Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónChipirones, qué son estos calamares tan deliciosos

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Chipirones, qué son estos calamares tan deliciosos

Chipirones a la plancha
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
05 de abril de 2019
Una de las grandes dudas para muchos ha sido siempre la diferencia entre calamares y chipirones, cuando en realidad la respuesta es muy sencilla: ninguna.
Por Alfredo Álamo
05 de abril de 2019

¡Una de chipirones! ¿Cuántas veces al día se puede escuchar este grito en un bar de tapas? Seguramente se cuenta por decenas. Los chipirones son uno de esos platos tradicionales que no pueden faltar en la carta de un buen restaurante de playa o un chiringuito a la orilla del mar. Pero ¿en qué se diferencian de los calamares?

En realidad, no hay diferencia entre lo que conocemos con chipirón y un calamar cualquiera. Lo cierto es que en el País Vasco se solía llamar txipirón al calamar de playa de tamaño pequeño, aunque, con los años, esta denominación se ha extendido por toda España, adaptando la grafía a chipirón, y ampliando bastante el tipo de calamar al que nos referimos.

Así pues, los chipirones son calamares de tamaño mediano o pequeño, dejando el término de calamar para aquellos más grandes o bien algunas variantes, como los patagónicos, de carne mucho más dura y sabor diferente.

En cualquier caso, los chipirones se pueden preparar de varias maneras, todas ellas deliciosas. La más sencilla es, sin más, limpiarlos y pasarlos por la plancha. El resultado es jugoso y sabroso a partes iguales. Todo un clásico que disfrutar, sobre todo si el producto es fresco del día.

Otra de las grandes recetas que podemos probar es la de calamares en su tinta. El truco consiste en limpiar los calamares, reservando la bolsa de tinta que se añade luego a una salsa de cebolla y tomate. Se saltean los chipirones y luego se añade esta salsa tan deliciosa y que es ideal para mojar pan.

Pero si hablamos de toma pan y moja, no podemos dejar de hablar de los chipirones encebollados, otra de esas recetas de barra de bar imprescindibles. Para conseguir una buena tapa, hay que sofreír bien unas cebolletas con algo de ajo y una pizca de guindilla y luego añadir los calamares una vez pasados por la sartén. Un poquito de vino de cocina y dejar pochar hasta que estén al gusto.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Erizos de mar, un sabor intenso y adictivo
Erizos de mar, un sabor intenso y adictivo
Abadejo, el pescado desconocido de la familia del bacalao
Abadejo, el pescado desconocido de la familia del bacalao
Cazón, un pescado sabroso y repleto de propiedades para nuestra salud
Cazón, un pescado sabroso y repleto de propiedades para nuestra salud
Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Anchoa, el boquerón que pasa del mar a la conserva
Angula: la delicia más codiciada del mar
Angula: la delicia más codiciada del mar
La caballa: un pescado económico y con muchas propiedades
La caballa: un pescado económico y con muchas propiedades
El atún de almadraba de Barbate, el poder de la tradición
El atún de almadraba de Barbate, el poder de la tradición
La gamba roja de Denia, el placer de un plato exquisito
La gamba roja de Denia, el placer de un plato exquisito
Lamprea, tan fea como sabrosa
Lamprea, tan fea como sabrosa

También te puede interesar

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote, el condimento ancestral de México
Epazote, el condimento ancestral de México
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior Marc Casanovas, la comida como políticaSiguiente Yugo The Bunker, una taberna japonesa de la II Guerra Mundial en Madrid

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar