Recetas de cocina fáciles y caserasMasa para empanadas al horno

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Masa para empanadas al horno

Masa de empandas para horno
Julia Laich
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Julia Laich
04 de enero de 2022
Esta masa para empanadas al horno se prepara en muy poco tiempo y solo requiere de cuatro ingredientes. Puedes prepararla por adelantado y congelarla para utilizarla cuando la necesites.
Por Julia Laich
04 de enero de 2022
Recetas de cocina argentina

Las empanadas son un plato muy popular en Argentina. Además de existir muchos tipos de empanadas argentinas según la región en la que se preparen, o el relleno que tengan, también se diferencian por ser fritas u horneadas. La masa para cada una de ellas suele variar, algunas son más hojaldradas, otras más secas, con manteca, con mantequilla, etc. Esta receta en particular solo lleva harina, mantequilla, agua fría y sal.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Raciones: 12
  • Categoría: masas
  • Tipo de cocina: argentina
  • Calorías por ración (kcal): 193

Ingredientes de la masa para empanadas al horno para 12 empanadas

  • 400 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 120 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 ml de agua fría
Ingredientes de la masa de empanadas para hornoJulia Laich

Cómo hacer masa para empanadas de horno

Para preparar la masa para empanadas de horno, comenzamos mezclando en un bol 400 g de harina de trigo con 1 cucharadita de sal fina. Agregamos 100 g de la mantequilla y mezclamos con los dedos. Quedará una mezcla granulosa pero el objetivo es que la mantequilla quede lo más repartida posible y el aspecto sea como el que se muestra en la foto.

Mezclar la harina con la sal y la mantequillaJulia Laich

Añadimos 150 ml de agua fría y mezclamos hasta que todo se una bien. Transferimos la masa a la encimera y amasamos alrededor de 10 minutos. Debe quedar un bollo liso y sedoso al tacto. La dejamos reposar tapada con un paño durante 10 minutos.

Agregar el agua y amasarJulia Laich

Estiramos la masa sobre la encimera, con un poco de harina para que no se pegue, hasta que tenga 5 mm de espesor. Untamos con los 20 g de mantequilla restante (es importante que esté a temperatura ambiente o será imposible esparcirla).

Estirar y untar con mantequillaJulia Laich

Hacemos dos pliegues hacia el centro y estiramos nuevamente. Si bien con un pliegue es suficiente, se pueden hacer cuantos pliegues se quiera.

Hacer dos pliegues y estirarJulia Laich

Para cortar las tapas para las empanadas, estiramos la masa hasta que tenga 3 mm de espesor y cortamos con un molde redondo o con un plato y una puntilla.

Cortar las tapasJulia Laich

Ya tenemos nuestras masas de empanadas para horno listas. Usar en el momento o congelar utilizando cuadrados de papel vegetal como separadores.

Masa de empanadas para horno terminadaJulia Laich

Resumen fácil de preparación

  1. Mezclar en un bol, con las manos, la harina con la sal y 100 g de la mantequilla hasta obtener un granulado
  2. Añadir el agua fría y amasar sobre la encimera hasta obtener un bollo liso y sedoso. Dejar reposar 10 minutos
  3. Estirar la masa hasta que tenga 5 mm de espesor. Untar sobre la superficie los 20 g de mantequilla restante
  4. Hacer dos pliegues hacia el interior y estirar nuevamente
  5. Estirar la masa hasta que tenga 3 mm de espesor y cortar las tapas para las empanadas con ayuda de un molde o plato, y una puntilla
  6. Utilizar, o bien, congelar usando cuadrados de papel vegetal como separadores
Recetas con masasRecetas con mantequillaRecetas con harina de trigoRecetas al hornoRecetas de cocina latinoamericana
Autor
Julia Laich

Redactora y fotógrafa gastronómica. Argentina con sangre italiana afincada en España. Estudié comunicación y lo mezclo con la gastronomía de muchas maneras, colaborando con diferentes medios especializados y marcas. Disfruto haciendo de la cocina algo sencillo, accesible y atractivo para los demás.

Síguenos
Recomendados
Masa de empanada con cerveza
Masa de empanada con cerveza

Más recetas de cocina argentina tradicional

Budín de queso
Budín de queso
Zucchinis rellenos
Zucchinis rellenos
Tarta de jamón y queso
Tarta de jamón y queso
Provoleta
Provoleta
Lengua a la vinagreta
Lengua a la vinagreta
Bizcochuelo casero
Bizcochuelo casero
Revuelto gramajo
Revuelto gramajo
Sorrentinos rellenos de jamón y queso
Sorrentinos rellenos de jamón y queso
Postre borracho
Postre borracho

Artículos relacionados

Pan de jamón
Pan de jamón
Panqué integral
Panqué integral
Budín de limón
Budín de limón
Pan de muerto
Pan de muerto
Bollos de leche caseros
Bollos de leche caseros
Pretzel casero
Pretzel casero
Anterior Cómo cocer patatas perfectasSiguiente Los 8 platos más típicos de San Isidro de Madrid

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar