Premios Nacionales de Gastronomía en España 2022: lista de ganadores

Jesús Sánchez es el ganador del Premio Nacional de Gastronomía 2022 como jefe de cocina
Estos son los nombres de los galardonados en los Premios Nacionales de Gastronomía 2022 otorgados por la Real Academia de Gastronomía en reconocimiento a su trabajo a lo largo del año.
Por Héctor Hernández
11 de noviembre de 2022

La Real Academia de Gastronomía (RAG) ha hecho públicos los nombres de los ganadores de los 47ª Premios Nacionales de Gastronomía 2022 con los que busca reconocer la labor de diferentes profesionales que han contribuido de forma significativa al desarrollo de estas artes. La Academia, que preside Lourdes Plana, ha creado para ello diferentes jurados especializados formados personas que han recibido con anterioridad Premios nacionales de Gastronomía, académicos y reconocidos expertos en su campo.

Jesús Sánchez, Premio Nacional de Gastronomía 2022 al Mejor Jefe de Cocina

El navarro Jesús Sánchez, cocinero del reconocido restaurante con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol Cenador de Amós en la localidad cántabra de Villaverde de Pontones, ha sido galardonado con el premio nacional de gastronomía 2022 que entrega la Real Academia Española de Gastronomía. Para el jurado, en la cocina de Sánchez "destaca una gran creatividad que se asienta en el paisaje cántabro, en su formación en la cocina vasca y francesa y en sus recuerdos navarros". El cocinero sucede así a Nacho Manzano, último cocinero en ser reconocido con esta distinción. Durante este 2022 Sánchez ha sido noticia también por abrir un nuevo restaurante en Madrid, Amós, situado en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid.

Cristina Prados (BonAmb), Premio Nacional de Gastronomía a la mejor Directora de Sala

Cristina Prados, Directora de Sala del restaurante BonAmb situado en la localidad alicantina de Jávea, con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol ha resultado por su parte ganadora del Premio Nacional de Gastronomía en este apartado. Prados, nacida en la misma localidad, se formó en diferentes cadenas hoteleras y gastronómicas hasta recalar en los negocios de la familia de Andrés, responsable de restaurantes como Vertical y La Sucursal en Valencia. Fue allí, junto a Javier de Andrés (Premio Nacional como mejor Jefe de Sala en 2013) y Manuela Romeralo (Premio Nacional a la Mejor Sumiller en 2008) donde su carrera tomó impulso. Recaló en BonAmb en 2018 y su trabajo se ve ahora recompensado por una academia que valora su "puesta en escena elegante pero cercana, explicando los productos y procesos de elaboración al cliente, y acabando numerosos emplatados en mesa, donde se nota su carisma y su mano experta y profesional". Se convierte así en la primera mujer valenciana en recibir este galardón.

Cristina Prados de BonAmb es Premio Nacional de Gastronomía como mejor directora de sala

Cristina Díaz, Premio Nacional de Gastronomía a la mejor Sumiller

El nombre de Cristina Díaz se suma al de galardonados como mejor sumiller de España en esta edición de los premios. Díaz es la encargada de dirigir la sala y el apartado de vinos (aprendió el mundo de la sumillería de forma autodidacta) en el restaurante Maralba de Almansa que regenta junto a su pareja, el cocinero Fran Martínez desde 2003, donde ostentan dos estrellas Michelin y otros dos soles Repsol. Apuesta por los vinos manchegos en "un afán personal (…) por enseñar el trabajo de bodegueros sobresalientes que no cuentan con tanta visibilidad", lo que apoya una carta en constante cambio para adecuarse a las temporadas con cuatro menús diferentes que se ofrecen a lo largo del año

Cristina Díaz de Maralba frente a la vinoteca del restaurante

Javier Pérez Andrés, Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Comunicación Gastronómica

El periodista y comunicador gastronómico Javier Pérez Andrés ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico. El periodista leonés atesora tras de sí más de 25 años de experiencia profesional y está especializado en vinos, agroalimentación, turismo y desarrollo rural. A lo largo de su carrea ha sido reconocido su activo papel en defensa del patrimonio natural e histórico de Castilla y León. Fundó el suplemente gastronómico La Posada para el diario El Mundo de Castillo y León, donde todavía escribe y es columnista. dirige el programa radiofónico el Picaporte y también el espacio televiso El Arcón, atesorando más de mil programas en cada uno de estos espacios. Además, dirige la agencia ARGI Comunicación.

El Premio Nacional de Gastronomía a la comunicación gastronómica Javier Pérez Andrés

María Maceiras, Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España

La Real Academia de Gastronomía en connivencia el Ministerio el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han creado una nueva categoría de Premios dedicados a profesionales menores de 30 años que colaboran activamente en la cadena alimentaria, poniendo en foco en las nuevas generaciones. En esta primera edición del reconocimiento el premio ha recaído en María Maceiras, una marinera de tan solo 22 años que tiene su propio barco (llamado 'Para los tres') en el puerto base en la localidad gallega de Muro. Lleva 4 años dedicada al mar, viene de familia de pescadores y comparte su día a día a través de la res social TikTok, donde realiza un trabajo de divulgación y defensa del mar y sus especies poniendo especial atención en la necesidad de realizar siempre una pesca sostenible.

María Maceiras en su barco Para los tres

Manuela Marín Niño, Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación Gastronómica

Manuela Marín Niño, profesora de investigación del CSIC y experta en cultura árabe ha sido la persona elegida como merecedora del premio a la investigación e innovación Gastronómica, destacando el jurado "su extensa investigación sobre los orígenes de gran parte de nuestra rica gastronomía, que tiene sus referencias en la cocina desarrollada durante los siglos XI y XII en un extenso territorio de nuestra Península Ibérica". Marín formó parte del Instituto hispano-árabe de Bagdad o del Instituto de Cooperación con el mundo Árabe del Ministerio de Asuntos Exteriores entre otros muchos cargos que le han permitido adquirir una visión y perspectiva de su cultura singular y de gran interés para la gastronomía. Al respecto ha realizado numerosas publicaciones de investigación y científicas donde aborda la alimentación en Al-Ándalus o el Magreb por ejemplo.

La investigadora y profesora del CSIC Manuela Marin

Abraham García, Premio Nacional de Gastronomía Toda una Vida

La Real Academia de Gastronomía premia cada año la labor y trayectoria de personalidades que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la gastronomía española. En la edición 2022 esta distinción ha sido para Abraham García, cocinero del restaurante Viridiana. Natural de la población toledana de Robledillo, García es uno de los grandes sabios de la gastronomía nacional. Tras toda una vida en esto, primero fregando platos, desde los 70 al frente de su restaurante, hoy en día podemos disfrutar también de su faceta como escritor y divulgador. Para la academia, "su cocina se ha mantenido en rumbo firme ajena a modas, rompiendo moldes, adelantándose a corrientes y creando un estilo personal e irrepetible".

Abraham García es el ganador del Premio Nacional de Gastronomía por su trayectoria

La gala de entrega de los premios se celebrará el próximo martes 15 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de la ciudad de Madrid.