Albert Raurich (Barcelona, 1970) estudió en la ESHOB, la escuela de hostelería y pastelería de la Ciudad Condal, y cuando decidió entrar en ella cree…
Albert Raurich (Barcelona, 1970) estudió en la ESHOB, la escuela de hostelería y pastelería de la Ciudad Condal, y cuando decidió entrar en ella cree…
«Para comer bien no hace falta mucho tiempo, ni productos caros, ni saber cocinar. Ni siquiera nitrógeno líquido, aunque pueda parecer mentira. Y no…
Álvaro Castellanos y su socio, Iván Morales, llevan desde 2009 poniendo patas arriba parte del panorama gastronómico de la ciudad de Madrid. Fue en…
Víctor Arguinzoniz (Atxondo, Bizkaia, 1960) cree que la sobrevalorización de la cocina ha llevado aparejada una falta de respeto por la misma. Cree…
Él se siente libre. Junto a su otra mitad en el restaurante Montia, Luis Moreno, sienten día a día lo que es la libertad culinaria. Depender…
Aunque el chef Dani García (Marbella, Málaga, 1975) entró en la Escuela de Hostelería La Cónsula con dieciocho años, él sabía que era cocinero desde…
La de María Marte es una historia de superación. Aquello de buscarse la vida, en el sentido más literal. Ella, nacida en Jarabacoa, una pequeña…
Paco Pérez (Huelva, 1962) es andaluz de nacimiento y catalán de adopción. Criado en Llançà, Girona, está considerado uno de los más destacados…
La cocinera Rakel Cernicharo es joven, pero con sus 32 años ha vivido más que muchos mayores. Cuando apenas rozaba la mayoría de edad, de un día para…
Lleva prácticamente toda su vida profesional en L’Escaleta. Kiko Moya (Cocentaina, Alicante, 1976) tuvo su primer contacto con la cocina con 14 años,…
La casualidad fue lo que llevó al chef austríaco Dieter Koschina a oficiar en la costa de Portugal, en el restaurante Vila Joya. El espacio…
Pablo Pizarro (Buenos Aires, Argentina, 1978) es uno de los chefs que ha puesto patas arriba la escena gastronómica coruñesa. En los últimos tiempos,…
De pueblo en pueblo pasó parte de su infancia este cocinero. Recorría gran parte del territorio gallego junto a su familia paterna, pulpeiros de…
Si tuviésemos que acotar la cocina de Fernando del Cerro (Aranjuez, 1970) de algún modo podríamos hacerlo situándola en la huerta. En los campos.…
Jordi Roca i Fontané (Girona, 1978) vivió la gastronomía de cerca prácticamente desde la cuna. Primero en el restaurante familiar, el de sus padres,…
Con apenas ocho años, Elena Arzak (San Sebastián, 1969) preparaba suflés salados con el microondas de su hogar. Era una de sus primeras experiencias…
Javier Aranda (Villacañas, Toledo, 1987) sabe que el primer gran culpable de su amor por la cocina es su abuelo Pedro, quien tenía un bar llamado El…
Es habitual que nos refiramos al restaurante de un cocinero como su casa. Al menos, profesionalmente hablando. Sin embargo, cuando empleamos el…
La casa en la que nació la adjetiva como gastronómica. Un hogar en el que las mujeres eran grandes cocineras. En el que se les decía, a las pequeñas,…
Bernd H. Knöller (Selva Negra, Alemania, 1962) nació el 19 de marzo. El día de la Nit de la Cremà de las Fallas, el de San José. Una señal, puede…
Ella es una de las mayores exponentes de la alta cocina internacional. Un referente indiscutible e indispensable en un mundo profesional en el que,…
Ha visto nacer a The Yeatman. Desde la apertura del hotel en 2010, él ha sido el jefe de cocina del restaurante homónimo. Ha sido el responsable de…
Por si quedaba alguna duda, Manuel Alonso (Madrid, 1970) confirma que a los cocineros como a él les gusta tanto cocinar como comer. Inevitable debe…
Si debiésemos darle un sobrenombre, este sería el de «el chef de los chefs». Estanis Carenzo con su cocina y su casa madre, Sudestada, se lo ha…
En uno de los pioneros de la cocina japonesa en Madrid dio sus primeros pasos Rafael Sánchez Rustarazo (Madrid, 1975), chef y propietario de Grupo…
Francisca y Lola fueron sus grandes referentes. Tanto cuando era una niña, y apenas acertaba a amasar en la panadería de la primera, como cuando fue…
Fernando Pérez Arellano (Madrid, 1978) afirma rotundamente que todos los cocineros tienen un punto de excentricismo. Y no es el único que piensa así.…
Tras estudiar cocina en la Escuela Superior de Hostelería Joviat, Jordi Cruz (Manresa, Barcelona, 1978) comenzó a trabajar. Tenía apenas 14 años…
La trayectoria de Benito Gómez (Barcelona, 1976), de más de dos décadas, no deja lugar a las dudas. Este barcelonés de nacimiento y malagueño de…
El 2016 terminó para Alberto Ferruz (Cariñena, 1984) con muy buen sabor de boca. A poco más de un mes para terminar, presenciando el anuncio de las…
Gregory Rome (Lieja, Bélgica, 1990) es la tercera generación de una familia de origen belga asentada en El Campello, Alicante. Una estirpe que hace…
Quim Coll forma un tándem perfectamente compenetrado con Toni Romero. El último demuestra su valía día a día en el restaurante Suculent y la Taberna…
«Llegar hasta El Baret ha sido una elección arriesgada, solo quería hacer feliz a los demás dando lo mejor de mí mismo sin ornamentos», dice el…
Él sigue instintos, no tendencias. Persigue incansablemente el anhelo de reflejar los paisajes de su alrededor en los platos y es a lo que se dedica.…
Aunque su restaurante ha puesto Ferrol en el mapa, aunque los platos que cada día aparecen escritos en la pizarra de O Camiño do Inglés atraen a…
Roberto Ruiz hizo historia. Él y su restaurante, Punto MX. En el hotel Los Monteros de Marbella, en una fresca noche de finales de noviembre de 2014,…
Es el hijo de la cocinera más laureada del mundo. El antiguo aprendiz de una de esas mujeres que ha logrado imponerse con solvencia, haciendo frente…
Asturias es una tierra privilegiada donde las haya. Por sus paisajes naturales, el ritmo vital de sus gentes, su privilegiada despensa, el clima del…
Él sabe que para evolucionar, progresar y hacerlo mejor cada día hay que salir y ver. En sentido literal y metafórico. Como los escritores que antes…
Hace más de una década que Antonio Romero, o simplemente Toni, como también se le conoce, es cocinero por derecho propio. Siempre le gustó mucho…
Si algo define a la pareja gastronómica Carito Lourenço y Germán Carrizo es la imprevisibilidad de sus caminos, constantemente reinventados. Llegaron…
Dicen de Albert Adrià (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1969) que hace lo que hace por pasión. Que lo mueve el entusiasmo. Por eso si comienza a…
Suele señalar como punto de inflexión en su carrera profesional su paso por elBulli de Ferran Adrià, pero él siempre ha volado por libre con sus…
Cada vida es un mundo. En unas el futuro se va forjando conforme se camina. En otras, la propia existencia es un viaje sin retorno a través de varias…
Si su padre «echó los dientes» en el restaurante familiar que luego terminaría comandando junto a su mujer, su hijo no podía hacer otra cosa que…
Jesús Moral (Bailén, 1994) dice que en su vida no hubo un momento concreto en que supo que sería cocinero. Más bien, apunta, cree que nació siéndolo.…
¿Qué puede decirse del que está considerado —y es, no cabe duda— el mejor cocinero del mundo? Se podría decir que es un genio, sencillamente y sin…
Con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol en su haber, luciendo en el restaurante El Club Allard que capitaneaba, en pleno éxito, siendo uno de…
Josean Alija (1978) es uno de esos cocineros que ha mantenido en pie el ánimo extremadamente renovador en la alta cocina española. Uno de esos chefs…
Parecía que iba para médico. Parecía que su hueco estaba en la sanidad. Sin embargo, en el último momento, tomó una decisión que marcaría su vida.…
Rodrigo de la Calle no cabe duda que es un chef valiente. Alguien que no le teme a nada. Ni al fracaso, ni a los errores, ni a las incertidumbres.…
La semana pasada, a última hora de la noche del martes, una luctuosa noticia sacudía el panorama gastronómico valenciano y, en gran medida, español.…
Entre los pliegues de la serranía a la que da nombre, a los pies de una colina, el pueblo onubense de Aracena se alza bello y humilde. Con su…
Nació en una pequeña localidad de la provincia italiana de Treviso, al norte del país, pero casi es un español más. Porque por sus venas corre,…
A veces las cosas simplemente pasan, sin preverlo. Da igual si de la noche a la mañana o poco a poco sosteniéndose en el tiempo. Un buen día, sin que…
Es difícil definir con palabras a un genio. Mucho. Martín Berasategui (San Sebastián, 1960) lo ha sido, lo es y lo será prácticamente todo en cocina…
Llevar la cocina, el estilo y los platos de otro cocinero es, seguramente, la tarea más difícil a la que puede enfrentarse un profesional de los…
Cuando pasea la gente lo observa. Algunos se acercan a hablar con él. Otros lo saludan. Unos últimos sonríen desde la distancia. Da lo mismo si saben…
A pesar de que saltó al escaparate mediático hace casi un año, cuando fue nominado al premio Cocinero Revelación que más tarde se entregaría en…
El nombre de Ángel León va indefectiblemente unido al del sobrenombre de «el chef del mar». Un apodo ganado a pulso. A base de mucho esfuerzo. Este…
Diego Gallegos (Campinas, Brasil, 1985) es sinónimo de caviar, pero antes de erigirse como el chef de este manjar, sus pasos iban encaminados hacia…
Él sabía que terminaría en una cocina. Lo tenía meridianamente claro. De niño, casi sin llegar a la encimera, observaba a su abuela Rosa cocinar y…
Ella cree sobre todo en el producto. Es su particular religión, por eso Pedro Subijana es para ella un referente. Sabe que debe respetarse, cuidarse,…
«Siempre pienso que mi juventud se evaporó entre el humo de las cazuelas. Pero hay que asumir que la vida es también capacidad de renuncia», confiesa…
Tres estrellas Michelín certifican su paso firme por la gastronomía española. Pero pueden enmascarar algunas de sus aportaciones adicionales. Como la…
Alejandro Platero es uno de esos cocineros que evolucionan con paso lento, firme, pero de forma radical. Uno de esos profesionales de la restauración…
Dice el dicho popular que cada maestrillo tiene su librillo, y en cocina sucede lo mismo. Pese a que las bases, la inspiración, las materias o los…
La cocinera Rodrigo es muchas cosas, pero jamás tibia. Hace unos meses cumplía diez años con La Salita, su embajada del buen gusto y el progreso en…
Aprendió a disfrutar cocinando para mucha gente de su abuela Angélica. De ella, también heredó la pasión por la buena mesa y el gusto por el buen…
El palmarés y la trayectoria del cocinero de La Tasquita de Enfrente, Juanjo López, son tan amplios como amplio es su poder creativo. Ha participado…
Licenciado en el año 1990 en Cocina y Pastelería por la Escuela de Hostelería y Turismo de Algarve, Vitor Monteiro es un joven cocinero que ha pasado…
Más de un cocinero tanto profesional como aficionado se habrá visto alguna vez en la tesitura de dar de comer a un regimiento, como suele decirse…
Nacido en una de las ciudades más históricas de Portugal, Coímbra, cuna de seis reyes portugueses y de la primera universalidad del país, Ricardo…
En su trayectoria destaca el haber sido el primer chef indio en el mundo en conseguir una estrella Michelin, cuando ocupaba el cargo de Jefe de…
Su sueño de cocinero tuvo que navegar contra viento y marea. El peruano Mario Céspedes tenía claro su objetivo pero su padre, un militar poco…
La tradición por la hostelería precede a Jaime Uz cuando hablamos de familia; el cocinero supo que quería serlo desde bien joven. Porque tras echar…
Javier Rodríguez iba camino de vivir pegado a un ordenador, pero un trabajo estival cambió los planes de su futuro. Su relación con la cocina, hasta…
Para el cocinero riojano Francis Paniego la cocina significa sencillamente "dar placer y hacer disfrutar". Nacido a la puerta de los años setenta en…
Hay una ventaja de citarse a las ocho de la mañana en el Mercado Central de Valencia con Ricard Camarena, estrella Michelín. A esa hora es visible…
Como quien no quiere la cosa, el cocinero Javier Estévez recuerda con entusiasmo un ingrediente que acaba de redescubrir: «Se me había olvidado lo…
¿Un ingrediente al que nunca había hecho caso hasta ahora? El tomate. ¿Chefs a seguir? Dos Alain Ducasse y Passard. ¿Ingrediente estrella? El agua.…
Mucho antes de saber que iba a ser cocinero, Paco Roncero siempre disfrutó de la excelente cocina toledana de su madre y de las paellas y los…
«Es mi forma de vivir». Con una frase así de contundente, cómo no iba a convertirse en uno de los mejores cocineros que más miman el producto de su…
A los catorce años, Alejandro Montes (Langreo, Asturias, 1984) quería ser periodista. O arqueólogo, pero también le gustaba mucho el arte, la…