Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónLa mostaza, pasión por el sabor

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

La mostaza, pasión por el sabor

Pequeña salsera con mostaza de Dijon
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
31 de octubre de 2016

Originaria de la cuenca mediterránea, la mostaza es un condimento utilizado desde tiempos de la Antigua Roma y que hoy en día está presente en la gastronomía de todo el mundo.

Por Alfredo Álamo
31 de octubre de 2016
Salsas

Fueron los romanos los que empezaron a trabajar la semilla de la mostaza para conseguir la pasta picante que conocemos hoy en día, aunque utilizaban el vino para conseguir una mezcla llamada mustum ardens, que luego servía tanto para acompañar comidas como para aderezar el vino. También entonces se aprovechaban sus hojas, que se confitaban, se le atribuían propiedades curativas, y con su semilla se especiaba carne y pescado.

Pero la mostaza se hizo fundamental en la gastronomía europea durante la Edad Media, en principio debido a que su fuerte sabor servía para ocultar el de la carne demasiado pasada, y luego por su delicioso olor y sabor inconfundible. De esta época surgen algunas tradiciones como las de Orleans, Burdeos, Meaux o Dijon, esta última muy usada en alta cocina.

Propiedades de la mostaza

En cuanto a sus propiedades curativas, la mostaza ha sido empleada de manera tradicional en forma de cataplasmas, emplastes o compresas para tratar la artritis y el reumatismo, así como dolores musculares localizados, usando como base harina de mostaza. También se ha usado para el alivio del resfriado y la congestión pulmonar.

Cucharas con muestras de la variedad de tipos de mostaza tradicionalesFotografía cortesía de Rainer Zenz, edited by Fir0002 con licencia CC BY-SA 3.0

Usos en la cocina

La mostaza puede prepararse de muchas maneras, variando el nivel de vinagre en el que se maceran las semillas, y jugando con sus variedades: la blanca dulce -típica del Mediterráneo-, la morena -cultivada en el Himalaya-, y la negra, más típica del continente americano. En su elaboración se puede añadir miel, para conseguir una rica mostaza al estilo alemán.

Lo cierto es que la tradición de la mostaza incluye desde los tipos más baratos, asociados, por ejemplo, a las hamburguesas de comida rápida, a la gastronomía de lujo, donde se suele utilizar la de Dijon. La mezcla de negra y blanca es típica de Francia, en una mostaza donde la textura aporta un toque muy personal. La mostaza se usa de manera habitual para acompañar tanto carne como pescado y su uso está muy extendido en todo el mundo.

Salchicha alemana con abundante mostaza

La mostaza se utiliza también para crear otras salsas, como la salsa Robert o la Cumberland. Algo tan sencillo como mezclar mostaza con mayonesa, en una proporción de dos a uno, es un aderezo clásico tanto en Europa como en la cocina cajún.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos...

Todo sobre salsas

Cinco salsas clásicas para acompañar a la pasta italiana
Cinco salsas clásicas para acompañar a la pasta italiana
Las salsas más importantes de la gastronomía española
Las salsas más importantes de la gastronomía española
Burger Bull Dani García, un toque maestro para tus hamburguesas
Burger Bull Dani García, un toque maestro para tus hamburguesas
El kumache, la salsa más peligrosa del mundo
El kumache, la salsa más peligrosa del mundo
Salsa sriracha, el picante tailandés más conocido
Salsa sriracha, el picante tailandés más conocido
Alioli, la salsa que combina con casi todo
Alioli, la salsa que combina con casi todo
Garum, la mítica salsa de la Antigua Roma
Garum, la mítica salsa de la Antigua Roma
Salsa holandesa, la reina de las salsas
Salsa holandesa, la reina de las salsas
Salsa hoisin, la barbacoa china
Salsa hoisin, la barbacoa china

Artículos relacionados

Topinambur: un alimento ancestral para sanar y degustar
Topinambur: un alimento ancestral para sanar y degustar
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Aguacate: placer saludable para todos los gustos
Aguacate: placer saludable para todos los gustos
La panela: el azúcar más puro y artesanal del Caribe
La panela: el azúcar más puro y artesanal del Caribe
Cúrcuma, la especia más saludable
Cúrcuma, la especia más saludable
Altramuces, humildad convertida en superalimento
Altramuces, humildad convertida en superalimento
Anterior Hiša Franko, el hogar culinario de Ana RošSiguiente Libro 'Inside Chef's Fridges', un vistazo a las neveras de los mejores chefs

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar