Fondo de Santiago Campillo Santiago Campillo

Santiago Campillo

Redacción

Santiago Campillo Brocal es Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia. Además, es máster en Biología Molecular y Biotecnología. También ha cursado estudios de Zoología y Biología Animal en la Universidad de Aberdeen. Desarrolla su actividad profesional como comunicador y periodista científico a través de su propia productora audiovisual Vector Divulgación así como en diferentes medios de comunicación, universidades, asociaciones o empresas.

Campillo posee amplia experiencia como redactor, pero también realiza otras tareas de producción audiovisual, guionización o gestión de contenidos. Fue editor de la Publicación de Divulgación Científica Journal of Feelsynapsis y Subdirector de la plataforma de Divulgación Científica Hablando de Ciencia. A partir del año 2013 comenzó a trabajar como redactor científico de la publicación online Hipertextual. Un año después cofundaría su empresa Vector Comunicación, una productora de contenidos audiovisuales y otros formatos de comunicación científica.

Durante los siguientes años y de forma simultánea, colaboró como redactor para Telefónica IoT o para Principia Magazine. Después, lo ha hecho con medios de comunicación web como Xataka y Vitónica del grupo Weblogs S.L. o Bon Viveur. En el campo audiovisual, ha tenido ocasión de trabajar como redactor y guionista en el programa de televisión El Método de RTVE y ha sido director y codirector de documentales, a los que sumar una serie de divulgación científica.

Fue docente en las primeras dos ediciones del curso Divulgación Científica para medios Digitales impartido por La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, formando a estudiantes para la divulgación científica en el ámbito de Internet, y también ha sido coordinador de cursos de la Universidad de Murcia como “La divulgación científica, un relato transmedia”. Además, ha participado en proyectos como MurCiencia dedicados a la divulgación de la ciencia de la región como forma de turismo.

Durante su trayectoria ejerció la labor de secretario de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia o la de coordinador en FEBiotec Divulga, un proyecto nacional que trabaja con centros y entidades docentes en la divulgación a estudiantes y la formación del profesorado. Además, ha colaborado con el Instituto Tecnológico de Canarias, Helping Cancer o empresas a las que ofrece sus servicios de asesoría.

Campillo es usuario activo en sus perfiles de redes sociales, especialmente en Twitter, donde cuenta con más de 14000 seguidores y diariamente comparte y comenta información relacionada con su campo.

Últimos artículos
¿El queso es vegetariano?
¿El queso es vegetariano?

El queso es un viejo conocido en nuestra mesa. Sus raíces exactas son desconocidas, aunque se estiman situadas entre el año 8.000 y el 3.000 a. C. y…

Huevo: tipos, propiedades nutricionales y beneficios
Huevo: tipos, propiedades nutricionales y beneficios

El huevo es uno de los recursos nutricionales más valiosos y antiguos. Está en la dieta humana desde hace cientos de miles de años. Los tiempos…

Cuánta carne se puede comer a la semana
Cuánta carne se puede comer a la semana

Las recomendaciones nutricionales acerca del consumo de carne han cambiado mucho en los últimos tiempos. Los conocimientos y la evidencia así lo…

Diferencia entre pescado salvaje y de piscifactoría
Diferencia entre pescado salvaje y de piscifactoría

Entender el origen y las características de un producto es esencial para poder elegir bien. Algunas de las mayores dudas surgen de las propiedades y…

Tipos de manzana y sus características
Tipos de manzana y sus características

El cultivo de esta fruta, probablemente, se inició hace más de 4.000 años en Asia Central. Desde entonces, las manzanas se cultivan a lo largo y…

Diferencias entre cerveza sin alcohol, 0,0% y light
Diferencias entre cerveza sin alcohol, 0,0% y light

La cerveza nos acompaña en muchos momentos. A pesar del gozo que proporciona, la sombra de la barriga cervecera, por no hablar la que provoca el…

Diferencias entre alimentos probióticos y prebióticos
Diferencias entre alimentos probióticos y prebióticos

¿Probióticos o prebióticos? Sus nombres causan constantes confusiones. El cambio de una sola letra no parece suficiente para diferenciar dos tipos de…

Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué no son recomendables
Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué no son recomendables

Bajo el concepto de ultraprocesados se engloban una serie de productos alimenticios muy habituales de la era contemporánea. Son alimentos duraderos y…

¿Son los huevos malos para el colesterol?
¿Son los huevos malos para el colesterol?

Entre los mitos nutricionales más extendidos nos habremos topado, seguramente, con el "increíble peligro" que suponen los huevos para la salud de tus…

¿Es bueno tomar una copa de vino al día?
¿Es bueno tomar una copa de vino al día?

¿Es bueno el consumo de vino? ¿Pueden existir componentes beneficiosos en los antioxidantes, taninos y otros compuestos procedentes de estos caldos?…

Qué son los alimentos prebióticos
Qué son los alimentos prebióticos

Los probióticos son alimentos funcionales con microorganismos añadidos. Hasta aquí bien. ¿Y qué son los prebióticos, entonces? Una sola letra produce…

Cómo conservar frutas y verduras correctamente
Cómo conservar frutas y verduras correctamente

Existen técnicas para alargar la vida útil de frutas y verduras y no es complicado aprovecharlas al máximo. Eso sí, menos algunas notables…