Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónAguacate: propiedades, beneficios y usos en la cocina

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Aguacate: propiedades, beneficios y usos en la cocina

Aguacate: placer saludable para todos los gustos
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Patrizia Aymerich
15 de diciembre de 2020
¿Fruta o verdura? ¿Dulce o salado? ¿Engorda o no? Mucho es lo que se dice acerca del aguacate, pero si algo es cierto, es que este alimento tiene millones de fanáticos alrededor del mundo por sus bondades.
Por Patrizia Aymerich
15 de diciembre de 2020

El aguacate es una de las frutas con más admiradores alrededor del mundo por sus múltiples usos y bondades culinarias. Es uno de los alimentos más populares, especialmente en América Latina, donde es protagonista de una vasta gastronomía tradicional cada vez más conocida en todos los continentes. España también se ha convertido en uno de los grandes productores de aguacate, que se cultiva principalmente en Andalucía.

¿Qué es el aguacate?

El aguacate o palta es el fruto de la Persea americana, llamado popularmente "árbol de aguacate". Es una especie originaria de Mesoamérica, específicamente de las partes altas del centro y este de México y de Guatemala, donde es protagonista de múltiples platos tradicionales (como el guacamole) que se han extendido hasta el resto de América Latina y, hoy en día, a otros continentes. Su uso se registra desde hace unos 10 000 años aproximadamente en Coaxcatlán (México) y, actualmente, la especie se cultiva en lugares con climas tropical y mediterráneo en todo el mundo. También en España, donde se le ha llamado “la fruta de moda”.

El fruto tiene un sabor exquisito y textura suave, con una consistencia tierna y cremosa que permite su combinación en cualquier plato. Su piel es verde, aunque el tono, la textura y la forma cambian de unas variedades a otras. Lo que no cambia es la pulpa cremosa y de color verde que recubre una gran semilla marrón no comestible.

Una de las antiguas creencias populares y erróneas sobre el aguacate es que su grasa es perjudicial para la salud, una afirmación totalmente falsa y contraria a la realidad. De hecho, es conocido que deportistas se apoyan en el aguacate como suplemento alternativo para sus exigentes actividades, por los grandes beneficios naturales del fruto.

El aguacate es rico en fibra y ayuda a saciar el apetito

Propiedades y beneficios del aguacate

Aunque existen muchos mitos alrededor de esta fruta, lo cierto es que se trata de un producto que ayuda a la salud y que tiene muchos beneficios y propiedades. De hecho, es considerado un superalimento, que potencia el cerebro, la piel y la vista.

Las grasas constituyen su principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es elevado con respecto a otras frutas, pero inferior al del coco, de mayor contenido graso. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menos aún de proteínas. La grasa de este alimento es principalmente monoinsaturada; el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva, por lo que es recomendado en algunas dietas nutricionales.

De este modo, el aguacate ayuda a disminuir el colesterol malo y aumentar el bueno; gracias a su alto contenido de vitamina E mejora la salud de la piel y el pelo; además, la vitamina E es un potente antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento; también es muy bueno para las personas con presión arterial alta, gracias a su aporte de magnesio y potasio.

Esta fruta tan cremosa y apetitosa para muchos, también es un buen aliado para nuestra vista. El aguacate contiene luteína y la zeaxantina, dos fitoquímicos esenciales para la salud ocular. Estos dos compuestos actúan como antioxidantes en el ojo y pueden minimizar el daño y reducir el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad. Además, al ser rico en fibra ayuda al organismo a saciar el apetito, evitar el estreñimiento y regular los niveles de glucosa en la sangre.

También contiene vitaminas de los grupos A, C, D, K y B. Esto hace que sea un buen antioxidante por su contenido en vitaminas C y E, que además resultan fundamentales para los niveles neurológicos del organismo y para la salud cardiovascular.

Usos en la cocina

El aguacate es el ingrediente por excelencia de una de las salsas mexicanas más famosas: el guacamole. En México y en muchos lugares de América Latina se utiliza principalmente como moje o salsa para acompañar diferentes platos típicos o como guarnición. En Venezuela, existe también una receta típica utilizada como relleno para las tradicionales arepas, hecho a base de aguacate, pollo y mayonesa, llamada Reina Pepiada.

En Chile y Perú también forma parte de los platos populares, como la palta rellena con camarones, la sopa de palta y como acompañamiento en diversos platos de la gastronomía peruana, tan extendida en el mundo. Por su color vibrante y su sabor suave el aguacate se adapta a múltiples platillos y recetas. Es habitual su incorporación en ensaladas o, incluso, se puede comer solo con un poco de sal o sazonado con diferentes especias. Su consumo suele ser en crudo y se puede servir fresco untado en una tostada o como parte de los ingredientes de un sándwich.

El aguacate es el ingrediente principal de una de las salsas más famosas: el guacamole

Los menos conservadores pueden usar la textura cremosa del aguacate para preparar divertidas y diferentes recetas y para espesar ciertas preparaciones. Por ejemplo, se puede mezclar el aguacate con chocolate derretido para tener una crema que puede servir de cobertura o relleno de bizcochos o bien se puede emplear para elaborar helados, de modo que la mezcla de aguacate sustituya a la leche o la nata. Además, en el caso de los helados, el aguacate congela bien y con menos cristalizaciones que otros ingredientes.

Aunque su semilla no se consume habitualmente, hay quienes aprovechan al máximo sus propiedades y beneficios. Por ejemplo, se puede quitar la capa exterior marrón, para luego secar, rallar, tostar, y rostizar. Así, se puede preparar en infusión o bien conservarla en polvo para condimentar.

Las mejores recetas con aguacate

Estas son solo unas pocas recetas e ideas muy conocidas para que veas de qué forma se utiliza se utiliza, y hay muchas más. Nosotros mismos hemos querido explorar todas sus posibilidades preparando esas mismas recetas y otras muchas que cuentan con aguacate en su lista de ingredientes. Decenas de platos tanto de Sudamérica como del resto del mundo, más o menos fáciles, donde aprovechar su sabor. Date una vuelta por nuestro rincón propio con las mejores recetas con aguacate y disfruta preparando un perfecto desayuno o brunch para empezar el día, una refrescante comida o una ligera cena perfecta para conciliar el sueño. En ensaladas, en un tartar, como parte de rellenos, con pescados y mariscos, triturado, en bocadillos o sándwiches… ¡Forma equipo junto a nuestros cocineros y sigue paso a paso cada una de las preparaciones, los buenos resultados están garantizados!

Autor
Patrizia Aymerich

Periodista y gestora cultural, una apasionada por la gastronomía, las letras y la cultura. No importa lo que pase, drama o tragedia, el momento perfecto siempre es con un libro, un buen vino y un plato que perdure en la memoria.

Síguenos

Artículos relacionados

Higos, golosinas de la naturaleza
Higos, golosinas de la naturaleza
Bayas de Goji, el fruto rojo milenario de Asia Oriental
Bayas de Goji, el fruto rojo milenario de Asia Oriental
El açaí, la fruta más exótica de Brasil
El açaí, la fruta más exótica de Brasil
Dátil, la fruta energética a consumir con precaución
Dátil, la fruta energética a consumir con precaución
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Tostadas francesas con frutos rojos
Tostadas francesas con frutos rojos
Yuzu, el cítrico oriental más aromático
Yuzu, el cítrico oriental más aromático

También te puede interesar

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote, el condimento ancestral de México
Epazote, el condimento ancestral de México
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior ¡Claro que sí! Salvemos la NavidadSiguiente Análisis de la Guía Michelin 2021: restaurantes, chefs y estrellas

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar