Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónGranola, el desayuno de los campeones

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • A Fondo
  • Otros
    • Gastroteca
    • Preguntas y Respuestas
    • Blogs

Granola, el desayuno de los campeones

Plato de granola con fruta
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
07 de febrero de 2019

Calórica y potente, así es la granola, una mezcla de cereales y azúcar inventada en el siglo XIX ideal para aquellos excursionistas que quieran cargarse de energía.

Por Alfredo Álamo
07 de febrero de 2019

Si decimos que la granola es un tipo de alimento compuesto por copos de avena, arroz hinchado, miel, nueces y frutas deshidratadas, muchos pensarán que estamos hablando de un tipo de muesli. Pero no es así, ya que a la granola se le añade un poco de azúcar y grasa antes de hornear la mezcla, algo que no se hace con el muesli.

La granola, sobre todo en origen, se inventó como desayuno, por lo que durante el horneado se remueve bien la mezcla de ingredientes para que el resultado final quede mucho más suelto, siendo difícil de diferenciar del muesli normal o de un típico producto de cereales para desayunar.

Cuenco de cereales para desayunar

A esa mezcla horneada se le puede añadir luego más elementos, como trozos de chocolate, y a la hora de comer se suele hacer con yogur, miel, fruta fresca o leche. Es habitual encontrarlo como toppings en algunos postres o helados.

De la misma forma que el muesli, la granola es un alimento muy popular entre viajeros y excursionistas, que buscan alimentos fáciles de transportar y que aportan una importante cantidad de energía y fibra. Así pues, no es raro encontrar barritas de granola preparadas con miel o sirope, ideales para actividades deportivas.

Cuenco de cereales, frutos secos y fruta

La granola apareció por primera vez en Estados Unidos, a finales del siglo XIX. Era conocida como granola o granula, y nació de las manos del doctor James Caleb Jackson, en 1863. Su nacimiento coincidió en el tiempo con el de los copos de cereales del famoso John Harvey Kellog.

El uso del horno, azúcares y grasa hacen de la granola un alimento muy calórico y que no debería ser utilizado como un sustituto habitual de desayunos o meriendas. De igual modo, las barras de granola entrarían dentro del campo de la repostería. Su parecido con el muesli puede llevar a confusión, pues estamos hablando de dos productos parecidos, pero de muy diferente impacto nutricional.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...
Nuestros patrocinadores

Artículos relacionados

El pozole blanco, guiso de origen precolombino
El pozole blanco, guiso de origen precolombino
Las natillas, el postre clásico más cremoso
Las natillas, el postre clásico más cremoso
El tomate roteño, sabor tradicional en peligro de extinción
El tomate roteño, sabor tradicional en peligro de extinción
Fideuá: qué es y cuál es el origen de este plato marinero
Fideuá: qué es y cuál es el origen de este plato marinero
Pollo a la brasa peruano, plato familiar de gran tradición
Pollo a la brasa peruano, plato familiar de gran tradición
El tacu-tacu, receta criolla de la gastronomía peruana
El tacu-tacu, receta criolla de la gastronomía peruana
El sobao pasiego, repostería sin artificios
El sobao pasiego, repostería sin artificios
Ensaimada, enseña gastronómica de Mallorca
Ensaimada, enseña gastronómica de Mallorca

Contenido patrocinado

Anterior Miceli, el respeto por la cocina desde MallorcaSiguiente La Llorona, la sirena y el lúpulo como ópera prima de Voira

Tags

  • Guía y Estrellas Michelin 2019
  • Cervezas
  • Soles Guía Repsol
  • Restaurantes Cataluña
  • Nutrición

Índices

  • Índice Guía Michelin 2019
  • The World's 50 Best Restaurants 2017
  • Anúnciate
  • Editores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2019 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Noticias
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Lifestyle
  • Producto
    • Bodega
    • Despensa
  • Chefs
  • Foodies
  • Gastroteca
  • A Fondo
  • Preguntas y Respuestas
  • Blogs
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar