Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónSumak, la especia que sabe a limón

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Sumak, la especia que sabe a limón

Especia sumak a granel
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
11 de junio de 2019
Sumak, aldebajín o zumaque. Muchos nombres para este delicioso producto típico de la gastronomía de Oriente Medio, siendo inevitable en países como Turquía.
Por Alfredo Álamo
11 de junio de 2019
Especias

El sumak es el nombre turco para una rica especia conocida ya desde tiempos romanos. La rhus coriaria, que es su denominación científica, tiene usos industriales en la industria del cuero, pero lo que nos interesa especialmente es su uso gastronómico.

Así es, el sumak se ha usado desde hace siglos como sustituto del limón o el vinagre a la hora de preparar salsas o intensificar el sabor de los alimentos. Lo que se usa es el fruto maduro de la planta, seco y triturado, al que se le suele añadir un poco de sal. Su color es de un rojo intenso.

Esta especia es una de las más utilizadas en la gastronomía turca, libanesa, iraquí, siria y resto de países de Oriente Medio. Su versatilidad hace que pueda usarse junto a gran número de alimentos. Por ejemplo, es un ingrediente fundamental para las conocidas brochetas de carne iranís, pero se usa sobre todo con el pescado en Siria.

Paquete de sumak o zumaque

En Turquía encontramos el sumak en muchos de sus platos, pero lo más típico es que se use como aliño para las ensaladas y como condimento en los clásicos kebabs. Además, es fundamental en un combinado de especias llamado zataar, junto al hisopo, el sésamo, el orégano, el comino y el hinojo.

En Egipto también se usa el sumak, pero combinado con avellanas, garbanzos, sésamo, cilantro, comino y sal, para crear la salsa conocida como dukkah. Este preparado es muy popular y se suele servir combinado con un buen pan de pita o junto a alimentos como el cordero, las gambas o el pollo.

Los principales lugares de producción del sumak son Turquía, Siria y Líbano. También se cultiva en grandes cantidades en Italia, aunque su producción está más ligada al uso industrial que al culinario.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Otras especias y condimentos indispensables

Cardamomo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Cardamomo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Azafrán: qué es, beneficios, precio y cómo tomarlo
Azafrán: qué es, beneficios, precio y cómo tomarlo
Nuez moscada: qué es, propiedades, peligros y usos en la cocina
Nuez moscada: qué es, propiedades, peligros y usos en la cocina
Canela: qué es, propiedades, cómo tomarla y su origen
Canela: qué es, propiedades, cómo tomarla y su origen
Pimienta: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Pimienta: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Curry: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Curry: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
El comino: para qué sirve, propiedades y beneficios esta especia mediterránea
El comino: para qué sirve, propiedades y beneficios esta especia mediterránea
Orégano: qué es, para qué sirve, beneficios y cómo tomar este condimento mediterráneo
Orégano: qué es, para qué sirve, beneficios y cómo tomar este condimento mediterráneo
Cúrcuma: qué es, beneficios, propiedades y cómo tomarla
Cúrcuma: qué es, beneficios, propiedades y cómo tomarla

Artículos relacionados

Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro
Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro
Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo
Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo
Miel natural: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina
Miel natural: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina
Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios
Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios
Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios
Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios
Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina
Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina
Anterior Restaurante La Costa, mar y huerta unidos en El EjidoSiguiente Qué es una cocina Charvet

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar