Los Soles Repsol son, antes en la Guía Campsa cuando simplemente eran llamados «Soles» y ahora en la Guía Repsol, las distinciones que con carácter anual reciben los mejores restaurantes y cocineros de España y Portugal contenidos en este destacado prontuario.
Desde su nacimiento en 1979, el objetivo primordial que ha perseguido la guía ha sido ofrecer al viajero el descubrimiento de atractivos turísticos y gastronómicos de la península ibérica, y para estos últimos, la cantidad de estos símbolos ha servido de medida cuantitativa de la calidad de su excelencia culinaria.
Uno, dos y tres Soles Repsol
Cuando un restaurante posee un Sol Repsol significa que su cocina es «de gran calidad y variedad suficiente». Cuando posee dos, la guía española garantiza «una calidad excelente en cocina y servicio». Cuando los Soles Repsol suben a tres, la cifra máxima que se puede conseguir, se considera que estamos frente a un gran establecimiento, porque el trío de símbolos «distingue a los mejores restaurantes del año».
En el año 2016, por ejemplo, fueron 353 restaurantes los que consiguieron un Sol Repsol, encontrándose 293 en España y 60 en Portugal, 168 los que se llevaron dos, siendo 147 españoles y 21 portugueses, y 43 los que obtuvieron tres Soles Repsol, ubicándose 36 en nuestro país y 7 en territorio luso.
¿Quién otorga los Soles Repsol?

Como decíamos al principio, los Soles Repsol se conceden de forma anual, coincidiendo con la publicación de la Guía Repsol, y reconocen la labor de restaurantes y cocineros en su oficio. Por tanto, quienes los otorgan deben de estar plenamente curtidos en el arte del buen comer y en las sapiencias de la gastronomía, sabiendo de técnica y sabores, de producto y de ejecuciones. Y lo están.
Responsables de las valoraciones y selecciones que otorgan las prestigiosas distinciones son los miembros de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía española y la Cofradía de la Buena Mesa, quienes también son responsables de galardones tan importantes como los Premios Nacionales de Gastronomía.
Ellos visitan de forma discreta restaurantes de España y Portugal, valoran la excelencia gastronómica con la que cuentan los establecimientos, la calidad de la materia prima que emplean en sus elaboraciones, estiman la ejecución de las recetas, prestan atención a cómo se respeta la cocina tradicional del territorio en el que se ubican y ponderan todo ello con la carta de vinos de la que disponen y el servicio que se ha prestado.
Con todas esas apreciaciones, tras diversos conclaves se deciden año a año los restaurantes que conforman la Guía Repsol y cuántos Soles Repsol recibe cada uno.