El concepto de sándwich se asentó gracias al aristócrata inglés John Montagu, IV conde de Sandwich, quien requería de un tentempié ligero con el que prolongar sus largas partidas a las cartas sin ensuciarse las manos ni tener que detener el juego. Este formato no tardó en extenderse a naciones de diversas partes del mundo, tanto que cada país cuenta con sus propios sándwiches famosos. Destacamos cinco de esas recetas, media decena de emparedados con los que disfrutar y disfrutar.
Sándwich Reuben

El Reuben es un sabroso y cárnico sándwich pasado por la plancha. Por lo general se elabora con pan de centeno. Entre las rebanadas se añade corned beef, chucrut, queso suizo y salsa rusa. Sobre su origen hay varias versiones, la primera apunta a que Reuben Kulakofsky, dueño de una tienda de ultramarinos en Omaha, Nebraska, fue el inventor del sándwich. Una segunda versión difiere de este dato y señala a los cocineros del Reuben Restaurant de la calle 58 en Nueva York, como inventores del emparedado en el año 1914.
BTL

Las siglas BTL corresponden a bacon, tomato y lettuce. Con una simple traducción descubrimos cuáles son los ingredientes del sándwich BTL: una mezcla proporcionada de bacón, lechuga y tomate. En su versión más tradicional, se emplean tres tiras de tocino frito o a la parrilla, unas hojas frescas de lechuga romana y un par de rodajas de tomate recién cortado. El conjunto se intercala entre rebanadas de pan de molde que se suele untar con mayonesa. El primer registro de este sándwich data de 1929, cuando Florence A. Cowles firmó la receta en un libro de cocina.
Chivito
El chivito uruguayo es un sándwich muy cárnico y popular cuyo ingrediente principal es el lomo de vacuno. La carne se adereza con mayonesa y se acompaña de jamón cocido, panceta, queso mozzarella, lechuga, tomate en rodajas, huevo duro troceado y pimiento morrón. Es común que se complete acompañándolo de una ración de patatas fritas, ensaladilla o guarniciones vegetales. Su historia se remonta a 1940, cuando Antonio Carbonaro, propietario del restaurante El Mejillón de Punta del Este, sufrió un apagón en su local y, en esas horas de carencia energética, una clienta pidió carne de chivo. Para salir del paso le prepararon pan tostado con manteca, una loncha de jamón y un churrasco. La comensal disfrutó enormemente con el invento, tanto que se convirtió en una especialidad del restaurante.
Croque-monsieur

Francia es el país de origen del croque-monsieur, un crujiente emparedado que se elabora con pan de molde, jamón cocido y queso. Por lo general, el queso escogido es emmental o gruyere, dos quesos particularmente convenientes para fundir. El sándwich puede ser asado al horno o bien, pasado por plancha convenientemente engrasada con mantequilla o por una sartén muy caliente. Ya en 1910 este sándwich tenía su sitio en las cafeterías parisinas, en donde se crearon versiones más elaboradas, como la que incluye salsa Mornay o bechamel, con la que se unta la rebanada superior de pan para posteriormente, gratinar el emparedado en el horno y conseguir diversas texturas.
Club sandwich

Un sándwich club, también llamado clubhouse sandwich, es el conocido sándwich de varios pisos, que se corta en cuatro partes. Entre sus ingredientes tradicionales figura la carne de pavo, panceta, queso en lonchas, hojas de lechuga en juliana, tomate en rodajas y mayonesa untada en el pan. Algunas variantes cambian el pavo por unas pechugas de pollo a la plancha o jamón york. El acompañamiento más usual para este sándwich son las patatas fritas. Según testimonios gastronómicos de Nueva York, este emparedado apareció por primera vez en 1894, en el concurrido Saratoga Club-House. Años después, en 1903, aparece la primera receta escrita, en el libro Good Housekeeping Everyday Cook Book.