Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónNaranja blanca común, la reina de los zumos

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Naranja blanca común, la reina de los zumos

Naranjas blancas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
28 de junio de 2019
Dentro de los tipos de naranjas, las variedades bajo la denominación de blancas son especialmente valoradas por su sabor dulce y gran cantidad de líquido.
Por Alfredo Álamo
28 de junio de 2019
Gastronomía española

La naranja blanca presenta una serie de características que la diferencian de la otra gran variedad consumida en el mundo, la navel. La manera más fácil de diferenciar una de otra es que, a simple vista, las navel presentan un característico ombligo, una muesca que no está presente en las blancas. También, de manera habitual, las blancas tienen un tono de color un poco menos intenso que las navel.

Bien, esto es a nivel visual. Pero la naranja blanca tiene sus propias características. La primera, que su maduración es más tardía que la del resto, ya que su cosecha puede comenzar en enero y se extiende hasta finales de junio, dependiendo del tipo de variedad que estemos hablando.

Dentro de la naranja blanca encontramos, principalmente, a la Salustiana, la Cadenera, la Valencia Delta Seedless, la Valencia, la Valencia Late, la Barberina o la Valencia Midknight Seedless. La Valencia es quizá la más común, y de la que derivan varios tipos con ciertas modificaciones.

Lo cierto es que la naranja blanca destaca por su sabor dulce, calibre por encima de la media y una gran cantidad de líquido. Esto convierte a este tipo de naranjas en ideales para hacer zumo, aunque no las descarta como fruta de mesa.

La Valencia es originaria de California, y no tiene mayor relación con la región de Valencia, más allá de que es una de las variedades más cultivadas de esa región, junto con la Salustiana, mutación valenciana de la Late que apareció a mediados del siglo XX.

La Barberina también apareció de la misma manera en Valencia y comparte con sus hermanas una piel fina, pocas semillas y un zumo espectacular. Las Late se recogen de marzo a junio, mientras que las otras dos son más tempranas: de enero a abril.

Otras naranjas blancas, como la Valencia Delta Seedless o la Valencia Midknight Seedles se cultivan habitualmente en países como Sudáfrica y destacan por su capacidad para aguantar bien los viajes, por lo que se exportan prácticamente a todo el mundo. Son de las que se recogen hasta más tarde, llegando incluso a finales de junio.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos
Recomendados
7 alimentos españoles camino de la extinción
7 alimentos españoles camino de la extinción

Lo mejor de la gastronomía española

Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Frutas de Aragón, el postre maño por excelencia
Frutas de Aragón, el postre maño por excelencia

Artículos relacionados

Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Anterior La Casa Tomada, o cómo Madrid sabe a VenezuelaSiguiente Cañadío, la cocina cántabra en Madrid de Paco Quirós

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar