Lifestyle y tendencias gastronómicas5 platos tradicionales de Extremadura

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Lifestyle y tendencias gastro
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

5 platos tradicionales de Extremadura

Plato de migas típicas de Extremadura
David Daguerro editada con licencia CC BY-SA 4.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Gemma Bargues
12 de febrero de 2020

Recorremos Extremadura para descubrir su gastronomía. La Dehesa, sus 10 D.O.P. o sus raíces pastoriles convierten la región en uno de los templos gastronómicos más valorados del recetario español.

Por Gemma Bargues
12 de febrero de 2020

Aproximarse a la gastronomía extremeña es descubrir todo un mundo de ingredientes y productos fraguados durante siglos en la más pura naturaleza. Extremadura sabe a vino, a queso, a miel, a ibéricos de la Dehesa, a Denominación de Origen, a pimentón de la Vera, y a esas raíces rurales de las que ya casi no quedan.

La riqueza de sus manjares, de sus sierras y llanos convierten Extremadura en una de las despensas más valiosas de nuestro país. Prueba de ello son las diez Denominaciones de Origen y las dos Indicaciones Geográficas con las que cuenta. Sabia naturaleza, afortunado nuestro paladar.

¿Abres con nosotros esa despensa? Recorremos tierras extremeñas a través de sus 5 platos más típicos.

Migas extremeñas

Las migas extremeñas alimentan tan solo con olerlas. Se trata de uno de los platos más típicos de la gastronomía de Extremadura, aunque sin exclusividad, porque también forma parte del recetario tradicional de otras regiones como Castilla La Mancha o Andalucía.

Puesto que las migas surgieron para aprovechar el pan duro de días anteriores, este sigue siendo su ingrediente principal, claro está, hecho migas.

Plato de migas tradicionales de Extremadura Javier Lastras editada con licencia CC BY-NC-SA 2.0

Para elaborar este plato, se agrega el pan (destaca el pan candeal) bien picado en una sartén y se sofríe junto con ajos, pimientos, pimentón, agua, sal y aceite de oliva. Esta es la base de las migas, que una vez cocinadas quedan sueltas, jugosas y ¿listas para tomar? Todavía no; la receta se culmina agregándole otros ingredientes fritos como puede ser chorizo, panceta, huevos fritos, sardinas asadas, uva, etc., según mande el gusto del comensal, o la despensa del momento.

Tan sencillo de elaborar, como reconfortante y sabroso. Desde luego, el invierno con migas extremeñas, es menos invierno.

Frite de cordero

No podemos hablar de la gastronomía extremeña sin hacer mención a la calidad de sus ibéricos. La ternera, el cabrito, el cordero y el cerdo ibérico son los reyes de la Dehesa, de los pocos lugares donde estos animales pastan y retozan en total libertad y rodeados de la más pura naturaleza.

No es de extrañar que uno de los platos extremeños por excelencia tenga como protagonista a una de estas majestuosas piezas cárnicas: el cordero, producto Denominación de Origen Protegida desde 1995.

Plato de caldereta o frite de cordero de extremadura Joselu Blanco editada con licencia CC BY 2.0

Con él se elabora el frite de cordero, o caldereta de cordero, un plato que suele aderezarse con tomates y pimientos originarios del Valle del Alagón, uno de los bocados geográficos más ricos de Extremadura.

Según el recetario tradicional, este plato pastoril se elabora en un caldero de hierro sobre el fuego. Consiste en añadir trozos pequeños de cordero y patatas, sazonados con un mix de ingredientes infalible: pimentón de la Vera, cebolla, ajo, perejil, laurel y vino. La madre de todos los corderos hecha receta.

Chanfaina extremeña

Para hablarte de este plato, nos trasladamos de nuevo a la inmensa dehesa extremeña. Allí, los señores encargaban al pastor que sacrificara algún cordero para comerlo y asarlo, pero había partes que se desechaban: las vísceras (hígado, tripa, bofe, riñón, corazón, etc.) y las más grasas, que los pastores preservaban para sí.

Plato de chanfaina típico de Extremadura Herrero Uceda editada con licencia CC BY-SA 3.0

De la magia de mezclar y cocer estas partes menos nobles del animal, los pastores crearon la chanfaina, uno de los platos de casquería más tradicionales de Extremadura. Tanto, que a día de hoy el último domingo de abril la localidad de Fuente de Cantos (Badajoz) celebra una fiesta en su honor, "La Fiesta Chanfaina".

Un origen tremendamente humilde que todavía hoy se mantiene vivo en el recetario tradicional extremeño. ¡Larga vida a la chanfaina, y a la cocina de aprovechamiento!

Cojondongo

Agua fresca, pan, aceite, vinagre y ajo; más tarde con picadillo de tomate, pimientos, cebolla y sal. ¿Hablamos del gazpacho?, ¿quizás una ensalada? Podría ser, pero no. Se trata del cojondongo, una especie de sopa fría que podemos encontrar en la zona de Tierra de Barros.

Los pastores y agricultores eran quienes solían preparar y consumir el cojondongo para hacer frente a los días de verano más calurosos. Era nutritiva, refrescante y ligera, lo que la hacía perfecta para después continuar con el trabajo sin sentirse pesado.

Plato de cojondongo tipico de Extremadura Paul Goyette editada con licencia CC BY-NC-SA 2.0

Para elaborar esta sopa a mitad de camino entre el gazpacho y la ensalada, se majan ajos, pan duro y aceite de oliva. A esto, se le añade agua fría, vinagre y sal. Y por último, trozos de pan duro, cebolla, tomates y pimientos troceados. Incorporarle estas verduras hace que el plato sea nutricionalmente más completo, y claro está, mucho más sabroso.

Si algún verano has estado en Extremadura, sabrás que recetas como el cojondongo son totalmente necesarias.

Croquetas Torta del Casar

Otro de los productos admirados por la cocina extremeña es la Torta del Casar. Con ella, hogares extremeños, chefs de la alta cocina y amantes queseros, elaboran uno de los platos más tradicionales de la región: las croquetas con relleno de torta del Casar.

Por supuesto, el secreto de estas croquetas se esconde en su interior: la torta del Casar, un queso cremoso, aromático y con D.O.P. que se extrae de los rebaños de ovejas característicos de la imagen rural de Extremadura.

Plato de croquetas de torta del casar Hideya HAMANO editada con licencia CC BY-NC-ND 2.0

¿La receta? Solo tienes que seguir los pasos de unas clásicas croquetas, y añadir la Torta del Casar junto con una pizca de nuez moscada. Al gusto, se suelen añadir también tacos de jamón, pero hay quienes prefieren notar en boca toda la intensidad del queso, sin florituras.

Un dato curioso: ¿Sabías que en el siglo XIII la Torta del Casar se utilizaba como moneda de canje en los intercambios comerciales? Hoy nos lo quedamos para hacer estas deliciosas croquetas, ¡gran homenaje del recetario extremeño de ahora, y siempre!

La riqueza gastronómica de Extremadura va mucho más allá. Estos son otros platos tradicionales de la región: el ajoblanco, el zorongollo, la cachuela o pringue de hígado, las sopas canas, el bacalao en salazón... Y también en repostería donde destacan los mantecados, las perrunillas, los repápalos o huevecillos de pan, las flores extremeñas, las bollas de chicharrones, etc.

No te conformes con visitar Extremadura, ¡degústala!

Autor
Gemma Bargues

Me encanta llegar a un restaurante, elegir la mesa más tranquila y sentir que estoy recorriendo el mundo en cada bocado. Apasionada de esos viajes que te llevan a descubrir nuevas culturas a través de productos, sabores y texturas nunca vistos. Poco golosa, panera incondicional y muy exigente con la calidad de los ingredientes. ¿Mi final perfecto de cualquier viaje gastronómico? La mejor compañía y un buen té en taza grande.

Síguenos...
Recomendados
  • Los restaurantes de Extremadura con Estrellas Michelin 2021 Los restaurantes de Extremadura con Estrellas Michelin 2021

Artículos relacionados

Los 10 platos más conocidos de Cantabria
Los 10 platos más conocidos de Cantabria
6 platos típicos de las Islas Baleares
6 platos típicos de las Islas Baleares
Los 8 platos más tradicionales de Asturias
Los 8 platos más tradicionales de Asturias
Los 7 platos más tradicionales de Canarias
Los 7 platos más tradicionales de Canarias
Los 6 platos más tradicionales de Murcia
Los 6 platos más tradicionales de Murcia
Galicia en cinco platos
Galicia en cinco platos
Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha
Cinco platos típicos de Castilla-La Mancha
Cinco platos de legumbres muy tradicionales
Cinco platos de legumbres muy tradicionales
Gastronomía y cine: las mejores películas para comérselas
Gastronomía y cine: las mejores películas para comérselas

También te puede interesar

Pan Tartine, un libro sobre pan con aroma a pan
Pan Tartine, un libro sobre pan con aroma a pan
La Mallorquina, dulce y salado desde 1894
La Mallorquina, dulce y salado desde 1894
Los 5 mejores platos de la cocina fusión
Los 5 mejores platos de la cocina fusión
6 buenas (excelentes) razones para tomar una cerveza
6 buenas (excelentes) razones para tomar una cerveza
La Pastisseria, exquisita pastelería de autor
La Pastisseria, exquisita pastelería de autor
Un libro para conocer mejor el vino, Meritxell Falgueras, #ConVinoConTodo
Un libro para conocer mejor el vino, Meritxell Falgueras, #ConVinoConTodo
Anterior La almendra: propiedades y beneficios de este fruto secoSiguiente Nácar by Annua, un gastronómico sobre el mar

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar