Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónÑoras, tenlas siempre a mano en la cocina

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Ñoras, tenlas siempre a mano en la cocina

Ñoras secas en el mercado
Tamorlan con licencia CC BY 3.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
30 de junio de 2017
Las ñoras se han convertido en una parte fundamental de la gastronomía española, gracias a su intenso y carnoso sabor, clave para la cocina levantina.
Por Alfredo Álamo
30 de junio de 2017
Gastronomía española

Todos sabemos que los pimientos son originarios de América, pero poca gente conoce que las ñoras fueron traídas a España de manos del propio Cristóbal Colón. Algunas de las semillas que trajo acabaron en el monasterio de La Ñora, en la región de Murcia, desde donde se extendieron a Alicante.

La falta de agua y el trabajo de los monjes configuraron su forma pequeña y redondeada. Hoy en día, siguen siendo las dos zonas de España donde más se cultiva y consume este peculiar pimiento, conocido también como bola.

Se consumen de varias maneras. Es habitual servirlas fritas, o bien como parte de ensaladas. Su carne es muy apreciada para acompañar guisos, bien sofrita. En la zona de Alicante y Murcia se usa para preparar todo tipo de arroces, a los que dota de su característico color rojizo. Otro de los platos típicos donde no puede faltar una ñora es en el clásico caldero de Cartagena.

Racimo de ñoras secasTamorlan con licencia CC BY 3.0

Las ñoras que podemos comprar de manera habitual han sufrido un proceso de secado -¿quién no ha visto las típicas tiras colgadas junto a los ajos?-, así que, para poder obtener su carne, lo mejor es hidratarlas durante unos minutos en agua caliente. Hoy en día, el desarrollo tecnológico ya permite comprar la carne de ñora directamente en bote, ahorrándonos el laborioso trabajo de repelar el interior.

Otra de las recetas mediterráneas más conocidas que usan la ñora como uno de sus ingredientes fundamentales es la salsa romesco, típica de tierras catalanas y obligatoria a la hora de hacer una buena calçotada, aunque no hay que pasarse con ella si queremos disfrutar de todo su sabor.

En cualquier caso, el uso de la ñora se ha extendido más allá de la costa y hoy en día se utiliza para numerosas recetas, sobre todo en las que se busca dar un punto de intensidad sin llegar al picante.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Lo mejor de la gastronomía española

Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Naranja blanca común, la reina de los zumos

Artículos relacionados

Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Anterior Nobu, el desembarco de Nobuyuki Matsuhisa en MarbellaSiguiente Qué alimentos contienen más fibra

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar