Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónEdamame, snack fresco y saludable

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Edamame, snack fresco y saludable

Vainas de edamame
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Héctor Hernández
17 de abril de 2020
El edamame es un plato sencillo y natural de origen oriental, cuya sencillez le ha bastado para convertirse en un entrante conocido en todo el mundo.
Por Héctor Hernández
17 de abril de 2020
Gastronomía japonesa

La influencia asiática en la gastronomía y la constante búsqueda de alternativas saludables y nutritivas de nuestro tiempo ha traído hasta los lineales de los supermercados de barrio el edamame. Está de moda, y por ello conviene aclarar todas las dudas posibles sobre el que algunos consideran el snack del futuro.

Qué es el edamame

Edamame es la palabra japonesa para referirse a las semillas de soja tiernas, todavía dentro de su vaina. Estas se recogen antes de madurar (aproximadamente al 80% de su maduración total) y se pueden preparar de varias maneras, aunque al final la más común consiste en cocerlas con sal. De hecho, si pedimos edamame en cualquier restaurante, es así como nos las servirán, ya que al final el nombre del producto se ha vuelto indistinguible de esta receta, cuyas primeras referencias se remontan al siglo XVIII. Pese a lo que pueda parecer no es una legumbre, es una verdura.

Las variedades de soja que se emplean en la producción de edamame son principalmente dos, la summershell y la greenshell, plantadas en primavera y recolectadas en verano tras alrededor de 3 meses de siembra.

Origen e historia del edamame

La aparición de este snack oriental se atribuye a China, donde aparecen las referencias más antiguas de vainas similares, pero por escrito el término edamame como tal aparece por primera vez en el año 1275, según recogen los escritos recopilados de Sam Nichiren, fundador de la vertiente Nichirem del budismo. Según esta versión, este conocido monje budista japonés también llamado Nichiren Shonin escribió una nota agradeciendo a uno de los feligreses por haber dejado edamame en una de sus visitas al templo.

Como muchos productos de nuestro tiempo fue la producción industrial y el sistema capitalista el responsable de expandir el producto. Ya en la década de 1980, la creciente popularidad de la cultura japonesa entre el público estadounidense trajo consigo el consumo de sushi, sake, cerveza japonesa o el edamame, popularizado como snack frio con el que acompañar una bebida, una versión alternativa a la costumbre yanqui de servir cacahuetes. El nivel de popularidad era tal que a comienzos de los 90 incluso Japan Airlines había decidido servir edamame en los vuelos que conectaban Japón con San Francisco.

Sería a mediados de la década de los 90 cuando comenzó a producirse y venderse de forma masiva en los supermercados norteamericanos primero para luego saltar al resto del mundo. Para finales de esa década el producto había tenido un boom exponencial en la zona oeste del país. Ya en 2003 el diccionario de la lengua inglesa Oxford incorporaría el término a su contenido. La producción en Europa no empezaría hasta el año 2008.

Propiedades y beneficios de tomar edamame

Es una importante fuente de proteínas de origen vegetal, aportando a la vez los nueve aminoácidos esenciales para el organismo. Contiene también una gran cantidad de hidratos de carbono. Ambas cosas hacen que tenga un alto poder saciante y son parte de la respuesta a su popularidad como picoteo entre horas. La proteína de soja en este caso actúa como alternativa a la proteína animal, con menos cantidad de colesterol malo o LDL, lo que ayuda en la regulación de la presión sanguínea previniendo problemas cardiovasculares. También contiene altos niveles de fibra vegetal alimentaria. Esto repercute directamente sobre el bienestar de nuestro aparato digestivo e intestinal. Además tiene probióticos que ayudan a mantener en orden la biota de los órganos involucrados.

Edamame con un aderezo picante

Sus niveles de calcio lo hacen ideal para el cuidado de huesos, evitando la osteoporosis. También es rico en hierro, mineral rico en energía y que diversos estudios asocian con una mayor fertilidad. Además contiene fosforo, sodio, manganeso, magnesio, cobre, potasio, cinc, vitamina C, vitamina B3, vitamina B9 y vitamina K. Es un alimento con pocas calorías y grasas que no contiene azúcar ni gluten, por lo que es apto para diabéticos y celíacos.

Un factor muy importante a tener en cuenta es que se trata de un derivado de la soja rico en isoflavonas. Este componente aporta numerosos beneficios. Son ricos en antioxidantes y previenen el deterioro óseo combatiendo la artritis. Por otro lado proporcionan genisteína, que puede prevenir en la aparición de determinados tipos de cáncer por sus propiedades antitumorales. Eso sí, ni mucho menos estamos ante un producto milagroso y como siempre hay que incorporarlo en nuestra dieta de forma mesurada.

Cómo se cocina el edamame

La verdad es que hacer edamame en su receta más tradicional no tiene demasiada complicación. Lo único que hay que hacer es hervir las vainas de soja en agua con abundante sal. Aquí podemos encontrar una variante. Los hay que prefieren añadir la sal en el agua, con lo que todo el conjunto estará salado, y los que ponen sal a posteriori, una vez se han secado; de este modo hay más contraste de sabores. Es importante vigilar la cantidad de sal para no sobrepasar los límites diarios recomendados. A diferencia de otros productos similares, lo habitual es servir los granos sin la vaina ya que esta no se suele consumir aunque en ocasiones se presenta la vaina entera e incluso con sus extremos recortados.

A partir de aquí existen distintas alternativas. En lugar de hervir en agua, las vainas se pueden cocer al vapor, una práctica habitual. Otras posibilidades menos clásicas abogan por su cocción en el horno, salteadas junto con otros ingredientes al fuego o incluso como parte de sopas, guisos y caldos, de forma similar a como se utilizan otras legumbres.

Cómo se toma el edamame: recetas más populares

Lo normal es servir el edamame cocido o al vapor, con sal, frío y como snack o aperitivo para acompañar una bebida, aunque puede encontrarse también caliente. Algunas recetas incorporan otros ingredientes para que la vaina adquiera nuevos sabores. No es raro que sea algún tipo de picante o incluso curry.

Si se aboga por su empleo en cocina más allá del simple aperitivo, son un ingrediente que puede combinar perfectamente con ensaladas, arroces, pastas o las anteriormente mencionadas posibilidades como complemento de sopas, guisos, caldos y hasta cremas. También puede emplearse como parte de una receta de poke bowl. Considéralo un sustituto de los guisantes capaz de aportar un punto de color a cualquier elaboración. También se puede triturar las semillas, obteniendo un nuevo ingrediente que se usa como base para productos vegetarianos, como pasta fresca, o bien como salsa de untar.

Así pues, el edamame es uno de los snacks más sanos que podemos encontrar en la carta de un restaurante, es divertido de comer y la combinación de sabores salados y picantes es toda una delicia para el paladar. Eso, unido a su sencillez a la hora de prepararlo, lo convierten en un plato a tener siempre muy en cuenta.

Autor
Héctor Hernández

Ciudadano del mundo y amante de la gastronomía de cualquier país. Buen bebedor de cerveza, siempre en busca del ron perfecto y distinguida compañía en torno a una mesa. Lo mejor de un restaurante puede ser su hilo musical.

Síguenos

La gastronomía japonesa, ¡omakase onegaishimasu!

Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Miso, el umami más genuino
Miso, el umami más genuino
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
La tempura, fritura oriental de origen ibérico
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Sukiyaki, el estofado más popular de Japón
Enoki, la seta de aguja de oro
Enoki, la seta de aguja de oro
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Sekihan, el arroz japonés de la felicidad
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Dangojiru, la sopa japonesa de fideo plano
Soba, los fideos finos más populares de Japón
Soba, los fideos finos más populares de Japón

Artículos relacionados

Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Lemon grass, citronela o hierba limón: tan medicinal como sabrosa
Lemon grass, citronela o hierba limón: tan medicinal como sabrosa
Enebro, mucho más que la baya púrpura de la ginebra
Enebro, mucho más que la baya púrpura de la ginebra
Moringa, el milagroso árbol de origen tropical
Moringa, el milagroso árbol de origen tropical
Tagarninas, la planta silvestre que alimentó al campesinado
Tagarninas, la planta silvestre que alimentó al campesinado
Anterior Torta del Casar: un queso de oveja con raíces extremeñasSiguiente Allagash White, el buque insignia de la cervecera americana más belga

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar