Desde el año 1884 se elaboran en las bodegas Celler Sort del Castell del municipio tarraconense de El Morell, situado entre Reus y Tarragona, los vermuts Yzaguirre.
Una notable gama de vinos macerados que se reparte entre los que siguen la receta tradicional, los Vermouths Yzaguirre Clásico, al estilo de los vermouths italianos; los que se elaboran de acuerdo a la fórmula de Francisco Simó, llamados de forma homónima a su creador, con el carácter clásico de los vermuts de Reus; y los que elaborándose con la receta genuina se envejecen en barricas de roble, los que incluyen a la denominación de su variedad el apellido «Reserva».
El más destacados de los tres madurados es, seguramente, el vermut Yzaguirre Rojo Reserva. Una referencia que se produce con los métodos empleados en los primeros vermuts, aquellos obtenidos en las antiguas casas productoras ubicadas en las estribaciones de la cordillera alpina italiana, y que forja su genuino carácter gracias a una fórmula exclusiva compuesta por cuasi una ochentena de hierbas y especias.
Tras el más esencial trabajo de elaboración, el caldo pasa doce meses de crianza en barrica de roble hasta que se encuentra listo para su embotellado. Mostrando un intenso rojo caoba a la vista, una gran paleta de aromas a la nariz y una más que agradable entrada en boca, con predominancia de notas a madera y fruta madura al paladar.
El vermouth Yzaguirre Rojo Reserva se recomienda tomar como aperitivo en cualquier ocasión, como copa de media tarde así como en trago largo, acompañado de unas gotas de campari, apenas tres o cuatro cubitos de hielo, piel de naranja, una hoja de menta y una rodaja de naranja. Su uso también puede ser culinario, y desde las bodegas Celler Sort del Castell se sugiere emplearlo como aromatizante de guisos de carne o caza, en paellas de marisco o postres.