Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónEl alga nori, compañera inseparable del sushi

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

El alga nori, compañera inseparable del sushi

Alga nori sobre una esterilla
TOKYO-YA
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
16 de octubre de 2017
Es una de las algas más conocidas en el mundo gracias a su uso en la elaboración de varios tipos de sushi, aunque en realidad es mucho más versátil de lo que parece.
Por Alfredo Álamo
16 de octubre de 2017
Gastronomía japonesa

En realidad, lo que conocemos como alga nori es un término genérico para hablar de un producto elaborado en Japón que es la mezcla de varios tipos de alga roja, la Porphyra, aunque puede incorporar otras algas. El resultado final se usa en la elaboración de ciertos tipos de sushi, como el makizushi o el onigiri.

El nori se confecciona compactando y secando la Porphyra, que es un cultivo de gran tradición en Japón, hasta que se obtienen las grandes hojas de color verde oscuro que todos conocemos. Al año se cultivan más de 50.000 toneladas de algas para producir el nori necesario para satisfacer las demandas del mercado mundial.

Si has comido sushi, has comido nori. Es inevitable, ya que es el alga que se usa para enrollar el arroz avinagrado y el resto de ingredientes en la elaboración del makizushi. Su sabor ahumado es un complemento ideal al conjunto y, además, su capacidad para absorber la humedad hace que sea más fácil de preparar no sólo el maki, sino también variedades como el temaki, en forma de cono.

Pero el nori tiene vida fuera del sushi, ya que no sólo se usa en forma de hojas. Es normal encontrarla cortada en copos, que se añaden para dar más sabor a sopas, carnes o pescados. Con la cocción siempre aumenta un poco de tamaño y su sabor es muy intenso, por lo que hay que usarlo con moderación.

En polvo se llama aonori y sirve para sazonar guisos y platos de pasta, en especial el yakisoba. Si se mezcla con salsa de soja para formar una pasta, se llama nori tsukudani, una receta no muy conocida fuera de Japón por su intenso sabor, pero que es muy popular para servir con arroz blanco al vapor.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Edamame, snack fresco y saludable
Edamame, snack fresco y saludable
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano

Artículos relacionados

Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Anterior Qué alimentos contienen más magnesioSiguiente Los 5 restaurantes que deberías visitar en tu viaje a Ámsterdam

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar