Uno de los momentos más esperados del año por parte de los aficionados al mundo de la cerveza llega a finales de septiembre-principios de octubre con el anuncio de los ganadores de los World Beer Awards de la temporada en curso. Para muchos, supone una gran ocasión para descubrir nuevas cervezas de calidad de diferentes rincones del mundo, para otros un motivo más para criticar este tipo de certámenes si los galardonados no son de su agrado. Sea como fuere, suponen un punto de partida más que razonable para elaborar una lista de las mejores cervezas del mundo.
En esta ocasión, por las circunstancias extraordinarias que estamos viviendo, los jueces no se han reunido en Londres como cada año para catar a ciegas las miles de muestras enviadas a concurso. Sino que cada uno desde su hogar ha evaluado y puntuado las referencias a examen para designar las medallas de oro a las mejores IPA, stout, lager, hefeweizen o barley wine del mundo en este 2020. Obviamente, hay cervezas para todos los gustos y colores, y listados como estos no pueden dejar contentos a todos.
Las 9 ganadoras absolutas de los World Beer Awards 2020
Sin más preámbulos, vamos con la lista de las nueve cervezas ganadoras en las categorías absolutas de este concurso (cerveza lager, oscura, IPA, pale, de trigo, saborizada, especial, sour y porter y stout), para a continuación descubrir las galardonadas en categorías secundarias correspondientes a otros estilos y subestilos.
Amsterdam Double tempest, la mejor cerveza saborizada del mundo

Como todos los años, muchos de los galardones han caído en Canadá, como es el caso de la mejor cerveza saborizada del mundo, honor que le ha correspondido a una microcervecería de Toronto llamada Amsterdam Brewing. Fundada en septiembre de 1986 por el holandés Roel Brame, como no podía ser de otra manera, su apertura supuso un soplo de aire fresco para la escena cervecera local, trayendo recetas nuevas y originales a la ciudad. A día de hoy cuenta con dos brewpubs en la capital de Ontario, uno en el barrio de Leaside junto a su fábrica, y otro a las orillas del mar en el bullicioso Entertainment District.
En ambos podemos degustar una amplia carta de comida y bebida, entre las que este año sin duda habría que destacar su Double Tempest, una cerveza vintage que reeditan cada curso y que en este ha sido premiada por los WBA 2020 como la mejor cerveza saborizada y la mejor cerveza saborizada y envejecida en madera del mundo. Se trata de una birra muy oscura y potente, una Imperial Stout con una graduación alcohólica de 11,9% y 75 IBUs de amargor en la que destacan, además de las notas a madera, sabores y aromas a chocolate, café y vainilla. También se perciben matices de frutos secos y fresa.
Wäls Aroeira, la mejor cerveza oscura del mundo
Cervejaria Wäls es una microcervecería brasileña ubicada en Belo Horizonte, una de las ciudades más grandes del país sudamericano y hogar del mítico estadio del Minerão. Fue fundada en 1999 por la familia Pedras Carneiro, y desde entonces lleva elaborando cervezas inspiradas en las escuelas clásicas belgas, alemanas y checas, pero con un punto más de atrevimiento e inventiva. Consideran sus cervezas artesanales auténticas obras de arte y lo cierto es que no les falta razón.
Sólo hay que echar un vistazo a su Aroeira, elegida por los jueces de los WBA 2020 como la mejor cerveza oscura del mundo, además de la mejor barley wine oscura del planeta. La aroeira, que da nombre a esta cerveza es un árbol nativo de las áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica, conocido también como pimentero brasileño. Al igual que esta planta, la cerveza Aroeira también es fuerte y robusta, además de compleja y muy alcohólica. Elaborada con maltas tostadas, su graduación gira en torno al 9,8% y se madura en barrica antes de su embotellado.
Crew Drunken Sailor, la mejor cerveza IPA del mundo

Ahora viajamos hasta Alemania, concretamente al norte de Múnich para conocer el proyecto cervecero de Timm y Mario, que en 2011 dejaron sus respectivos trabajos para dedicarse de lleno al homebrewing en el patio trasero del apartamento que compartían. Así nacía Crew Republic con la intención de revolucionar el mundo de la cerveza alemana, un tanto clásica y aburrida, con referencias creativas y emocionantes con las que conquistar el corazón y el paladar de los consumidores muniqueses.
Aunque lograron montar su propia fábrica en 2015, con taproom y biergarten inaugurados en 2017, una de sus recetas de la época de fabricación casera sigue siendo la estrella. Hablamos de su Drunken Sailor, una India Pale Ale que rinde homenaje a todos aquellos marineros que se enfrentaban a numerosos peligros marítimos durante la época que vio nacer el estilo más popular del momento. Y es precisamente esta cerveza lupulada, con aromas cítricos y tropicales, con una graduación del 6,4% y 58 IBUs, la que ha sido galardonada en los World Beer Awards 2020 como la mejor cerveza IPA del mundo, además de la mejor cerveza IPA de estilo inglés del año.
Alpirsbacher Kloster Starkbier, la mejor cerveza lager del mundo

Ahora viajamos a la Selva Negra, concretamente a la localidad alemana de Alpirsbach en el estado federado de Baden-Wurtemberg para conocer al ganador de una de las categorías más populares, la de la mejor lager del mundo. Ahí existe desde 1877 la cervecería Alpirsbacher Klosterbräu fundada por Johann Gottfried Glauner, quien con la llegada del ferrocarril al lugar decidió reabrir la antigua cervecera del pueblo para saciar la sed de los nuevos visitantes. Desde entonces Alpirsbacher siempre ha estado en manos de la familia Glauner, ya con su cuarta generación a los mandos, apostando siempre por la calidad de sus brebajes y por su independencia respecto a las grandes cerveceras europeas.
Y en este 2020 los jueces de los World Beer Awards han premiado su saber hacer otorgando a su Kloster Starkbier la medalla de oro a la mejor cerveza lager del año, pero no una típica lager rubia de trago fácil, sino una maibock, obviamente una cerveza de baja fermentación, pero mucho más potente y alcohólica con una graduación del 7,3%. Una cerveza contundente, de color dorado oscuro, sabor muy maltoso y aromas dulzones a miel y albaricoque, que servía de sustento a los monjes durante su época de cuaresma, convirtiéndose más que nunca en su pan líquido.
Le Trou du diable La Saison du Tracteur, la mejor cerveza pale del mundo
De vuelta a Canadá para hablar de un viejo conocido, Le Trou du Diable, una microcervecería de Quebec que nació con el objetivo de satisfacer el paladar tanto de cerveceros noveles como experimentados y que sus papilas no quedaran atrofiadas por las insulsas cervezas industriales. Siempre nos ha llamado la atención la leyenda en que se basa su nombre, la de una deidad de color rojo, cola puntiaguda y cuernos a la que veneraban los nativos de Nueva Francia antes de la llegada de los colonos llegados del viejo continente. Con su aparición en estas tierras con sus propias ideas religiosas, el pobre diablo buscó refugio en una cueva muy profunda donde poder seguir viviendo tranquilamente, lugar al que se bautizó como le trou du diable.
Legendarias también son las cervezas producidas por esta microbrasserie que año tras año cosecha numerosos éxitos en diferentes certámenes internacionales. En esta ocasión, el honor ha recaído sobre su La Saison du Tracteur como la mejor cerveza pale del mundo según el jurado de los World Beer Awards. Una cerveza de tipo saison o farmhouse ale con una graduación del 6%, ideada para calmar la sed de los granjeros que trabajan interminables horas bajo el sol abrasador montados en sus tractores. Una cerveza compleja que combina aromas cítricos y afrutados con el toque picante característico de esta variedad.
Queue de Charrue Vieille Brune, la mejor cerveza sour del mundo

No podía faltar una cerveza belga en este listado, sobre todo si hablamos de la categoría sour en la que los belgas son especialistas. Queue de Charrue es una marca comercializada por la cervecería Vanuxeem ubicada en la localidad de Ploegsteert, muy cerca de la frontera francesa. Fundada en 1906, dejó de fabricar cerveza en 1966 para dedicarse solamente a la distribución y almacenamiento de bebidas. No fue hasta 1986 cuando la compañía lanzó esta línea de cerveza precisamente con la Vieille Brune o Oud Bruin a la cabeza, aunque sigue inmersa en el sector HORECA con la distribución de refrescos, vinos, espirituosos y snacks.
Sin embargo, su Vielle Brune sigue siendo la joya de la corona de la compañía. Se trata de una cerveza roja típica flamenca con su característico toque agridulce que se consigue tras dejar la cerveza madurar durante 18 meses en barricas de roble. Destaca por su carácter afrutado y ácido, lo que la hace bastante refrescante y ligera. Con una graduación alcohólica del 5,4%, este año ha sido designada por los jueces de los World Beer Awards como la mejor cerveza sour del mundo, además de, obviamente, como la mejor cerveza de estilo oud bruin del 2020.
NBeer Niubic Riesling Sour, la mejor cerveza especial del mundo

A los chicos de NBeer los conocimos por primera vez el año pasado cuando su Lindongjiangzhi Weizenbock se llevó el premio a la mejor cerveza de trigo de 2019 en este mismo certamen. Este año vuelven a estar en boca de todos por seguir cosechando premios en los WBA. La dupla formada por Yinhai, maestro cervecero de la marca pekinesa, y Xiaobianer, el coleccionista cervecero más afamado de China, lleva apostando por la cerveza craft en el gigante asiático desde 2013 con el eslogan No Beer No Friends.
Seguro que habrán hecho muy buenos amigos entre los geeks cerveceros gracias a su Niubic Riesling Sour, premiada como la mejor cerveza especial del 2020, además de la mejor cerveza experimental del año. Se trata de su interpretación personal del estilo lambic que envejecen en barricas de vino a las que añaden frutas ácidas para aumentar la complejidad de la cerveza. Destacan los aromas y sabores de las levaduras brett que contribuyen a la acidez de esta birra un tanto turbia de aspecto. Por otro lado, cabe mencionar que su Beijing Gose se ha llevado el reconocimiento a la mejor cerveza Gose del mundo en este mismo certamen.
McGargles Export Stout, la mejor cerveza porter y stout del mundo

Rye River Brewing Company es la empresa cervecera detrás de la gama de cervezas artesanales irlandesas McGargle's. Ubicada en la pequeña localidad de Celbridge de aproximadamente 20.000 habitantes, a tan solo 22 km de Dublín, se inauguró en noviembre de 2013. Eso sí, la tradición cervecera de la ciudad se remonta bastante más atrás, concretamente hasta 1709 cuando la primera cervecería abrió en el centro urbano, James Carberry's Brewery, dando comienzo a una larga historia que llega hasta nuestros días con Rye River como estandarte y coleccionista de un gran número de premios nacionales e internacionales, gracias sobre todo a su marca McGargle's.
Y dentro de esa línea, a la que han bautizado cariñosamente como la primera familia disfuncional de cervezas artesanales irlandesas, nos encontramos con la mejor porter y stout del mundo en 2020 según los jueces de los World Beer Awards, algo que no debería extrañarnos teniendo en cuenta la tradición de este estilo en Irlanda. Hablamos de su McGargles Sean's Export Stout, una cerveza negra, intensa y compleja, con sabor a frutos rojos, cacao y caramelo, que resulta extremadamente sedosa en boca con su graduación alcohólica del 6% y sus 57 IBUs de amargor.
Unibroue Blanche de Chambly, la mejor cerveza de trigo del mundo
Volvemos a Canadá para hablar de Unibroue, posiblemente una de las microcervecerías canadienses de mayor renombre que lleva desde los años 90 fabricando algunas de las cervezas más reconocidas de este país. Fundada en la localidad de Chambly (Quebec) por Serge Racine y André Dion, tras la adquisición de otra cervecería local, pronto pusieron el foco en la fabricación de referencias de estilo belga. Ahora en manos de la multinacional japonesa Sapporo, siguen produciendo algunas auténticas joyas como Maudite, Don de Dieu o La Fin du Monde, una de las mejores cervezas del mundo y todo un sospechoso habitual de certámenes cerveceros como los World Beer Awards.
Y a esa lista ahora tenemos que añadir Blanche de Chamby, una witbier belga que ha sido galardonada en los WBA 2020 como la mejor cerveza de trigo del mundo, batiendo a un sinfín de marcas bávaras que suelen optar a este premio con sus diferentes weizen. Fue su opera prima, elaborada por primera vez en 1992, bautizada en honor al pueblo que la vio nacer. No sólo eso, sino también es la primera witbier elaborada según la tradición belga que se comercializó en Norte América. Con una graduación alcohólica del 5%, es un clásico ejemplo de este estilo con aromas a clavo, cilantro y especias, y un ligero toque a naranja.
Otras cervezas galardonadas en los World Beer Awards 2020
Después de repasar los nueve ganadores absolutos de esta edición 2020 de los World Beer Awards, vamos a hacer un breve análisis de algunas de las otras galardonadas. Es imposible hablar de todas ellas, pues son unas 80 premiadas en total en este certamen, así que hemos escogido las que a nuestro juicio son las más interesantes por su calidad o por el estilo al que pertenecen.
Taxman Qualified, la mejor cerveza oscura de estilo belga del mundo

Llega nuestra primera parada en EE.UU. para volver a hablar de Taxman Brewing Company, la cervecera que descubrimos el año pasado con su Maple Vanilla Invasion como la mejor cerveza saborizada del mundo. Fue fundada en Baggersville (Indiana) en 2013 por trabajadores fiscales y recaudadores de impuestos tras un viaje por Bélgica. Desde entonces se dedican a fabricar cervezas artesanas de inspiración belga, algo más de 50 referencias cada año, todas ellas con nombres inspirados en terminología financiera, impositiva y fiscal.
Una de ellas es esta Qualified, ganadora de la medalla de oro a la mejor cerveza oscura de estilo belga del mundo según el criterio del jurado de los World Beer Awards 2020. Se trata de una clásica quadrupel belga, muy potente, con una graduación alcohólica del 9,5%. Una cerveza de alta fermentación muy oscura y compleja, de esas que hay que masticar, con notas a caramelo, pasas y ciruelas. Resulta bastante dulzona en boca por lo que se convierte en una cerveza ideal para acompañar a postres o incluso para ser el postre en sí.
Fujizakura Heights Rauch, la mejor cerveza ahumada del mundo

Unos kilómetros al norte del famoso Monte Fuji, el pico más alto de Japón y protagonista de numerosas y bellas estampas y postales, encontramos la pequeña localidad de Fujikawaguchiko, hogar de la cervecería nipona Fujizakura Heights. Establecida en una zona boscosa, lleva desde 1997 elaborando cervezas artesanales de la máxima calidad siguiendo la tradición alemana y especializándose en los estilos más clásicos del país germánico. Destaca por su máximo respeto hacia las materias primas empleadas en la elaboración y el uso de su característica agua blanda que fluye a pie del Monte Fuji, cuyas características minerales hacen que su cerveza sea diferencial.
Sus cervezas no han pasado desapercibidas para el jurado de los World Beer Awards que este año ha premiado a su Rauch como la mejor cerveza ahumada del mundo. Siguiendo la estela de las rauchbier típicas de la localidad de Bamberg, se trata de una cerveza que destila humo por sus cuatro costados gracias al hecho de que la cebada usada en su producción se ahúma con madera de haya. Esta versión tiene una graduación alcohólica del 5,5% aunque Fujizakura Heights también comercializa una Rauch Bock algo más subida de alcohol llegando al 7%. También merece una mención especial su Yuzu Weizen, también galardonada este año con la medalla de oro a la mejor cerveza saborizada con frutas o vegetales.
Black’s Brewery Ace of Haze, la mejor cerveza Session IPA del mundo

Poco se imaginaría Maudeline Black cuando le regaló a su marido Sam un kit de cerveza casera para San Valentín hace ya unos cuantos años que acabarían creando una microcervecería premiada por los World Beer Awards. Ambos forman Black’s Brewery desde 2013, una cervecería establecida en Kinsale, una localidad costera del sur de la República de Irlanda, que destaca por su amor al lúpulo y su intención por escapar de lo mundano de la cerveza de masas. A pesar de tener una gama fija muy bien establecida, jamás rehúyen de la experimentación y, de hecho, desde hace unos pocos años también hacen sus pinitos en el mundo de los destilados con su propia gama de whiskey, ginebra y ron.
Pero estamos aquí para hablar de cerveza y no una cualquiera, sino la ganadora del premio a la mejor Session IPA del mundo en este 2020 según los WBA. Nos referimos a su Ace of Haze, una NEIPA turbia, como bien indica su nombre, con double dry hopping de Mosaic, Simcoe y Citra, lo que le aporta un gran aroma y sedosidad. No estamos hablando de una IPA al uso, sino mucho menos amarga (45 IBUs) y más afrutada que lleva también avena y trigo para proporcionar cremosidad a esta India Pale Ale de baja graduación alcohólica (4,2%).
Rye River Miami J IPA, la mejor cerveza American IPA del mundo

Segunda mención para Rye River Brewing, aunque en esta ocasión para la gama que comparte nombre con la marca irlandesa. La cervecera de Celbridge no sólo comercializa la línea McGargle’s que hemos mencionado anteriormente, sino también otras como Graftes, Solas y esta Rye River, reservada para cervezas de carácter más estacional. Estamos pues ante el segundo gran reconocimiento para la empresa inaugurada en 2013 y en una categoría muy especial por la popularidad de estas cervezas.
Porque la Rye River Miami J IPA se ha hecho ni más ni menos que con el galardón a la mejor cerveza American IPA del mundo según los jueces de los World Beer Awards 2020, un premio de mucho prestigio por la cantidad de referencias encuadradas en este estilo. Se trata de una NEIPA de edición limitada, elaborada con lúpulos americanos como son Citra, Galaxy, Mosaic y Amarillo, muy aromática y poco amarga, concebida para beber fresquísima y poder disfrutar del lado menos salvaje del lúpulo.
McGargles Dan’s Double IPA, la mejor cerveza Imperial IPA del mundo

¿Pensabais que ya habíamos terminado con Rye River Brewing y su gama McGargles? Pues no, tercer paso por Celbridge para hablar de otro cervezón. En otras circunstancias habríamos pasado de puntillas por otra cerveza de la misma marca, pero la relevancia del premio y la categoría lo desaconsejan, pues estamos ante la que los jueces de los World Beer Awards 2020 consideran la mejor Imperial IPA del mundo en 2020, es decir, otra IPA más pero esta vez con más lúpulo, más amargor y más alcohol.
En esta ocasión, volvamos a la línea McGargles y os presentamos su Dan’s Double IPA, una cerveza muy intensa con un 8% de graduación alcohólica y un amargor cifrado en 80 IBUs. Una cerveza de cuerpo ligero que sin embargo no se puede tomar a la ligera con su ingente cantidad de lúpulo Cascade, Columbus, Centennial, Chinook y Mosaic, que le proporcionan aromas a pino y pomelo y sabores afrutados a piña, mango y limón.
Ottakringer Dunkles, la mejor cerveza lager oscura del mundo

Ahora viajamos hasta Austria para conocer un poco más de cerca la productora más grande de Viena y una de las cerveceras independientes más importantes de todo el país. Fundada en 1837, Ottakringer Brauerei lleva más de 180 años elaborando algunas de las mejores cervezas austriacas. Se trata de una empresa familiar de tamaño medio que hoy en día cuenta con más de 15 variedades en el mercado, más de 180 empleados y con capacidad para producir 490.000 hl al año, lo que le otorga un 6% de la cuota de mercado en su país.
Una de esas 15 variedades, su Ottakringer Dunkles, ha sido reconocida por los World Beer Awards como la mejor lager oscura del mundo de este 2020. Se trata de una cerveza elegante, de color marrón oscuro aunque tiene algunos reflejos rojos, ligeramente dulce y en la que se perciben las notas de maltas tostadas. En boca se aprecia los clásicos matices a chocolate, café y cacao de este estilo, además de algunos sabores que recuerdan a la miel y al pan integral. Con una graduación del 4,9% y un amargor muy sutil, marida a la perfección con carnes asadas, ahumadas y postres de chocolate.
Ayinger Celebrator, la mejor cerveza lager fuerte del mundo

No es ninguna sorpresa que Ayinger aparezca en un listado de estas características. La cervecera bávara ubicada en la localidad de Aying, justo al sur de Múnich, lleva más de 140 años produciendo cervezas de excelente calidad siguiendo algunas de las recetas alemanas más tradicionales. Todas sus referencias se elaboran con ingredientes locales, incluyendo el agua que extraen de su propio pozo, y emplean la tecnología más puntera para fabricar más de una docena de cervezas, todas ellas disponibles en la Ayinger Bräustüberl, el bar oficial de la cervecería ubicado en el centro de la ciudad.
Una de las cervezas que podemos degustar ahí es su afamada Ayinger Celebrator, una doppelbock fácil de reconocer por la figurita de una cabra blanca que suele colgar de sus botellas. Se trata de una cerveza marrón oscura con reflejos rojos que destaca sobre todo por su sabor a malta, percibiéndose notas tostadas además de toques a nuez, café y frutas maduras. Una cerveza con una graduación del 6,7% y mucho cuerpo que este año se ha llevado el reconocimiento por parte de los World Beer Awards como la mejor cerveza fuerte de baja fermentación.
Waldhaus Diplom Pils, la mejor cerveza pilsener clásica del mundo

Privatbrauerei Waldhaus es una cervecería alemana de larga tradición familiar ubicada en el suroeste de país, enmarcada dentro del Parque Natural de la Selva Negra Meridional. Fundada en la década de los 30 del siglo XIX, ya cuenta con más de 180 años de historia en la que ha ido pasando de generación en generación de la familia Schmid (ahora con Dieter Schmid a la cabeza), elaborando cervezas de reconocido prestigio internacional.
Una de ellas es su Waldhaus Diplom Pils, galardonada en los World Beer Awards de 2020 como la mejor cerveza pilsner clásica del mundo. Se trata de todo un clásico en este certamen ya que en 2014 se llevó el premio a la mejor cerveza pilsner alemana y en 2016 el reconocimiento a la mejor lager del mundo. Fabricada por primera vez en 1975, se trata de la típica cerveza rubia de baja fermentación que no nos cansaríamos de tomar. Muy ligera y con una graduación alcohólica de 4,9%, una muy buena carbonatación y ligeros toques a limón.
Eight Degrees Sunburnt, la mejor cerveza amber pale ale del mundo

Viajamos ahora hasta Mitchelstown en la República de Irlanda para visitar Eight Degrees Brewing, la microcervecería fundada en 2011 por Cameron Wallace, de Australia, y Scott Baigent, de Nueva Zelanda, cuyo nombre se debe al meridiano que pasa por la isla y también a la temperatura ideal a la que deben servirse sus cervezas. Tras completar sus estudios cerveceros en el prestigioso VLB de Berlín, ambos colegas decidieron montar su propia fábrica con la idea de traer al mundo un buen puñado de cervezas de altísima calidad. Y para ello ningún mejor emplazamiento que a los pies de las famosas Montañas Galtee.
Precisamente una de las primeras cervezas con la que decidieron probar suerte por allá en 2011 fue esta Sunburnt, una Irish Red Ale con una graduación del 5%, que ha pertenecido a su gama fija desde entonces y que este año se ha llevado el reconocimiento a la mejor cerveza amber pale ale en los World Beer Awards. Se trata de una pequeña vuelta de tuerca a este tradicional estilo irlandés, pues las típicas notas de caramelo ahora están perfectamente equilibradas con un aroma muy lupulado. Con 69 IBUs de amargor, sus creadores consideran que marida a la perfección con un buen plato de quesos y fiambres y describen su color rojizo como el de un irlandés de vacaciones en las Canarias.
Duvel, la mejor cerveza pale belga y fuerte del mundo

Seguramente esta sea la cerveza más conocida para el gran público de las que integran esta lista. La Duvel es un clásico de las cervezas belgas, disponible en casi cualquier cervecería internacional además de supermercados y grandes superficies de nuestro país. Es la cerveza insignia de Brouwerij Duvel Moortgat, una empresa familiar fundada en 1871 en la provincia de Amberes que a lo largo de los años no sólo ha comercializado la Duvel, sino también otras marcas de renombre que ha ido adquiriendo o creando como Maredsous, Vedett o La Chouffe desde 2006 cuando compró Brasserie d’Achouffe.
Pero su cerveza de referencia sigue siendo Duvel, nacida al terminar la Primera Guerra Mundial como Victory Ale y que fue rebautizada con su nombre actual debido a su alto contenido alcohólico (8,5%) ya que sus consumidores la consideraban un auténtico diablo. Más de cien años después sigue conquistando paladares como demuestra su premio a la mejor cerveza pale ale belga y fuerte del mundo según el jurado de los World Beer Awards 2020. Muchos la consideran la versión definitiva del estilo Belgian Strong Pale Ale y es famosa por su proceso de elaboración que dura un total de 90 días.
Cassel’s Milk Stout, la mejor cerveza milk stout del mundo

Viajamos hasta el destino más exótico de todos los que figuran en esta lista, hasta nuestras antípodas en Nueva Zelanda. Ahí lleva en marcha desde 2008 una pequeña microcervecería familiar en la localidad de Christchurch, en las inmediaciones de la Bahía Pegasus en la Isla Sur del país oceánico. Cassels & Sons Brewing es todo un ejemplo de superación, empezando por sus comienzos humildes en los que se fabricaron ellos mismos su propio equipo incluyendo un hervidor a leña y siguiendo por las consecuencias del terrible terremoto que azotó la ciudad en febrero de 2011. Pero han sabido sobreponerse y evolucionar, convirtiéndose en un auténtico referente para la cerveza artesana neozelandesa.
Un claro ejemplo es su Milk Stout, una cerveza negra de espuma de color beige que ya el año pasado fue coronada como la mejor cerveza porter y stout del mundo y que este año conquista la categoría de milk stout en los World Beer Awards 2020. Una cerveza con una graduación alcohólica de 5,2% a la que se le añade lactosa no fermentable para conseguir mayor cuerpo y una sensación más sedosa en boca. Destaca por sus aromas a chocolate, frutos secos, café e incluso nata mientras que en boca es una cerveza bastante dulzona aunque se equilibra bastante bien con el amargor aportado por las maltas tostadas.
Olaf Northern Comfort, la mejor cerveza imperial stout del mundo

Volvemos a Europa, concretamente a Finlandia para conocer de primera mano la que es la mejor cerveza Imperial Stout del año. En el sureste del país, en las inmediaciones del lago Saimaa encontramos una pequeña microcervecería con apenas 5 empleados llamado Olaf Brewing. Su nombre se debe al castillo medieval de Olavinlinna u Olofsborg construido en 1475 por el noble y político Erik Axelsson y sobre el que está asentada la actual localidad de Savonlinna, hogar de la cervecería en cuestión. Fundada en 2016, este mismo año se ha convertido en la primera cervecería finlandesa en realizar una colaboración con la gigante del craft Mikkeller, aunque después del éxito cosechado en los World Beer Awards seguro que le llueven las propuestas.
Porque no es nada fácil llevarse el premio a la mejor cerveza Imperial Stout del mundo en 2020. Una categoría muy reñida y a la que optan muchas cerveceras de gran renombre. Lo han hecho con su Northern Comfort, una cerveza negra, densa y alcohólica que de momento solo se puede comprar en la misma fábrica o a través de su web. Con una graduación del 11% se parece más a un licor que a una cerveza, siendo ideal para tomar como una copa en las frías noches de invierno. Como sus responsables la definen, una manta hecha cerveza.
Fahr Hefe, la mejor cerveza de trigo estilo bávaro del mundo

Nuestra última parada nos lleva de vuelta a Canadá aunque perfectamente podríamos pensar que estamos en Alemania, pues Brauerei Fahr es una microcervecería alemana construida en el corazón de Alberta. Jochen Fahr, nacido y criado en Ebringen, al sur del país germánico, se estableció en Calgary en 2008 y decidió convertir su hobby y pasión en su profesión en 2015 cuando estableció oficialmente Fahr. Por supuesto que todas las cervezas elaboradas por Jochen son de estilo alemán y cumplen a rajatabla la Ley de Pureza de 1516 que establece que la cerveza sólo puede elaborarse con cebada, lúpulo y agua, a los que posteriormente se añadió la levadura.
Y una de esas cervezas que cumplen fielmente la Reinheitsgebot es su Fahr Hefe, una cerveza de trigo estilo alemán que ha sido galardonada con el premio a la mejor cerveza hefeweizen bávaro en los World Beer Awards de este año. Se trata de la primera cerveza comercializada por la marca allá en 2015 aunque Jochen llevaba elaborando la receta desde hace mucho más tiempo. Con una graduación del 5,3% es una cerveza turbia, muy refrescante, de cuerpo medio, muy sedosa de principio a fin, y en la que percibimos aromas de pimienta blanca, plátano y clavo. Una cerveza de trigo alemana en toda regla.