en día lo podemos encontrar en casi todo el mundo. En España existe una larga y próspera tradición dedicada a su cultivo.

El nopal crece bien en zonas áridas y llega a alcanzar un notable tamaño y de él no sólo se aprovecha el fruto, ya que sus paletas son consumidas en algunos países de Latinoamérica. En España no son tan apreciadas y se dedican, principalmente, al consumo animal. El higo chumbo, o tuna, es otra cuestión.

Existen numerosas variedades de chumbera, lo que hace que la morfología de los higos chumbos varíe notablemente, dentro de un orden. Los hay de distintos tamaños y colores, pero si en algo coinciden es en que están recubiertos de finas espinas. A medida que el higo madura estas se vuelven más frágiles, lo que hace más fácil su recolección. En el caso de que esté un poco verde, hay que tener bastante cuidado.

Si quedan espinas, el sabor del higo chumbo se hace algo amargo, por lo que hay que tener especial atención y requiere de cierta técnica. También es cierto que hoy en día podemos comprarlos ya pelados y preparados para consumir de manera habitual en casi cualquier mercado.

El higo chumbo es rico en fibra y posee flavonoides, que son buenos para el hígado. Se recomienda su consumo en casos de problemas estomacales y son un buen complemento en dietas exigentes con el contenido calórico y el aporte de proteínas. Si bien se pueden consumir crudos, se suele preparar mermelada con ellos. Sirven también como guarnición de carnes de ave y para preparar ensaladas frescas.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Higos, golosinas de la naturaleza
Higos, golosinas de la naturaleza
Bayas de Goji, el fruto rojo milenario de Asia Oriental
Bayas de Goji, el fruto rojo milenario de Asia Oriental
El açaí, la fruta más exótica de Brasil
El açaí, la fruta más exótica de Brasil
Dátil, la fruta energética a consumir con precaución
Dátil, la fruta energética a consumir con precaución
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Aguacate: propiedades, beneficios y usos en la cocina
Aguacate: propiedades, beneficios y usos en la cocina
Tostadas francesas con frutos rojos
Tostadas francesas con frutos rojos

También te puede interesar

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote, el condimento ancestral de México
Epazote, el condimento ancestral de México
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior El Fogón de Trifón, la sofisticación de una buena tascaSiguiente Iván Morales, el cocinero que no supo cuándo quiso ser cocinero

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar