Salsa brava casera

Presentación principal de la salsa brava
La salsa brava es una salsa hecha a base de cebolla, ajos, harina de garbanzo, caldo de ave o de carne y diferentes especias entre las que podemos destacar el comino, la pimienta negra y el pimentón dulce y picante. Para que una salsa sea brava tiene que picar y estar llena de sabor. Preparar la mejor salsa de brava del mundo es sencillo si sigues el paso a paso de esta receta.
Por María Ángeles Fernández
17 de agosto de 2021
Recetas de salsasRecetas de cocina española tradicional

No hay nada como salir a tomar unas cañas y que te pongan una buena ración de patatas bravas. En Madrid son una de las raciones estrella, aunque las preparan por toda la geografía española. Incluso hay un concurso anual para ver quién es el que mejor las prepara. Lo que es cierto es que unas bravas no son nada sin una buena salsa. Y para hacer una salsa brava rica tiene que ser equilibrada y picar. Que se te queden los labios palpitando pero que su sabor y su intensidad te pidan comer más. Una buena salsa brava es la que se hace de forma casera. Hay muchas marcas que hoy en día comercializan salsas bravas muy ricas, pero si podemos hacerla en casa será aún mejor. Podemos ponerle salsa brava a los mejillones, al bocadillo de calamares, a las patatas… hasta a la tortilla de patatas. Es una salsa que siempre triunfa.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 45 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Raciones: 10
  • Categoría: salsas
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías: 91 kcal por 100 g

Ingredientes de la salsa brava para 10 personas

  • 2 cebollas
  • 3-4 dientes de ajo
  • 500 ml de caldo de pollo o de carne
  • 2 cucharadas de harina de garbanzo
  • 2 cucharadas de salsa de tomate casera
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharada de pimentón picante
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de sal
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Ingredientes para preparar la salsa brava

Cómo hacer la salsa brava

Para hacer la salsa brava lo más importante es el tiempo. Que se haga poco a poco siguiendo los pasos necesarios es lo imprescindible para conseguir una salsa llena de sabor. Además, las proporciones de los ingredientes han de ser las justas, aunque siempre podemos probarla mientras la estamos haciendo y corregir sal o alguna de las demás especias que hacen que esta salsa sea única. Al fin y al cabo cada uno le da su toque personal.

Para empezar cortamos la cebolla en brunoise y pelamos los ajos. En una cazuela ponemos 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla y los ajos a fuego bajo hasta que la cebolla esté transparente. No queremos que se nos dore, lo que buscamos es que se poche lentamente, que se haga bien.

Pochar cebolla y ajos para hacer la salsa brava

Cuando tengamos la cebolla bien pochada lo separamos un poco del fuego y le añadimos el pimentón (dulce y picante). Lo rehogamos bien para que no quede ningún grumo y que además no se nos queme.

Añadir el pimentón a la cebolla y ajos pochados para hacer la salsa brava

El siguiente paso es incorporar la harina de garbanzo. Elegimos este tipo de harina porque además de no alterar el sabor de la salsa para nada lo pueden consumir también las personas celíacas. Rehogamos la harina que se cocine un poco un par de minutos. Siempre a fuego bajo.

Incorporar la harina de garbanzo para hacer la salsa brava

Le añadimos la salsa de tomate. Algunas personas no le añaden este ingrediente, pero lo cierto es que le aporta mucho a la salsa brava. Rebaja un poco la potencia del pimentón.

Añadir salsa de tomate para la salsa brava

El último paso antes de incorporar el caldo es añadir las especias, el comino y la pimienta negra.

Especiar la salsa brava

Cuando tenemos todo bien mezclado le añadimos poco a poco el caldo de pollo o de carne. Dejamos que reduzca unos 5 minutos a fuego medio.

Regar cazuela con caldo para hacer la salsa brava

Pasado este tiempo lo retiramos para batirlo. Podemos batirlo a mano con ayuda de una batidora o podemos ayudarnos de un robot de cocina o batidora americana si disponemos de ello. Hay que dejar la salsa lo más fina posible. La probamos y corregimos de sal y de picante si fuera necesario. Dejaremos que cueza a fuego bajo durante al menos 20 minutos para que termine de espesar y para que termine de cocinarse.

Triturar salsa brava

Una vez hemos terminado de preparar la salsa brava podemos dejar atemperar y la guardamos en un bote o tupper hermético en la nevera. Nos durará 4-5 días. Si hemos hecho mucha cantidad podemos colocarla en botes y cerrarlos al baño María. También se puede congelar. Para descongelar sólo tenemos que dejarla la noche antes en el frigorífico.

Para consumir la salsa brava podemos preparar unas patatas y bañarlas con la salsa. También podemos tomarla con mejillones o como más nos apetezca.

Presentación final de la salsa bravaPresentación final extra de la salsa brava

Resumen fácil de preparación

  1. Cortar la cebolla y pelar los ajos
  2. Pochar en una cazuela con aceite de oliva virgen extra a fuego bajo la cebolla junto a los ajos
  3. Cuando la cebolla está transparente añadir el pimentón y rehogar
  4. Incorporar la harina de garbanzo y cocinar un poco a fuego bajo
  5. Añadir las especias, mezclar y añadir el caldo de carne o pollo
  6. Cocer 5 minutos y triturar con una batidora que quede bien fina la salsa brava
  7. Probar y corregir de sal o picante
  8. Dejar cocinar a fuego bajo unos 20 minutos hasta que espese y reduzca un poco
  9. Dejar atemperar y disfrutar acompañando unas patatas o lo que más nos apetezca
  10. Refrigerar la salsa brava que sobre o embotarla
Recetas con salsa de tomate fritoRecetas con AOVERecetas con cebollaRecetas con ajoRecetas con pimienta negraRecetas con cominoRecetas con caldo de polloRecetas con caldo de carneRecetas con harina de garbanzoRecetas con pimentón dulceRecetas con pimentón picanteRecetas de salsas picantes