Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLamprea, tan fea como sabrosa

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Lamprea, tan fea como sabrosa

Lamprea rellena
Lucas Martínez Farrapeira con licencia CC BY-SA 2.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
19 de mayo de 2017
Si tuviéramos que elegir un animal que jamás nos comeríamos basándonos sólo en su aspecto, la lamprea ganaría siempre. Pero en realidad, es todo un manjar.
Por Alfredo Álamo
19 de mayo de 2017
Gastronomía española

No, no tiene el mejor de los aspectos. En realidad, la lamprea es uno de los animales que menos ha evolucionado en los últimos millones de años y se le considera un animal de lo más peculiar. Sin escamas y con un cuerpo cilíndrico cartilaginoso, acabado en una horrenda boca circular plagada de dientes, la lamprea se dedica a sorber la sangre de otros peces que encuentra en su camino.

Así que no sólo es de aspecto casi extraterrestre, sino que además se dedica a ejercer como vampiro en una existencia parasitaria. Hay que preguntarse, pues, cuánta hambre tenía el primer humano que decidió comerse una lamprea. Sin duda, muchísima. Eso sí, al final se llevaría una grata sorpresa.

Plato de lamprea guisadajuantiagues con licencia CC BY-SA 2.0

Una de sus características es que nace en agua dulce y luego se abre paso hasta el mar. Llegado el momento de desovar, vuelve a remontar el río donde nació antes de morir. La lamprea no sólo se consume en España, forma parte de la cocina tradicional de otros lugares, sobre todo el Mediterráneo.

Uno de los lugares que todo aficionado a la gastronomía extrema debe visitar es Arbo, en el río Miño, uno de los lugares con mayor tradición en la pesca y cocina de la lamprea, que data de tiempos de la colonización romana. Allí existen unas barreras en el río pensadas para atrapar a estos curiosos seres en su camino.

Detalle de la boca de una lampreaEnrique Dans con licencia CC BY 2.0

En cuanto a la manera de preparar la lamprea, existen numerosas recetas. La más tradicional, y trabajosa, incluye su limpieza, pelado y desangrado, tras lo que hay que adobarla bien antes de guisarla. Una vez ya está lista, se puede servir con salsa bordelesa o en empanada. Otra de las maneras clásicas es salarla y ahumarla. Además, forma parte de otros platos y se puede servir frita o rellena.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Lo mejor de la gastronomía española

Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Naranja blanca común, la reina de los zumos

Artículos relacionados

Erizos de mar, un sabor intenso y adictivo
Erizos de mar, un sabor intenso y adictivo
Abadejo, el pescado desconocido de la familia del bacalao
Abadejo, el pescado desconocido de la familia del bacalao
Cazón, un pescado sabroso y repleto de propiedades para nuestra salud
Cazón, un pescado sabroso y repleto de propiedades para nuestra salud
Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Angula: la delicia más codiciada del mar
Angula: la delicia más codiciada del mar
La caballa: un pescado económico y con muchas propiedades
La caballa: un pescado económico y con muchas propiedades
Anterior Vi Cool Ibiza by Sergi Arola, tapeo informal en aguas pitiusasSiguiente La Cibeles Castaña, una diosa madrileña en forma de cerveza tostada

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar