
La caldeirada de raya es un plato tradicional de la cocina gallega, en el que los ingredientes protagonistas son simplemente la raya, las patatas y la ajada. La raya es un pescado blanco muy especial con una textura y sabor muy particulares y que además, es muy fácil de comer ya que es un pescado cartilaginoso que no tiene espinas. Lo más habitual es encontrar la raya en el mercado ya cortada en trozos y sin piel.
Otro de los ingredientes principales de esta caldeirada es la ajada que es una salsa típica de la cocina gallega hecha a base de aceite de oliva, ajo y pimentón y que se usa tradicionalmente para aderezar pescados. Una de las características de la caldeirada de raya es que la ajada con la que se acompaña se prepara añadiendo un poquito de unto. El unto es una grasa que recubre los intestinos del cerdo, que se cura en sal y se ahuma y que se utiliza en muchos platos de la cocina gallega tradicional. En Galicia, el unto es un producto que se encuentra fácilmente en los supermercados y carnicerías pero en caso de que no lo podáis conseguir, simplemente sustituiremos la cantidad de unto por la misma cantidad de aceite de oliva.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Raciones: 2
- Categoría: plato principal
- Tipo de cocina: gallega
- Calorías por ración (kcal): 740
Ingredientes de la caldeirada de raya
- 550 g de raya troceada y sin piel
- Sal
- 500 g de patatas
- 1 cebolla mediana
- 60 g de aceite de oliva
- 10 g de unto (o aceite de oliva en su defecto)
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharada de vinagre
- 1 hoja de laurel

Cómo hacer caldeirada de raya
Lo primero que vamos a hacer es salar 550 g de raya troceada y sin piel por los dos lados.

Cortamos 500 g de patatas en rodajas que tengan sobre medio centímetro de grosor y cortamos 1 cebolla mediana en trozos grandes.

Ahora vamos a preparar la ajada ya que la tenemos que dejar reposar un poco. Para ello, ponemos una cazuela a fuego medio con 60 g de aceite de oliva, 10 g de unto y 3 dientes de ajo cortados en láminas. Cocinamos hasta que el unto se derrita y los dientes de ajo se pongan doraditos, con cuidado que no se quemen.

A continuación, apartamos la cazuela del fuego, incorporamos 1 cucharadita de pimentón dulce y mezclamos bien con unas varillas. Volvemos a poner la cazuela al fuego, añadimos 1 cucharada de vinagre, mezclamos, cocinamos 1 minuto y ya tenemos lista la ajada. Reservamos la ajada en un recipiente aparte para dejarla enfriar un poco.

Ponemos una cazuela amplia con agua a fuego fuerte y cuando el agua rompa a hervir, añadimos sal e incorporamos las patatas, la cebolla y 1 hoja de laurel. Dejamos cocer a fuego medio 5 minutos.

Pasados los 5 minutos, incorporamos la raya y dejamos cocer 10 minutos más.

En este punto ya podemos emplatar la caldeirada de raya. Para ello, sacamos de la cazuela la raya junto con las patatas y la cebolla escurriendo bien el agua de cocción y colocamos el conjunto en una fuente. A continuación, regamos por encima con la ajada.

Y ya está la caldeirada de raya lista para servir.

Resumen fácil de preparación
- Salamos la raya
- Cortamos las patatas en rodajas y la cebolla en trozos
- Preparamos la ajada dorando los ajos laminados en aceite de oliva con unto
- Añadimos el pimentón fuera del fuego, mezclamos y volvemos a poner la ajada al fuego para añadir el vinagre y terminar de cocinar
- Cocemos las patatas con la cebolla en una cazuela con agua, sal y laurel
- A los 5 minutos, incorporamos la raya y cocemos 10 minutos más
- Emplatamos escurriendo bien el agua de cocción y regando con la ajada
- Servimos la caldeirada de raya recién hecha