Comida kosher: qué es, características y reglas

Diferentes comidas de tipo kosher y respetuosas con la Torá
La comida kosher son alimentos preparados y consumidos según las leyes judías o «kashrut» que determinan qué alimentos son apropiados y cómo procesarlos para cumplir con los preceptos religiosos, de ahí su importancia. Descubre cómo identificar alimentos kosher.
Por Santiago Campillo 30 de julio de 2025

La comida kosher es aquella que cumple con las leyes dietéticas del kashrut, establecidas en la Torá (la ley judía). Estas normas indican qué alimentos son permitidos (kosher) y cómo deben ser preparados y consumidos. Identificar productos kosher es esencial para quienes siguen esta dieta, y la certificación kosher garantiza que los alimentos cumplen con estos estándares.

Cada día son más las personas que deciden consumir productos con certificación kosher por razones religiosas o seguir una alimentación kosher estricta. El consumo de productos kosher crece. Hoy, te explicamos con detalle qué es la comida kosher, sus principales características, las reglas fundamentales que rigen su procesado o cómo tiene que ser el mismo espacio físico de una cocina kosher para cumplir a rajatabla con sus preceptos.

Qué es la comida kosher

La comida kosher es aquella que cumple con las normas del kashrut, un conjunto de preceptos religiosos que determinan qué alimentos son aptos para el consumo por parte de los judíos. Kosher (del hebreo kasher, que significa «apto» o «adecuado») se refiere a los alimentos que están permitidos según la Torá, siempre que sean preparados y manipulados conforme a las leyes religiosas.

La comida kosher se utiliza para describir alimentos que cumplen con las leyes dietéticas judías, conocidas como kashrut. Estas leyes, basadas en la Torá, especifican qué alimentos son permitidos y cómo deben prepararse para ser considerados aptos para el consumo. El término «kosher» proviene del hebreo y significa «apropiado» o «adecuado».

Los alimentos se clasifican como kosher o no kosher según si cumplen o no con las leyes del kashrut, establecidas en la Torá y desarrolladas por la ley judía (Halajá). Para que un alimento sea considerado kosher, debe provenir de fuentes permitidas y ser preparado bajo estrictas normas religiosas. Es fundamental la supervisión rabínica, que implica una revisión detallada de todos los componentes, procesos de producción y limpieza de maquinaria. Cuando un producto cumple con estos estándares, recibe una certificación kosher, que se indica mediante un símbolo en el envase.

¿Qué productos no pueden ser kosher? Dentro de las restricciones de la dieta kosher, ciertos alimentos están prohibidos por cuestiones religiosas:

  • Carnes prohibidas: el cerdo y el conejo no son kosher debido a que no cumplen con las características requeridas en la Torá.
  • Mariscos e insectos: los mariscos y la mayoría de los insectos están prohibidos.
  • Animales no sacrificados según la shejitá: incluso si un animal es de una especie permitida, debe ser sacrificado mediante el método ritual conocido como shejitá para ser considerado kosher.
Guiso de pescado de conversos propio de la comida kosherCol & Col

Características principales de la comida kosher

Para que un alimento sea considerado kosher, no basta con que provenga de una especie permitida según el kashrut. También debe haber sido procesado, cocinado o manipulado conforme a unas normas muy específicas recogidas en la Torá y desarrolladas por siglos de tradición. Esto incluye desde el tipo de animal permitido hasta los utensilios utilizados en su preparación. Los alimentos kosher se dividen comúnmente en cuatro grandes grupos: carne, pescado, lácteos y una categoría más amplia que incluye pan, vino y otros productos vegetales como frutas y verduras.

Carne (Basarí)

Para que la carne sea kosher, debe proceder de animales rumiantes con pezuñas hendidas (como vacas, ovejas o cabras). Además, debe ser sacrificada mediante el método ritual conocido como shejitá, llevado a cabo por una persona entrenada, y posteriormente desangrada y salada para eliminar cualquier resto de sangre. El consumo de sangre está expresamente prohibido. También es necesario que la carne no se mezcle ni se cocine junto a productos lácteos.

Pescado

Solo ciertos pescados son kosher. Para ser aptos, deben tener aletas y escamas visibles y fácilmente removibles. Esto excluye especies como el bagre, el tiburón o todos los mariscos, que están prohibidos. Los pescados kosher no requieren sacrificio ritual, pero deben estar bien identificados y no haber sido procesados junto a productos no kosher.

Lácteos (Jalaví)

Los productos lácteos deben proceder de animales permitidos (como la vaca o la cabra) y no deben contener ingredientes de origen cárnico ni haber sido procesados con utensilios usados para la carne. En la cocina kosher, los lácteos están totalmente separados de la carne, tanto en almacenamiento como en preparación y consumo.

Pan, vino y otros alimentos

  • Pan y productos horneados: ara que sean kosher, deben estar libres de grasas animales no kosher (como manteca de cerdo) y haber sido producidos bajo supervisión si contienen ingredientes complejos.
  • Vino: solo se considera kosher si ha sido producido íntegramente por judíos observantes, desde el prensado hasta el embotellado, y bajo supervisión rabínica. Esto se debe a su uso litúrgico.
  • Frutas y verduras: en general, todos los vegetales y frutas frescas son kosher en su estado natural. Sin embargo, deben ser lavados cuidadosamente para eliminar cualquier posible insecto, ya que su consumo está prohibido.
  • Huevos: deben proceder de aves kosher (como gallinas) y estar libres de sangre.
  • Otros alimentos procesados: solo se consideran kosher si cuentan con certificación válida (hechsher) y han sido elaborados siguiendo todas las normas del kashrut.
Pan trenzado o jalá de la comida kosherCol & Col

Reglas de la comida kosher

El kashrut establece varias reglas fundamentales, algunas que ya hemos comentado un poco más arriba, y que son bastante estrictas a la hora de la preparación y consumo de alimentos.

Separación de carne y lácteos

Una de las principales normas es la prohibición de mezclar carne y lácteos. Esto implica no cocinarlos, servirlos ni consumirlos juntos. Además, se debe esperar un período de tiempo entre el consumo de carne y lácteos, cuya duración varía según las tradiciones comunitarias.

Utensilios separados

Para mantener la pureza kosher, es necesario utilizar utensilios, vajillas y áreas de cocina separadas para carne y lácteos. Esto previene la contaminación cruzada y asegura el cumplimiento de las leyes dietéticas.

Supervisión y certificación

La supervisión de un mashguiaj, o supervisor kosher, es esencial en la producción de alimentos para garantizar que se cumplan todas las normas del kashrut. Los productos que cumplen con estos estándares reciben una certificación kosher, identificada mediante un hechsher o símbolo en el embalaje.

Cómo se organiza una cocina kosher

Mantener una cocina kosher requiere una organización meticulosa para asegurar la separación de carne y lácteos:

  • Áreas de preparación: designar zonas específicas para la manipulación de productos cárnicos y lácteos.
  • Utensilios y vajilla: utilizar juegos separados de utensilios, ollas, sartenes y vajilla para carne y lácteos, a menudo diferenciados por colores o marcas.
  • Almacenamiento: guardar los productos cárnicos y lácteos en áreas separadas del refrigerador y despensa para evitar confusiones.

Mantener una cocina kosher requiere una organización meticulosa para asegurar la separación de carne y lácteos. Es fundamental designar zonas específicas para la manipulación de productos cárnicos y lácteos, evitando así cualquier tipo de contaminación cruzada. Además, se deben utilizar juegos separados de utensilios, ollas, sartenes y vajilla para cada tipo de alimento, los cuales suelen estar diferenciados por colores o marcas para facilitar su identificación. También es importante almacenar los productos cárnicos y lácteos en áreas distintas del refrigerador y la despensa, con el fin de evitar confusiones y asegurar el cumplimiento de las normas del kashrut.

Receta de alboronía preparada según preceptos kosherCol & Col

Cómo identificar un alimento kosher

Para identificar productos kosher, es importante buscar la certificación correspondiente:

  • Símbolos de certificación: los productos procesados que cumplen con las normas kosher llevan un hechsher, un símbolo otorgado por una agencia de certificación reconocida.
  • Consulta de listas: algunas comunidades publican listas de productos y establecimientos certificados como kosher, lo que facilita la identificación de alimentos aptos.

Ventajas y desventajas de la comida kosher

Adoptar una dieta kosher tiene implicaciones que no solo son religiosas, sino que pueden resultar en modificaciones drásticas y aplicaciones prácticas en el día a día de un practicante. En términos generales, hablar de desventajas y ventajas es un poco complicado, pues obedece más a una percepción personal. No obstante, vamos a intentar dar algo de perspectiva al respecto.

Como ventajas, podemos destacar la conexión cultural y religiosa. Para quienes practican el judaísmo, seguir el kashrut refuerza la identidad y observancia religiosa. En algunos casos es algo muy estricto, mientras que hay practicantes que no asumen la costumbre con tanto esmero.

Otra ventaja es el control alimentario. La estricta supervisión puede ofrecer una mayor trazabilidad de los alimentos y sus procesos de producción. De hecho, antropológicamente hablando, es aquí donde surgen las leyes dietéticas, como una forma de evitar intoxicaciones alimentarias y otros problemas relacionados.

En contra, la disponibilidad limitada. En algunas regiones, puede ser difícil encontrar productos o establecimientos con certificación kosher. Incluso hoy día, en un mundo en el que podemos encontrar casi cualquier alimento en cualquier momento, ser estrictamente kosher es complicado si no se convive en una comunidad judía.

También hay que considerar costes adicionales. Los productos kosher suelen ser más caros debido a los procesos de supervisión y certificación. Al menos en cuanto los procesados, claro. Normalmente, esto no afecta a los practicantes porque, insistimos, dentro de una comunidad judía existe una disponibilidad de productos kosher relativamente abundante. En cualquier caso, sí que suelen ser algo más caros.

En definitiva, es esencial comprender que la dieta kosher se basa en preceptos religiosos, al menos actualmente. Su origen, probablemente, fue el control para asegurar la salud alimentaria aunque, con el tiempo y el avance de técnicas y tecnologías, su observancia se ha convertido, meramente, en una expresión de fe y tradición cultural.