Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónRemolacha, el ingrediente ideal para dar color y dulzor

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas

Remolacha, el ingrediente ideal para dar color y dulzor

La remolacha roja es la de consumo
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Patrizia Aymerich
11 de febrero de 2021

Remolacha o betabel, llámela como desee. Esta hortaliza es un must si se desea preparar una cena o comida mediterránea a todo dar. Su color rojizo y su sabor dulce pueden aportar el toque mágico a cualquier receta.

Por Patrizia Aymerich
11 de febrero de 2021

Si consideramos hablar de betarraga o betabel muy seguramente los lectores no sabrán de qué se trata. Sin embargo, esta hortaliza, conocida en España como remolacha, es ampliamente consumida en el mundo por aquello de que “ayuda a vivir más”, por los altos niveles de vitaminas y minerales que contiene. Además, es un must si se desea preparar una cena o comida mediterránea a todo dar.

Aunque no gusta mucho a los niños, la remolacha puede ser una gran aliada en la alimentación diaria por sus propiedades que combaten la anemia y protegen el aparato digestivo. Además, gracias a su falta de grasa y a su cantidad significativa de fibra, este producto favorece el buen funcionamiento intestinal y la reducción de colesterol sanguíneo.

¿Qué es la remolacha?

La remolacha es la raíz grande y carnosa que crece en la planta del mismo nombre y que se consume como hortaliza, cuya denominación científica o latina es Beta vulgaris, siendo la roja la más consumida en Occidente. En países de América Latina, se le llama también betabel, beteraba, betarraga y beterraga. Pertenece a la familia de las Quenopodiáceas, al igual que la espinaca y la acelga.

La confusión puede darse entre las tres variedades que existen. Además de la roja, que es la de huerto, están la remolacha azucarera y la remolacha forrajera; y todas se pueden encontrar en dos formas: alargada y esférica.

La remolacha azucarera es un tubérculo blanco y alargado que se cultiva para la producción de azúcar debido al alto contenido de sacarosa que tiene, siendo la segunda mayor fuente de azúcar del mundo, después de la caña de azúcar. La remolacha forrajera es utilizada fundamentalmente en la alimentación animal; mientras que la roja, en cambio, es la que se consume como hortaliza y es habitual encontrarla en las dietas mediterráneas, puesto que su origen está en Italia, en todo el sur de Europa y norte de África.

Remolacha

La piel superficial de esta última variedad es fina y suave y puede ser de varios tonos, desde rosáceo violáceo y anaranjado rojizo hasta marronáceo. La pulpa es de sabor dulce y generalmente es de color rojo oscuro carmesí con tintes purpúreos.

Se cree que su cultivo comenzó hacia el siglo II a.C., dando lugar a dos hortalizas diferentes: la acelga, de follaje abundante, y la remolacha, con raíz engrosada y carnosa.  En un principio, según aseguran los expertos, la raíz de la planta se utilizaba como remedio para combatir los dolores de muelas y de cabeza, mientras que solo las hojas de la remolacha se consumían como alimento.

También se trataba de una verdura muy consumida en la antigua Roma, aunque posteriormente se fue olvidando y comenzó a utilizarse de nuevo ya en el siglo XVI, gracias a las costumbres de los ingleses y alemanes. A partir del siglo XIX solo se utilizó en la industria azucarera y en los procesos de extracción de alcohol.

Beneficios y propiedades de la remolacha

Desde los inicios de su consumo, se dice que la remolacha "ayuda a vivir más", ya que destaca por su alto contenido en agua (87,6%), así como por tener en su composición cantidades poco significativas de lípidos (0,2%), y proteínas (1,6%). Tiene un elevado contenido de hidratos de carbono que puede llegar a alcanzar el 6,7% de su composición, superior al de muchas otras hortalizas.

Asimismo, aporta aproximadamente unas 43 kilocalorías por cada 100 gramos y tiene un contenido importante en vitaminas y minerales, como magnesio, fósforo, sodio, hierro y calcio, y vitaminas B1, B2, B3, B6, C y E. Es por esto que la remolacha es uno de los remedios conocidos para el tratamiento de las anemias, gracias a que estimula la producción de glóbulos rojos.

Se pueden preparar cremas, sopas y batidos

Debido a su falta de grasa y a su cantidad significativa de fibra alimentaria, este producto favorece el buen funcionamiento intestinal, ayudando al aparato digestivo, y la reducción de colesterol sanguíneo. Por otra parte, el magnesio protege nervios y músculos, algo que puede contribuir de forma indirecta en la pérdida de peso. Además, esta hortaliza ayuda a regular la presión arterial gracias a la concentración de nitratos que produce un efecto vasodilatador, según recientes investigaciones.

También contiene pigmentos conocidos como betalaínas, a los cuales se les atribuye efectos antiinflamatorios, así como la reducción del dolor y las molestias causadas por algunas enfermedades óseas.

Usos en la cocina

Si lo que se busca es dar un toque mediterráneo a las preparaciones, la remolacha roja siempre será una gran aliada. Se puede comer en ensaladas o cocida, y combinada en infinitas recetas para dar color y un toque dulce a las comidas.

Se puede preparar una fresca ensalada con lechugas, canónigos y remolacha, que se agrega cruda y rallada, y se puede aliñar con un poco de aceite y limón. En cambio, si se quiere comer cocida, basta con introducirlas en agua salada hirviendo, sin pelar, para que no pierdan el sabor ni el color. Deben hervirse durante al menos una hora. Una vez cocida, solo tendrás que limpiarla y añadirla a tus recetas.

Si se prefiere, se pueden hacer asadas, para lo que solo hay que introducirlas en el horno y no sacarlas hasta que estén tiernas. Cocinadas de esta forma, las remolachas conservan casi intactas todas sus propiedades.

La remolacha es tan noble que puedes hacer infinitas recetas, como una deliciosa sopa o crema de remolacha, un platillo que también es conocido como brosch, creado por los pueblos eslavos occidentales y orientales para reconfortar durante el frío, aunque igualmente existe una versión fría veraniega.

Hoy en día también se usa esta hortaliza para diferentes preparaciones como hummus de remolacha o puré, por su suavidad, además de ricos batidos nutricionales. También se utiliza para hacer uno de los postres más queridos por todos: la tarta red velvet o "pastel de terciopelo rojo" que se cubre con un glaseado de queso cremoso o roux.

Es el ingrediente principal de la famosa tarta red velvet

Este producto también se puede preparar –y hasta conseguir– en conserva, para lo cual se emplea vinagre o azúcar que se añade una vez están cocidas, para luego protegerlas en un envase de vidrio con el fin de consumirlas cuando se desee. Asimismo, las hojas de la remolacha se pueden aprovechar, cocidas y condimentadas como si fueran espinacas.

Con un poco de ingenio, la remolacha puede hacer que diferentes platillos cambien, aportando sabor, dulzura y color que embellecen cada receta. Combina perfectamente casi con cualquier comida y resulta una aliada indiscutible para mantenerse saludable, al estar llena de vitaminas y minerales.

Autor
Patrizia Aymerich

Periodista y gestora cultural, una apasionada por la gastronomía, las letras y la cultura. No importa lo que pase, drama o tragedia, el momento perfecto siempre es con un libro, un buen vino y un plato que perdure en la memoria.

Síguenos...

Artículos relacionados

El tomate, protagonista de la cultura gastronómica iberoamericana
El tomate, protagonista de la cultura gastronómica iberoamericana
Altramuces, humildad convertida en superalimento
Altramuces, humildad convertida en superalimento
El eneldo: una hierba aromática con personalidad y mucha historia
El eneldo: una hierba aromática con personalidad y mucha historia
El cilantro, mucho más que un condimento
El cilantro, mucho más que un condimento
Jengibre: fresco, sano y natural
Jengibre: fresco, sano y natural
Brócoli, el villano más bueno del huerto
Brócoli, el villano más bueno del huerto
El nabo, un crujiente añadido blanco
El nabo, un crujiente añadido blanco
Soja texturizada: una alternativa proteica vegetal
Soja texturizada: una alternativa proteica vegetal
Epazote, el alma de la gastronomía mexicana
Epazote, el alma de la gastronomía mexicana

También te puede interesar

El kebab, la carne en pincho más popular del mundo
El kebab, la carne en pincho más popular del mundo
Avena, la reina de los cereales para tomar con moderación
Avena, la reina de los cereales para tomar con moderación
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Fenogreco, aroma a Asia con beneficios digestivos
Fenogreco, aroma a Asia con beneficios digestivos
Codium, un alga con sabor a percebe
Codium, un alga con sabor a percebe
Espirulina: el suplemento nutricional querido por todos
Espirulina: el suplemento nutricional querido por todos
Anterior El espejo en un vinoSiguiente Flan de leche condensada

Tags

  • Cervezas
  • Vinos
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas de invierno
  • Nutrición
  • Recetas de tartas
  • Recetas con salmón

To Wine or not to Beer

Índices

  • Índice Guía Michelin
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2021 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Restaurantes
    • Restaurantes Madrid
    • Restaurantes Barcelona
    • Restaurantes Valencia
    • Restaurantes Andalucía
    • Restaurantes País Vasco
    • Restaurantes Asturias
  • Recetas
  • Opinión
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
    • 50 Best Restaurants
  • Producto
    • Gastroteca
    • Bodega
    • Despensa
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
  • A Fondo
  • Preguntas
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar