Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesFina Puigdevall, el rostro de un lenguaje cercano

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Fina Puigdevall, el rostro de un lenguaje cercano

Retrato de la cocinera catalana Fina Puigdevall
Fotografía de Joan Valera cortesía del restaurante Les Cols
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
30 de noviembre de 2016
Fina Puigdevall no supo cuándo sería cocinera, dice que simplemente pasó. Como pasó, aunque siendo consciente de ello, Les Cols. Como pasó, también, la creación de un lenguaje culinario propio. Como pasó, de igual modo, la llegada de sus dos estrellas.
Por Toni Castillo
30 de noviembre de 2016
Chefs y cocineros

A veces las cosas simplemente pasan, sin preverlo. Da igual si de la noche a la mañana o poco a poco sosteniéndose en el tiempo. Un buen día, sin que nadie se percate, sencillamente algo sucede. Fina Puigdevall (Olot, Gerona, 1963) describe de ese modo su incursión en el mundo de la cocina. No tuvo una revelación, aunque suele ser intuitiva. No decidió en un momento dado meterse a los fogones para dedicarse a vivir dando de comer a otros. «Simplemente pasó».

Ella se colocaba frente a una cocina, tomaba unos pocos ingredientes, los elaboraba y componía un plato. Tras hacerlo, lo pensaba. Era y es pura intuición. Olfato natural. Saber hacer espontáneo, aunque labrado a base de mucho trabajo. El mismo que le costó convencer a su familia de convertir la masía que poseían, donde ella misma nació y creció, en un restaurante que llamaría Les Cols. Era el año 1990 y tenía el convencimiento de que el proyecto, en el que también participaba su marido Manuel Puigvert, saldría adelante y despuntaría. Y de qué manera lo hizo.

En poco tiempo, esa sapiencia desbordante de creatividad, ganada a base de esfuerzo, de forma autodidacta, se transformaba en una cocina austera, pegada al territorio y su entorno. Renovadora también del recetario tradicional catalán. Les Cols florecía de forma única tomando un camino difícil para llegar alto.

Platos impolutos donde menos es más. Donde los mínimos y más esenciales ingredientes consiguen recitar poesía. Donde las elaboraciones actuales conviven con las tradicionales siempre teniendo en cuenta que la materia prima, la mejor que las estaciones proporcionan, debe salir a la mesa de forma auténtica, natural, sincera y equilibrada. Ahora, más de un cuarto de siglo después del comienzo de la aventura, dos estrellas Michelin reconocen ese trabajo tan bien hecho.

Al universo de Les Cols le espera un futuro todavía más prometedor. Y a Fina Puigdevall, con quien hablamos, más si cabe.

¿En qué momento concreto de tu vida supiste que serías chef?

Soy intuitiva pero no lo supe nunca, simplemente pasó.

¿Qué ingrediente has descubierto últimamente y no te puedes quitar de la cocina?, ¿por qué?

No es una descubierta reciente, pero desde que recolectamos alforfón y maíz en nuestro propio campo ¡no los quiero quitar de la cocina!

¿Qué debe tener la cocina en el futuro?

Austeridad, equilibrio y emoción. Sobre todo que sea una cocina sostenible, de temporada y proximidad.

¿... y qué no debe tener?

Artificialidad.

¿Cuál es el restaurante que no olvidarás en tu vida?

Laguiole, Michel Bras.

¿A qué restaurante, bar o taberna te gusta ir habitualmente?

La Barra d’en Regue.

¿Qué tres cosas nunca pueden faltar en el espacio físico de tu cocina?

Hierbas aromáticas silvestres, El que hem menjat, un libro de Josep Pla y música, para cada momento.

¿Y qué tres cosas nunca te gusta que estén en ella?

Desorden, ruidos y animales.

¿Cuando duermes sueñas con cocina? En caso afirmativo, ¿cuál fue tu sueño más sorprendente?

No acostumbro a recordar mis sueños durmiendo, sueño despierta.

¿Cómo explicarías tu cocina?

Mi cocina intenta transmitir mucho con pocos elementos, desnudo los platos hasta que queda lo más esencial, sin perder la poesía. Una cocina que transmita sinceridad, equilibrio, austeridad, naturalidad, de una manera auténtica y emotiva, con ilusión, intuición y sensibilidad.

Es una cocina del paisaje y de la estacionalidad, del alimento no viajado. Una cocina sostenible, en un mundo globalizado y cada día más carente de autenticidad, el reflejo de su manera de ser, con propuestas arraigadas a la tierra y el paisaje que me rodea.

¿Qué plato de tu infancia te gustaría reinventar?

El clásico flan casero que hace mi madre.

¿Por qué plato te gustaría ser recordada?

Por uno que tuviera como ingrediente el huevo del gallinero.

Si sólo tuvieras 5 ingredientes, ¿cuáles serían y qué plato harías con ellos?

Huevo, sal, pimienta, pan de hogaza, menta fresca para elaborar una sopa de pan.

¿Cuál es la mejor ciudad gastronómica de todas las que has ido?

San Sebastián.

¿Qué restaurante en que no has estado te gustaría estar?

Atelier Crenn, Sant Francisco, de Dominique Le Crenn.

¿Qué haces cuando no cocinas?

Contemplar el paisaje de mi entorno, La Garrotxa.

¿Qué tópico sobre los cocineros es cierto?

¡Nos encanta la comida!

¿Cómo sería tu día gastronómico perfecto?

Desayuno frente el mar en Santa Llúcia, l’Almadrava (Roses). Almuerzo en Tossols, paraje natural junto el río Fluvià (Olot). Cena bajo las estrellas en Casa Horitzó I+D de Les Cols restaurant.

¿Qué debe tener sí o sí un buen gastrónomo?

Sentir placer comiendo e inquietud para descubrir nuevas propuestas.

¿Con qué postre acabarías esta entrevista?

Moras silvestres con recuit de oveja de Mas Farró.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos
Recomendados
Les Cols, la cocina de 'metro cero' de Fina Puigdevall
Les Cols, la cocina de 'metro cero' de Fina Puigdevall
Martina Puigvert, el presente y futuro de Les Cols
Martina Puigvert, el presente y futuro de Les Cols

Más entrevistas a cocineros que nos encantan

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Borja Marrero, la voz del territorio
Borja Marrero, la voz del territorio

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Anterior Suculent, la casa de comidas contemporáneaSiguiente La salsa de soja, el condimento más usado en Asia

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar