
El chajá es una tarta muy famosa en Uruguay. Este postre tradicional uruguayo nació en 1927 en una pastelería llamada «Las Familias» y su creador, Orlando Castellano, la bautizó con el nombre de chajá en honor a una ave típica del país que, al igual que esta tarta, es grande, esponjosa y con plumas blancas. Desde entonces el chajá se ha convertido en un emblema en Uruguay y no puede faltar en las fiestas de cumpleaños y en todo tipo de celebraciones en este país.

La combinación de ingredientes y texturas del chajá convierten a esta tarta en un bocado perfecto con la esponjosidad del bizcocho, el toque crocante del merengue seco, la cremosidad de la nata y la irresistible dulzura del dulce de leche al que se suma la frescura del melocotón. Os aseguro que el contraste de sabores es delicioso y sorprendente.
El chajá también se puede encontrar con albaricoques o frutillas —fresas—, aunque sea cual sea la combinación elegida, este postre siempre será inolvidable. La mejor forma de degustar la tarta chajá es recién montada, tras el reposo de la nevera, que es como más rica está. Si nos sobrara algo, la conservaremos bien tapada en un recipiente hermético en el frigorífico.

Información de la receta
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocinado: 35 minutos
- Tiempo total: 45 minutos (más tiempo de enfriado)
- Raciones: 12
- Categoría: repostería
- Tipo de cocina: uruguaya
- Calorías por ración (kcal): 305
Ingredientes del chajá
Para el bizcocho:
- 3 huevos M
- 120 g de azúcar blanco
- 120 g de harina de trigo
- 15 g de mantequilla derretida y fría
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
Para el relleno y la decoración:
- 600 ml de nata para montar fría
- 80 g de azúcar glas
- 80 ml del almíbar del melocotón en almíbar
- 200 g de dulce de leche
- 5 o 6 merengues secos (caseros o comprados)
- 4 mitades de melocotón en almíbar (duraznos)

Cómo hacer el chajá
Comenzamos preparando los bizcochos. Para ello precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo, y engrasamos 3 moldes de layer cake de 15 cm, reservamos. Si no tenemos 3 moldes, podemos hornear los bizcochos de uno en uno o incluso hornear un único bizcocho y dividirlo en tres capas.

Batimos a velocidad media 3 huevos M junto con 120 gramos de azúcar blanco hasta que doblen el volumen y estén muy esponjosos.

Tamizamos 120 gramos de harina de trigo y la integramos con ayuda de una espátula con movimientos envolventes.

Vertemos 15 gramos de mantequilla derretida y fría —podemos usar el microondas para derretirla— y 1 cucharadita de vainilla en pasta e integramos estos ingredientes con movimientos envolventes.

Repartimos la masa en los moldes y llevamos al horno durante 15-20 minutos a 180 ºC. Si optamos por hornear un único bizcocho, el tiempo de horneado será mayor. En cualquiera de los dos casos, el bizcocho estará listo cuando al pincharlo con un palillo este salga limpio.

Retiramos del horno los bizcochos y los dejamos templar durante 10 minutos. A continuación los desmoldamos y los dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

Cuando los bizcochos estén totalmente fríos, comenzaremos a montar 600 ml de nata para montar fría con 80 gramos de azúcar glas. Tenemos que conseguir una nata firme y esponjosa. Reservamos en la nevera.

Ponemos el primer bizcocho en el plato de presentación y lo empapamos con parte del almíbar de los melocotones. Extendemos sobre el bizcocho 200 gramos de dulce de leche y sobre este, troceamos unos 3 o 4 merengue secos.

Colocamos encima la segunda capa de bizcocho, pincelamos con el almíbar y ponemos una porción de nata montada y 2 mitades de melocotón en almíbar troceadas.

Ponemos el último bizcocho y de nuevo lo pincelamos con el almíbar. Cubrimos toda la tarta con nata montada, terminando la decoración al gusto.

Cuando hayamos cubierto toda la tarta con nata, la decoramos con las otras dos mitades de melocotón en almíbar restantes y unos merengues secos troceados.

Llevamos el chajá a la nevera durante unos 30 minutos o 1 hora para que la tarta se asiente bien antes de servirla.

Resumen fácil de preparación
- Engrasamos los moldes y reservamos
- Batimos los huevos y el azúcar hasta que doblen el volumen
- Tamizamos e integramos la harina con movimientos envolventes
- Integramos la mantequilla y la vainilla
- Repartimos la masa en los moldes engrasados y horneamos los bizcochos 15-20 minutos a 180 ºC
- Dejamos templar los bizcochos y los desmoldamos
- Montamos la nata con el azúcar glas y la reservamos en la nevera
- Ponemos el primer bizcocho, lo empapamos con almíbar, extendemos el dulce de leche y ponemos unos merengues secos troceados
- Colocamos el segundo bizcocho, pincelamos con almíbar y lo cubrimos con una capa de nata y melocotones troceados
- Ponemos el último bizcocho, pincelamos con el almíbar y cubrimos toda la tarta con nata
- Decoramos el chajá con melocotón y merengues al gusto
- Servimos esta deliciosa tarta uruguaya