
Los polos o paletas, como también se les conoce en muchos países, son un tipo de helado de hielo originalmente hecho a base de agua, de ahí que se les conozca también como helados de agua. Se caracterizan porque llevan un palo que los sujeta para poder degustarlos a modo de piruleta. Hacer polos o paletas en casa es tan sencillo como congelar el líquido de la mezcla en moldes para polos o, en su defecto, en otro recipiente de dimensiones similares que sea apto para uso alimentario y adecuado para el congelador.
Podemos preparar polos de sabores de todos los colores y para todos los gustos. El límite de este popular helado está en la imaginación del que lo prepare: polos de frutas naturales, polos cremosos con yogur, polos preparados con zumo, con leche condensada… Hay opciones para todos, tanto para niños como para mayores, con y sin azúcar, aptos para veganos, sin lactosa o sin gluten. La principal ventaja de hacer los polos en casa es que podemos controlar los ingredientes a utilizar y adaptarlos a los gustos y necesidades de cada comensal.
Si quieres saber cómo hacer polos en casa de forma sencilla no tienes más que revisar la siguiente selección de recetas y elegir tu favorito. En cada receta encontrarás un detallado paso a paso para prepararlos de forma bien sencilla. ¡Disfruta de un verano tan delicioso como refrescante!
Polos de limón caseros
Los polos de limón son los más clásicos y populares y, posiblemente, también los más refrescantes. Para su elaboración solo necesitamos limones, agua y azúcar. Así de sencillo, sin los colorantes ni los conservantes habitualmente presentes en las versiones comerciales.
Enlace a la receta: Polos de limón caseros

Polos de naranja
Los polos de naranja están entre los más fáciles de preparar ya que para su elaboración solo necesitamos naranjas; sin azúcar y sin ningún otro añadido ya que el sabor y el dulzor de esta fruta son más que suficientes para conseguir unos polos deliciosos.
Enlace a la receta: Polos de naranja

Polos de sandía
Estos polos de sandía son particularmente vistosos ya que su presentación recrea la estética de esta popular fruta del verano. Lo mejor de todo es que están deliciosos y gracias a nuestra detallada receta paso a paso, sabrás cómo prepararlos en casa de forma muy sencilla.
Enlace a la receta: Polos de sandía

Polos de plátano
Los polos de plátano se preparan con solo 3 ingredientes y el resultado es delicioso. Con plátano, zumo de naranja y yogur griego vamos a conseguir un helado tan sencillo como irresistible.
Enlace a la receta: Polos de plátano

Polos de yogur griego y frutos rojos
La mezcla de estos polos además de deliciosa resulta muy cremosa y fácil de hacer. Una combinación sorprendente para la que, además, podemos utilizar frutas congeladas. Un postre ideal para verano o para cualquier otra época del año.
Enlace a la receta: Polos de yogur griego y frutos rojos

Polos de leche condensada y limón
La combinación del zumo de limón con la leche condensada es una apuesta segura ya que la acidez del primero se compensa con el dulzor y cremosidad de la segunda dando como resultado un bocado refrescante y delicioso.
Enlace a la receta: Polos de leche condensada y limón

Polos de fresa y yogur
Con todo el sabor de las fresas y la cremosidad del yogur vamos a conseguir unos polos irresistibles. Lo difícil de esta receta va a ser esperar el tiempo de congelación necesario hasta que nuestros deliciosos polos caseros estén listos para tomar.
Enlace a la receta: Polos de fresa y yogur

Polos de piña
Los polos de piña son ideales para tomar a cualquier hora del día y así refrescarnos de una forma deliciosa y bien sencilla. Con tan solo piña, yogur griego y un toque de miel vamos a poder disfrutar de unos polos sorprendentes.
Enlace a la receta: Polos de piña

Polos de melocotón
Los polos de melocotón se preparan solo con esta fruta; una parte triturada y otra cortada a trocitos para aportar una textura irresistible. Un postre ideal para todos los públicos. Deliciosos y muy fáciles de preparar.
Enlace a la receta: Polos de melocotón
