Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónAdoquines del Pilar, el caramelo gigante de Zaragoza

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Adoquines del Pilar, el caramelo gigante de Zaragoza

Caramelos de Adoquines del Pilar
CARO
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
07 de marzo de 2019
Este curioso dulce de gran tamaño se ha convertido con el paso del tiempo en un recuerdo imprescindible para todos aquellos visitantes de la capital aragonesa.
Por Alfredo Álamo
07 de marzo de 2019
Gastronomía española

Los adoquines del Pilar son una de esas curiosidades gastronómicas imposibles de pasar por alto. Si visitas Zaragoza, vas a encontrarte con ellos a poco que callejees un poco y pases por cualquier tienda de productos típicos de la zona. Grande. Dulce. Eterno. Así es este caramelo tan icónico.

Sobre su origen corre alguna leyenda, como que fue elaborado en tiempos del rey Jaime I y su descomunal tamaño responde a la grandeza necesaria para ser un regalo real, pero lo cierto es que su aparición tal y como lo conocemos hoy responde a la inventiva del empresario Manuel Caro.

Caro creó la versión actual del adoquín del Pilar en 1928. Estamos hablando de un verdadero adoquín de caramelo cuyo peso original era de 500 gramos. Los sabores tradicionales son naranja, fresa, limón y anís y es identificable a primera vista no solo por su gran presencia física, sino también por el envoltorio en el que aparece, sí o sí, una imagen de la Virgen del Pilar, con los extremos imitando la tela del típico cachirulo maño.

Surtido de adoquines del Pilar formato miniCARO

Otro de los puntos que identifican a un adoquín del Pilar es que, dentro del envoltorio, encontramos impresa una pequeña jota, que puede ser cómica, una jota de picadillo, o una más clásica. Hay que tener en cuenta que estos caramelos llegaron a formar parte de la idiosincrasia zaragozana, y que fueron durante tiempos de gran emigración, un recuerdo de la tierra dejada atrás.

Hoy en día podemos encontrar adoquines del Pilar de tamaños más asequibles, como de 250 gramos, 25 o incluso en formato mini, con las mismas características que sus hermanos mayores. Eso sí, mucho más fáciles de poder comer, ya que caben en la boca sin demasiados problemas.

Los adoquines del Pilar son parte de la cultura zaragozana y uno de los recuerdos típicos de la zona. Solo hay que echar un vistazo rápido a uno de estos gigantescos caramelos para saber dónde has estado de viaje. Eso sí, por favor, no caigáis en la tentación de comerlo de golpe, usad un pequeño martillo para ir rompiendo poco a poco el caramelo.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos
Recomendados
La gastronomía en las Fiestas del Pilar
La gastronomía en las Fiestas del Pilar

Lo mejor de la gastronomía española

Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Las torrijas: qué son, cuál es su origen, sus beneficios y contraindicaciones
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
Lo mejor de la gastronomía del Carnaval 2022
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La tortilla de patatas: origen e historia de un icono español
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La ensaladilla rusa: el origen de la ensalada más popular
La tapa española, cultura a bocados
La tapa española, cultura a bocados
Las gachas, logotipo de La Mancha
Las gachas, logotipo de La Mancha
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Pimiento choricero: un clásico en la gastronomía vasca
Las mollejas, casquería de toda la vida
Las mollejas, casquería de toda la vida
Naranja blanca común, la reina de los zumos
Naranja blanca común, la reina de los zumos

Artículos relacionados

Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Yuca: qué es, propiedades y beneficios
Aceite de oliva: la guía total
Aceite de oliva: la guía total
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Mostaza: origen, tipos, propiedades y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
Bimi: qué es, beneficios y usos en la cocina
La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Anterior Qué son los alimentos procesadosSiguiente Bergbock Hell, la cerveza maibock de los monjes benedictinos de Andechs

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar