Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónAyrán, bebida oriental muy refrescante

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Ayrán, bebida oriental muy refrescante

Taza de ayrán en primer plano
tomislav medak con licencia CC BY 2.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
24 de mayo de 2017
El Ayrán es una de las bebidas tradicionales más populares en Oriente Medio y los Balcanes, aunque podemos encontrar algunas de sus variantes en algunas regiones de Asia.
Por Alfredo Álamo
24 de mayo de 2017

Quizá, si tuviéramos que definir algún lugar como el hogar del ayrán, tendríamos que referirnos a la Antigua Persia. Lo cierto es que alrededor del territorio de este antiguo imperio encontramos a los países que hoy en día más la consumen, como Irán o Turquía. Se han hallado las primeras referencias escritas a esta bebida en el siglo X, aunque al parecer era muy habitual entre los pastores nómadas desde mucho tiempo atrás. Pero, ¿por qué los pastores?

Está claro, el ayrán es una bebida hecha a partir de leche, en concreto de yogur de leche de oveja que se mezcla con agua, así que es normal que surgiera entre los mayores expertos en ovejas de la antigüedad. Ni que decir tiene que es un combinado con un gran sabor y poder nutritivo, además de ser bueno para la salud. En el paladar encontraremos que el ayrán es bastante ácido, de hecho se busca potenciar esta acidez incluso echándole algo de limón.

Dos jarras metálicas grandes llenas de ayránbnhsu con licencia CC BY-SA 2.0

Pero, como es normal, de la receta más básica que encontramos, sólo yogur y leche, hay numerosas variaciones que han ido surgiendo tanto en el tiempo como en el espacio, ya que en cada valle, en cada región o en cada país, puede haber ingredientes diferentes. Ya hemos hablado del limón, pero es habitual darle un toque de sal, ajo molido o menta, en busca de darle una mayor frescura. Podemos encontrar incluso con trocitos de pepino.

En Turquía ha sido nombrada como una de las bebidas nacionales y podemos encontrar muchas marcas diferentes en sus supermercados. Es un refresco de gran popularidad y que se sirve también como acompañamiento de comidas picantes, ya que es ideal para rebajar la intensidad de las especias, tanto por el yogur como por el agua helada. Existe una variedad de ayrán carbonatada, para los más sibaritas.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Kéfir: qué es, tipos, propiedades y cómo tomarlo
Kéfir: qué es, tipos, propiedades y cómo tomarlo
Bao o Baozi: qué es, origen y cómo se toma
Bao o Baozi: qué es, origen y cómo se toma
Mistela: qué es, tipos, grados y cómo tomarla
Mistela: qué es, tipos, grados y cómo tomarla
Chutney: qué es, trucos para cocinarlo y recetas más famosas
Chutney: qué es, trucos para cocinarlo y recetas más famosas
Café: origen, beneficios, cómo tomarlo e historia
Café: origen, beneficios, cómo tomarlo e historia
Curry: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Curry: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tempura: qué es, tipos y trucos para cocinar esta fritura oriental
Tempura: qué es, tipos y trucos para cocinar esta fritura oriental
Hidromiel: cómo es y qué propiedades tiene la bebida de los dioses
Hidromiel: cómo es y qué propiedades tiene la bebida de los dioses

También te puede interesar

Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Anterior Els Tinars, paisaje, producto y sencillezSiguiente Jesús Gordillo, el disfrute del comer y del beber

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar