Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesToni Romero, cocinando en clave rústica

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Toni Romero, cocinando en clave rústica

Retrato de Toni Romero
Suculent
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
14 de febrero de 2017
Tras curtirse en casas como elBulli o Arzak, Toni Romero lleva a cabo su visión contemporánea de la cocina a través de la propuesta rústica y tradicionalista de Suculent, el restaurante que comanda en Barcelona.
Por Toni Castillo
14 de febrero de 2017
Chefs y cocineros

Hace más de una década que Antonio Romero, o simplemente Toni, como también se le conoce, es cocinero por derecho propio. Siempre le gustó mucho comer, al final de la adolescencia le comenzó a gustar cocinar y terminado el bachillerato decidió hacer del arte del guiso su oficio. Estudió un grado medio en Castellón, centrado en cocina, y un ciclo superior en la Escola d’Hoteleria de Lleida, centrado en restauración. Tras la previa académica, era el momento de lanzarse a los fogones para curtirse.

Lo hizo mediante pasantías en cocinas de renombre de varias partes de España y en una de Francia. Fueron, por ejemplo, la de Arbequina, en Castellón; la del hotel Las Arenas, en Valencia; la de elBulli, en Roses; la de Maison Pic, en Valence; o la de Arzak, en San Sebastián. En todas ellas aprendió muchísimo y de todas ellas se llevó gratos recuerdos. Aprendiendo, al mismo tiempo, valiosas lecciones.

El talento cultivado primero en casa, más tarde en las escuelas profesionales de hostelería y finalmente en restaurantes de tan alta valía, lo vuelca ahora en Suculent, el espacio gastronómico barcelonés en el que impera una culinaria de tintes rústicos y tradicionales con la visión contemporánea que tan bien imprime Toni Romero.

¿En qué momento concreto de tu vida supiste que serías chef?

Siempre me ha gustado mucho comer. Cuando estaba terminando el bachillerato empecé a aficionarme en casa a cocinar, mirar programas de cocina y leer libros de cocina. Así que cuando terminé el bachillerato, decidí empezar a estudiar en cocina y dedicarme a ello.

¿Qué ingrediente has descubierto últimamente y no te puedes quitar de la cocina?, ¿por qué?

Me gusta mucho trabajar la caza, cuando empieza la temporada. También las setas, trufa, alcachofas, guisantes del Maresme, gambas, erizos de mar. Me gusta mucho cuando entran nuevos productos de temporada, y poder ir cambiando la oferta con ellos.

¿Qué debe tener la cocina en el futuro?

Alma. Igual que ahora.

¿... y qué no debe tener?

Packaging sin alma. Malas bases de cocina.

¿Cuál es el restaurante que no olvidarás en tu vida?

ElBulli.

¿A qué restaurante, bar o taberna te gusta ir habitualmente?

Restaurantes: Disfrutar, Tickets y Dos Palillos. Más habitualmente, Niño Viejo, El Coure y Taverna de Suculent.

¿Qué tres cosas nunca pueden faltar en el espacio físico de tu cocina?

Cucharas, aceite de oliva virgen y sal.

¿Y qué tres cosas nunca te gusta que estén en ella?

Suciedad, desorden y productos en mal estado.

¿Cuando duermes sueñas con cocina? En caso afirmativo, ¿cuál fue tu sueño más sorprendente?

No suelo recordar mis sueños, aunque sí recuerdo haber soñado a veces con la cocina.

¿Cómo explicarías tu cocina?

Cocina de sabores definidos y potentes, con un protagonismo de fondos de sabor puro y especifico.

Platos basados en sabores populares puestos al día, fijándonos en la historia de los platos (como el steak tartar sobre tuétano a la brasa o el hígado de conejo al ajillo). Pero también otros platos asumiendo más riesgo con combinaciones más inesperadas, como el calamar con foie a la brasa y kimchee de maíz.

¿Por qué plato te gustaría ser recordado?

El steak tartar sobre tuétano a la brasa y patatas soufflé. Empezamos a hacerlo en 2013, y en su sencillez, es uno de los platos preferidos de los clientes.

Últimamente he visto versiones similares de steak tartar sobre tuétano, lo que indica que no fue mala idea.

Si sólo tuvieras 5 ingredientes, ¿cuáles serían y qué plato harías con ellos?

Bogavante, piel de pollo, sal, aceite de oliva y lima. Tartar de bogavante con crujiente de piel de pollo.

¿Cuál es la mejor ciudad gastronómica de todas las que has ido?

Actualmente diría que es Barcelona. Nueva York me gusta, por las diferentes culturas y clases de restaurantes. Y me encanta San Sebastián, que tiene una cultura gastronómica muy fuerte en un espacio mucho más concentrado.

¿Qué restaurante en que no has estado te gustaría estar?

Ahora mismo dos: Faviken y Asador Etxebarri.

¿Qué haces cuando no cocinas?

Me encanta comer en restaurantes, sobre todo. Aparte de eso, ver naturaleza, descansar, ver películas, lo típico…

¿Qué tópico sobre los cocineros es cierto?

Que están un poco locos. Que son apasionados de su trabajo.

¿Cómo sería tu día gastronómico perfecto?

Pues una ruta gastronómica con amigos cocineros, que incluya alguna actividad gastronómica didáctica (como un ronqueo, una matanza, una recogida de setas, etc.), barbacoa, una buena comida, descubrir buenos vinos, cócteles, etc.

¿Qué debe tener sí o sí un buen gastrónomo?

Pasión, muchas ganas de descubrir y seguir aprendiendo cada día.

¿Con qué postre acabarías esta entrevista?

Con un pastel de queso brie con vainilla de Tahití.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos
Recomendados
Suculent, la casa de comidas contemporánea
Suculent, la casa de comidas contemporánea

Más entrevistas a cocineros que nos encantan

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Borja Marrero, la voz del territorio
Borja Marrero, la voz del territorio

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Anterior Raquel Quevedo, artista experimental y gastrónoma tradicionalSiguiente Alborada, la cocina atlántica de Iván Domínguez

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar