La caldereta de cordero es una receta tradicional de nuestra gastronomía, elaborada con verduras, patatas y una buena carne de cordero. Un guiso de…
Extremadura ofrece una de las gastronomías más singulares de España, un compendio de platos que hablan por sí mismos de las circunstancias geográficas y sociales de sus gentes a lo largo de los años y de las influencias recibidas desde las regiones más próximas con las que en muchos casos comparten cultura culinaria y tradición. Sin acceso directo al mar, la extremeña es una cocina austera, elaborada con los recursos al alcance, principalmente carnes y hortalizas o vegetales. Eso sin embargo no es óbice alguno para encontrar algunas de las preparaciones más sugerentes y sabrosas del recetario nacional.
Quizás el cerdo sea el gran protagonista en esta región, de hecho es uno de las principales productoras de jamón ibérico, embutidos y chacinas, pero también es importante la ternera o el cordero, en los mejores casos certificados con la IGP o Indicación Geográfica Protegida que atesora su calidad. Además, es aquí donde se produce el pimentón de la Vera, uno de los ingredientes más importantes de la gastronomía española. Quesos, aceites, vinos… ¡Extremadura lo tiene todo! Nos metemos de lleno en la cocina extremeña para mostrarte las mejores preparaciones de la región, platos tradicionales con los que descubrir el maravilloso sabor a Extremadura en casa.
La caldereta de cordero es una receta tradicional de nuestra gastronomía, elaborada con verduras, patatas y una buena carne de cordero. Un guiso de…
Cuando se habla de comida extremeña en general, el número de variaciones para un mismo plato que podemos encontrar en su geografía es bastante…
Si todavía no has probado el zorongollo extremeño o directamente no sabes de lo que te estoy hablando, hoy te voy a explicar qué es y cómo hacerlo…
Imposible imaginar una jornada de trabajo en el campo o un día de caza o pastoreo sin unas migas del pastor. Es una receta tan arraigada que incluso…
La manteca colorá recuerda a muchas personas a su infancia porque hace años (e incluso en nuestros días), los niños y los no tan niños desayunaban…
La torta del Casar es una torta de queso artesana con denominación de origen protegida. Se elabora en la sierra norte de San Pedro en Cáceres con…
El frite extremeño, también conocido como caldereta de cordero, es una receta con todo el sabor e intensidad de la dehesa extremeña. Dependiendo de…
Esta receta de migas extremeñas es la típica receta de cocina de aprovechamiento. En los pueblos de Extremadura es común desayunar unas migas con un…
La chanfaina es un plato típico de la dehesa extremeña de origen antiguo y humilde. Surge del aprovechamiento que hacían los pastores cuando los…
El cojondongo del gañán no es ni más ni menos que un gazpacho sin triturar. Si lo metiéramos en una batidora y lo triturásemos sería más parecido al…