Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónPebrella, el aroma del Mediterráneo

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • A Fondo
  • Otros
    • Gastroteca
    • Preguntas y Respuestas
    • Blogs

Pebrella, el aroma del Mediterráneo

Planta de Pebrella
Rafa Albiñana
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
18 de agosto de 2017

La pebrella es una planta aromática casi desconocida fuera de algunas zonas de la Comunidad Valenciana, siendo muy utilizada en la provincia de Alicante.

Por Alfredo Álamo
18 de agosto de 2017
Gastronomía española

Fuera de ciertos pequeños recodos de la costa levantina, es muy difícil encontrar pebrella, una planta leñosa de hojas lobuladas, perteneciente a la familia del tomillo. Su nombre científico es Thymus Piperella y su uso en la gastronomía mediterránea, sobre todo en Alicante, se remonta a tiempos inmemoriales.

Para encontrar pebrella tendremos que salir al campo, ya que sólo se encuentra de manera salvaje, criándose en zonas rocosas y calcáreas, aunque no es raro que aparezca, en menor cantidad, en el interior de bosques o en áreas despejadas de la sierra. El mejor momento para recogerla es en verano, antes de que comience su floración. De la pebrella se conservan sólo sus hojas, que se secan para poder aprovechar luego todo su aroma.

Detalle de la flor de pebrellaRafa Albiñana

Tiene un olor muy intenso y aporta un gran sabor a los platos, de ahí que se suela usar con moderación. De hecho, es un ingrediente habitual, junto al orégano y el romero, en la típica mezcla de hierbas que se usa a lo largo de la Comunidad Valenciana para acompañar el asado de carne.

También es un ingrediente fundamental en la elaboración del gazpacho de carne, al que aporta gran fuerza, así como en la preparación de uno de los adobos clásicos de aceitunas, a la que da ese fuerte sabor a monte. También se usa, aunque en menor medida, para condimentar arroces con carne de conejo o aves de caza.

Planta de pebrella en el campoRafa Albiñana

Se le atribuyen propiedades curativas, del mismo modo que a casi todo el resto de la familia del tomillo. Es una planta que ayuda con los problemas de congestión y es digestiva, aunque sus infusiones resultan bastante fuertes en boca.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...
Nuestros patrocinadores

Lo mejor de la gastronomía española

El tomate roteño, sabor tradicional en peligro de extinción
El tomate roteño, sabor tradicional en peligro de extinción
Fideuá: qué es y cuál es el origen de este plato marinero
Fideuá: qué es y cuál es el origen de este plato marinero
El sobao pasiego, repostería sin artificios
El sobao pasiego, repostería sin artificios
Ensaimada, enseña gastronómica de Mallorca
Ensaimada, enseña gastronómica de Mallorca
Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha
Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha
Ternasco de Aragón, producto único y tradicional
Ternasco de Aragón, producto único y tradicional
Los 6 embutidos más tradicionales de España
Los 6 embutidos más tradicionales de España
Los 5 quesos españoles más conocidos
Los 5 quesos españoles más conocidos

Contenido patrocinado

Artículos relacionados

Pollo a la brasa peruano, plato familiar de gran tradición
Pollo a la brasa peruano, plato familiar de gran tradición
El tacu-tacu, receta criolla de la gastronomía peruana
El tacu-tacu, receta criolla de la gastronomía peruana
Granola, el desayuno de los campeones
Granola, el desayuno de los campeones
Las tortas mexicanas, los bocadillos más sabrosos
Las tortas mexicanas, los bocadillos más sabrosos
Anterior Cevichería La Sarita, tres generaciones de cocina peruanaSiguiente Enigma Origen, una brown ale de la tierra de Cervantes

Tags

  • Guía y Estrellas Michelin 2019
  • Cervezas
  • Soles Guía Repsol
  • Restaurantes Cataluña
  • Nutrición

Índices

  • Índice Guía Michelin 2019
  • The World's 50 Best Restaurants 2017
  • Anúnciate
  • Editores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2019 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • Gastroteca
  • A Fondo
  • Preguntas y Respuestas
  • Blogs
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar