Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónGarum, la mítica salsa de la Antigua Roma

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Garum, la mítica salsa de la Antigua Roma

Restos antiguos de garum
Joanbanjo con licencia CC BY-SA 3.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
07 de junio de 2017
Perdido durante siglos, en los tiempos más florecientes de Roma, el garum era un condimento indispensable en la cocina de los más adinerados.
Por Alfredo Álamo
07 de junio de 2017

Si bien el garum parece tener un origen griego, fueron los romanos los que dieron a esta curiosa salsa un papel preeminente dentro de su gastronomía. Aunque se consumía en todo su territorio, el de mayor calidad y prestigio se preparaba en Iberia, siendo especialmente conocida la producción realizada en la franja costera entre Cartagena y Lisboa. La marca de mayor calidad se producía en Baelo Claudia.

Hoy en día, la verdad es que el listado de ingredientes del garum puede parecernos, cuanto menos, curioso. Estamos hablando de una salsa elaborada con vísceras fermentadas de pescado, a la que se añadía vino, vinagre, sangre, aceite y pimienta. Su composición exacta no está todavía clara, aunque tras el hallazgo de restos en Pompeya, una empresa española desarrolló una salsa que se publicita como la más cercana a la original: Flor de garum.

Ánforas donde se guardaba el garumCarole Raddato con licencia CC BY-SA 2.0

Su uso dentro de la gastronomía romana era como complemento de guisos y otros platos, en sustitución de la sal. Hay que tener en cuenta que la sal era un elemento muy valorado en la Antigua Roma y que se usaba, quizá, demasiado. De ahí que en muchas ocasiones se prefiriera usar este tipo de salsas, aunque tampoco fueran nada baratas.

La calidad venía determinada por la frescura y el tipo de pescado que se usaba como base. Si bien los primeros datos apuntan a que la caballa era el pescado más utilizado, el de mayor calidad, como ya hemos comentado, venía de Baelo Claudia, cerca del Estrecho de Gibraltar, donde se pescaban atunes para realizar la salsa.

El Flor de Garum actual deriva tanto del análisis de los restos de Pompeya como de varios manuscritos encontrados a lo largo del tiempo, como un texto cifrado del siglo II y que pasó por un monasterio del XI. Lo cierto es que las recetas más especiales de garum eran secretos comerciales muy bien guardados, lo que llevó a su desaparición en el momento en el que los gustos culinarios de Roma cambiaron por completo tras su caída en manos de los bárbaros.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
El chutney, el aliño más famoso de la India
El chutney, el aliño más famoso de la India
Cinco salsas clásicas para acompañar a la pasta italiana
Cinco salsas clásicas para acompañar a la pasta italiana
Burger Bull Dani García, un toque maestro para tus hamburguesas
Burger Bull Dani García, un toque maestro para tus hamburguesas
El kumache, la salsa más peligrosa del mundo
El kumache, la salsa más peligrosa del mundo
La salsa de soja, el condimento más usado en Asia
La salsa de soja, el condimento más usado en Asia
Salsa picante de tomates y habaneros asados con 'curry' de Chiles Hermanos
Salsa picante de tomates y habaneros asados con 'curry' de Chiles Hermanos
Marshall's Haute Sauce, las salsas de casa
Marshall's Haute Sauce, las salsas de casa
Jaime Beriestain, el aderezo alegre en forma de salsa artesanal
Jaime Beriestain, el aderezo alegre en forma de salsa artesanal

También te puede interesar

Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Anterior Empòrium, un homenaje a l'Alt EmpordàSiguiente Mercado de San Miguel de Madrid, el emblema de los gastronómicos

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar