Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLevadura de cerveza: qué es, propiedades y beneficios

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Levadura de cerveza: qué es, propiedades y beneficios

Levadura de cerveza en escamas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Paula Caeiro
25 de enero de 2018
La levadura de cerveza es un complemento alimenticio al que se le atribuyen múltiples beneficios y propiedades. Veamos a continuación qué es la levadura de cerveza y cuáles son sus beneficios.
Por Paula Caeiro
25 de enero de 2018

¿Qué es la levadura de cerveza?

Saccharomyces cerevisiae o levadura de cerveza, como comúnmente se le conoce, es un hongo unicelular utilizado industrialmente en la producción de la cerveza. La levadura de cerveza no contiene alcohol. En la producción de la cerveza, el alcohol se obtiene posteriormente en una etapa llamada fermentación, cuando la levadura, en un medio rico en azúcares, genera dióxido de carbono y etanol.

Además de su uso industrial, la levadura de cerveza se ha venido utilizando desde hace años como complemento nutricional, en una forma adaptada para consumo humano y disponible, generalmente, en cápsulas, comprimidos y copos o escamas.

Propiedades y beneficios de la levadura de cerveza

La levadura de cerveza destaca por un alto contenido en proteínas y vitaminas del grupo B. Por tanto, las propiedades beneficiosas asociadas al consumo de la levadura de cerveza, son las atribuidas al consumo de estos elementos.

El alto contenido en proteínas de la levadura de cerveza, contribuye a un aumento de la masa muscular. Las vitaminas del grupo B presentes en la levadura de cerveza son: tiamina o vitamina B1, riboflavina o vitamina B2, niacina o vitamina B3, ácido pantoténico o vitamina B5, piridoxina o vitamina B6, biotina o vitamina B7 y ácido fólico o vitamina B9, por lo que el consumo de levadura de cerveza puede ser recomendado en estados carenciales de estas vitaminas.

Entre las propiedades de la levadura de cerveza asociadas a la presencia en esta de vitaminas del grupo B, merecen especial mención la contribución al normal funcionamiento del metabolismo energético celular, del sistema nervioso y al crecimiento, conservación y reproducción celular, entre otras. Por esta razón, entre las atribuciones al consumo de la levadura de cerveza se incluyen la reducción del cansancio y la fatiga, así como beneficios para la piel, cabello, uñas, ojos, boca e hígado.

Levadura de cerveza en copos

Cómo y cuando tomar levadura de cerveza

Debido a la variedad de las presentaciones comerciales de este complemento, lo más prudente es seguir las indicaciones suministradas con la preparación adquirida, en cuanto a la cantidad diaria a consumir.  

Las formas de presentación suelen ser en cápsulas, comprimidos y en escamas. Estos últimos pueden ser añadidos directamente a los alimentos como, por ejemplo, a ensaladas, zumos o sopas, aunque su característico sabor amargo, puede alterar las propiedades organolépticas de los alimentos. Por esta razón, la levadura de cerveza debe ser añadida con precaución y degustando el efecto de la adición de este complemento en la receta, como se haría con cualquier otro condimento.

Efectos secundarios de la levadura de cerveza

Los efectos secundarios asociados al consumo de la levadura de cerveza, completamente al margen de posibles reacciones alérgicas, son generalmente leves e incluyen flatulencia y otros trastornos gastrointestinales.

Recomendaciones

No está de más, en este tipo de artículos, recordar que los complementos alimenticios nunca deben sustituir a una dieta variada y equilibrada. Una persona sana con una dieta variada y equilibrada no debería necesitar suplementos nutricionales y, ante la sospecha de su necesidad, lo más recomendable es realizar las consultas médicas pertinentes. Por otra parte, los suplementos nutricionales pueden interactuar con los medicamentos, por tanto, en cualquier caso siempre es recomendable tomarlos bajo supervisión médica.

Autor
Paula Caeiro

De raíces gallegas aunque afincada en Valencia. Amante de la gastronomía en todos sus aspectos y facetas. Del buen vino, de la buena música, de la cerveza buena y de la no tan buena. De los infinitos menús de autor perfectamente maridados, y del bocadillo de chicharrones con una caña bien tirada.

Síguenos

Artículos relacionados

Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Anterior Nanín Pérez, una joven promesa de la cocina del MediterráneoSiguiente Zaldiaran, la verdadera identidad de la alta cocina vasca

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar