Gildas de Mercadona: ingredientes, precio y opinión

Paquete de gildas de Mercadona
Héctor Hernández
Las gildas son el pintxo vasco por excelencia. Hoy, probamos las gildas de Mercadona y te lo contamos todo sobre ellas. ¿Estarán a la altura de las mejores? A continuación, la respuesta.
Por Héctor Hernández 26 de mayo de 2025
Mercadona

Los pinchos son parte indisociable de la cultura gastronómica vasca. Ir de pintxos recorriendo bares y tascas es una tradición envidiada en toda España. Y de entre los infinitos tipos que podemos encontrar, la gilda es, sin duda, la gran estrella. Un bocado sencillo e intenso que, con un zurito o un txakolí a mano, sienta de maravilla. Y claro, como no podía ser de otra forma, Mercadona ofrece su propia versión envasada para hacernos la vida un poco más fácil.

En este artículo te descubriremos todo lo que necesitas saber de las banderillas gildas Hacendado, la versión del pincho vasco comercializada por la famosa cadena de supermercados. Un producto, además, que ha sufrido recientemente un interesante rediseño. Te lo contamos todo aquí.

Qué son las gildas Mercadona

Las gildas de Mercadona no son más que un paquete de gildas ya listas para comer. La gilda es un pintxo vasco formado por aceitunas, piparras y anchoas ensartadas en un palillo y después conservadas en aceite de oliva. Es considerada el primer pintxo de la gastronomía vasca y precursor de los infinitos tipos que podemos encontrar hoy con todo tipo de ingredientes.

La historia de la gilda es curiosa y única. Cuenta la tradición que surgió en el bar Casa Vallés de San Sebastián, donde ya se servían platillos de aceitunas, anchoas y guindillas. Alguien tuvo la idea de ensartarlos en un palillo, creación que bautizaron con el nombre de Gilda por la protagonista de la exitosa película del momento, Rita Hayworth, ya que era salada, verde y un poco picante. El éxito fue inmediato y los bares de alrededor copiaron la idea.

Pincho conocido como gilda de la marca HacendadoHéctor Hernández

Características de las gildas Mercadona

Actualmente, las gildas de Mercadona se comercializan en una bolsa plástica con cierre hermético, un nuevo formato que sustituye a la tradicional bandejita de gildas envasadas que Mercadona utilizaba anteriormente para este producto. Hoy, si te pasas por Mercadona, podrás encontrarlas en esta nueva bolsa con cierre hermético en la parte superior, que luce bastante mejor que el formato anterior. Las encontrarás en las neveras de comidas preparadas.

La bolsa es de color blanco. En su parte frontal podemos ver el nombre «Gildas» destacado, junto con la descripción «Pinchos de anchoa». También se indica que la bolsa contiene 4 unidades y que es un producto de la marca Hacendado, la marca blanca de Mercadona. Como curiosidad, la bolsa tiene un formato vertical, es decir, se apoya sobre su base para mantenerse de pie, y permite ver las gildas en su interior.

En la parte posterior se encuentra el resto de información. El nombre completo del producto según esto es «banderillas de aceituna, anchoa y guindilla en aceite de girasol». También es posible ver la lista completa de ingredientes, los valores nutricionales, las instrucciones de conservación, el peso tanto entero (125 g) como escurrido (75 g) o el fabricante. Las gildas Hacendado están hechas por Francisco Gil Comes S.L.U. en Vinarós, España. Además, podemos ver el número de teléfono de atención al cliente de Mercadona, el código de barras o los típicos símbolos de envase reciclado.

Nuevo envase de gildas Mercadona abiertoHéctor Hernández

Ingredientes de las gildas Mercadona

La lista de ingredientes de estas sencillas gildas es más larga de lo esperado. El aceite de girasol supone el 40% del producto

Las aceitunas rellenas de anchoa (pescado) son el 27,6%, y llevan además de las mismas aceitunas verdes agua, pasta de anchoa (hecha de anchoa y estabilizante alginato sódico), sal, potenciador del sabor glutamato monosódico y ribonucleótido sódico, acidulantes ácido cítrico y ácido láctico, antioxidante ácido ascórbico y conservador sorbato potásico.

De guindilla tenemos un 18,8%, que en realidad lleva guindilla, agua, vinagre de vino, acidulante ácido acético y ácido cítrico, sal y conservador metabisulfito sódico (sulfito).

Por último, los filetes de anchoa (pescado), que son un 13,6% y que solo llevan anchoa y sal.

La lista de ingredientes incluye un código que, a primera vista, puede pasar desapercibido, pero que tiene cierta importancia. Se indica que la materia prima es de Marruecos y se proporciona el código del proveedor en ese país, por lo que puedes ir olvidándote de anchoas de Santoña, piparras de Ibarra y palillos de madera de Cuenca.

Puede contener trazas de crustáceos y/o moluscos.

Lista de ingredientes de las gildas de MercadonaHéctor Hernández

Valores nutricionales de las gildas Mercadona

En el caso de estas gildas los valores nutricionales se presentan por 100 g de producto escurrido, es decir, sin aceite de girasol, o por pincho de 18,75 g. Mercadona está tratando de que sus productos muestren la información nutricional por ración en todos sus productos para facilitar así la lectura e interpretación de los datos por parte de sus cientos.

En 100 g de estas gildas Hacendado hay 231 kcal, 954 kJ. Esa cantidad contendría 22,4 g de grasas de las cuales 3,1 g son saturadas; 0,7 g de hidratos de carbono (0g de azúcares); 5,7 g de proteínas y 33 g de sal.

En un solo pincho de 18,75 g de peso habría 43,3 kcal, 178,9 kJ. Un pincho a solas contiene 4,2 g de grasas de las cuales 0,6 g son saturadas; 0,1 g de hidratos de carbono sin restos de azúcares; 1,1 g de proteínas y 0,6 g de sal.

Valores nutricionales de las gildas con anchoa de HacendadoHéctor Hernández

A qué saben las gildas Mercadona

La gilda es de por sí un bocado intenso y potente, y estas gildas no lo iba a ser menos. Eso sí, hay que saber lo que nos traemos entre manos. La gilda, siempre manteniendo su intenso sabor, aporta muchos matices diferentes en función de la calidad de la materia prima que se utiliza. En este caso hay guindillas, que no piparras, anchoas de una calidad justita y una aceituna rellena con una pasta de anchoa…

No te esperes una gilda de sobresaliente, sino más bien una gilda recia, dura, de sabor bastante fuerte y ácido. Si eres de pico gourmet, estas gildas te sabrán a poco.

Cómo tomar las gildas Mercadona

La gilda es un aperitivo que se presenta ya listo para consumir tal cual. Se puede servir fría o a temperatura ambiente, siendo esta última la opción más recomendable para poder disfrutar plenamente de todos sus sabores. Esta gilda no iba a ser menos, así que te recomendamos sacarla unos minutos antes de la nevera y servirla directamente en un plato, con el mismo aceite del paquete. Si te vienes arriba, puedes utilizar algún aceite de oliva virgen extra de sabor suave, aunque es cuestionable si merece la pena, vista la calidad de la gilda.

Gilda con anchoa, guindilla y aceituna de MercadonaHéctor Hernández

Precio de las gildas Mercadona

El precio del paquete de 4 banderillas gildas de Mercadona es de 2,30 euros, por lo que cada gilda te sale a 57 céntimos (18,40 euros el kilo). Por ese precio hay lo que hay. En Bilbao o San Sebastián, una gilda clásica como esta puede costarnos en un bar o restaurante entre 1,50 y 2,50 euros. Todo depende de la calidad de la materia prima, especialmente de la anchoa.

Opinión sobre las gildas Mercadona

Las gildas de Hacendado tienen un pase, pero desde luego no te esperes una gilda de mucha calidad. La anchoa tiene una calidad justita (hay que tener en cuenta que es lo más caro del pincho), la guindilla es una guindilla normalita, nada que ver con las piparras de la receta original, y las aceitunas no tienen mayor misterio, aunque son las que aportan la mayor parte del sabor al conjunto.

¿Buscas un aperitivo en conserva que te haga la vida más fácil? ¿Algo para acompañar una cerveza o un vino a la hora del vermut? Estas gildas te quitan el gusanillo. Pero si de verdad quieres disfrutar de una gilda de calidad, lo mejor es prepararla tú mismo en casa: podrás elegir una anchoa de mejor calidad y sin barbas, una guindilla a la altura o, en el mejor de los casos, una piparra de Ibarra. Cualquier aceituna de manzanilla te valdrá si te has tomado la molestia de buscar variedad en los dos primeros ingredientes y usar un aceite de oliva, mejor que el de girasol que trae este producto. Seguro que te costarán más caras, pero no te llevarán mucho tiempo y el resultado vale la pena si te gustan las gildas.