Recetas de cocina fáciles y caserasMasa de hojaldre

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Masa de hojaldre

Masa de hojaldre casera
Damián Serrano
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Damián Serrano
10 de mayo de 2022
Aquí te enseñamos cómo hacer masa de hojaldre casera para que puedas usarla en tus preparaciones tanto dulces como saladas. Te explicamos la receta paso a paso con fotos y con bastante detalle para que el hojaldre te salga siempre perfecto.
Por Damián Serrano
10 de mayo de 2022

Aunque pueda parecer difícil viendo que el resultado es una masa que crece al hornearse, lo cierto es que preparar hojaldre es bastante sencillo. En sí, la elaboración consume muy poco tiempo pero tiene bastantes tiempos muertos pues hay que dejar que la masa repose varias veces durante el proceso.

Sí, ya sabemos que venden la masa de hojaldre lista para usar, pero hay unas buenas razones para hacerla en casa. Por una parte, vamos a usar mantequilla, a diferencia de muchas versiones comerciales que se elaboran con grasas de calidad cuestionable. Pero, sobre todo, es que el sabor de una masa de hojaldre artesana no tiene nada que ver.

En resumen, la masa de hojaldre casera se basa en una mezcla de harina y agua con la que vamos a envolver una capa de mantequilla. Ahora, el proceso consiste en estirar y doblar esta masa sobre ella misma varias veces, seis para ser exactos, que es el número con el que, según se dice, se obtienen los mejores resultados. Y ya está, no hay más. ¡Ya verás qué fácil!

Un consejo que sí habría que dar a la hora de preparar la masa de hojaldre es trabajar en un ambiente fresco, ya que de lo contrario, la masa se vuelve bastante difícil de manejar. Ahora ya sí, está todo dicho. ¡Ponte manos a la obra!

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo total: 2 horas y 30 minutos
  • Raciones: 4, 225 g
  • Categoría: masas
  • Tipo de cocina: internacional
  • Calorías por ración (kcal): 221

Ingredientes de la masa de hojaldre

  • 100 g de harina de repostería
  • 50 g de agua (y puede que un poco más)
  • 2 g de sal
  • 75 g de mantequilla
  • Un poco más de harina para espolvorear la superficie de trabajo
Ingredientes del hojaldreDamián Serrano

Cómo hacer masa de hojaldre

Comenzamos tamizando 100 g de harina de repostería en un bol. Para ello podemos simplemente pasarla por un colador, dándole golpecitos, o usar un tamiz.

Tamizar la harina para el hojaldreDamián Serrano

Ahora lo que haremos será formar un agujero en el centro del montoncito de harina y ahí vamos a poner con cuidado 50 g de agua y 2 g de sal.

Hacer un agujero en la harina y llenar con aguaDamián Serrano

Integramos poco a poco la harina con el agua y trabajamos la masa hasta que se separe de las paredes. No es necesario amasar demasiado. Si se nota muy dura, se puede añadir poco a poco más agua (cucharada a cucharada).

Amasar hasta integrar la masa para el hojaldreDamián Serrano

Formamos una bola y le hacemos un corte en forma de cruz para liberar la tensión de la masa y relajarla. Dejamos que repose unos 30 minutos.

Reposar la primera masa del hojaldreDamián Serrano

Espolvoreamos la superficie de trabajo con un poco de harina y estiramos la masa con ayuda de un rodillo para obtener un círculo de unos 20 cm de diámetro.

Estirar la mezcla de harina y agua del hojaldreDamián Serrano

Cogemos 75 g de mantequilla fría y le damos forma de un cuadrado de 10 cm de lado más o menos. Lo mejor es moldearla poco a poco dándole golpecitos con el rodillo. No dejaremos que se nos caliente demasiado.

Formar un cuadrado con la mantequillaDamián Serrano

En cuanto lo tengamos, envolvemos la mantequilla con la masa procurando que quede bien cerrada.

Envolver la mantequilla con la mezcla de harina y aguaDamián Serrano

En este momento empieza lo que sería el hojaldrado. Estiramos hasta obtener un rectángulo 3 veces más largo que ancho. En todo momento, vigilaremos que la superficie de trabajo esté bien enharinada y que la mantequilla no se escapa.

Estirar hasta formar un rectánguloDamián Serrano

Cuando tengamos el rectángulo, doblaremos la masa como si fuera un tríptico, eliminando el exceso de harina en las capas interiores.

Doblar el hojaldre en forma de trípticoDamián Serrano

Repetimos el proceso de estirado procurando siempre dejar la abertura del tríptico en uno de los laterales.

Estirar de nuevo el hojaldreDamián Serrano

Volvemos a doblar el tríptico y marcamos dos agujeros con los dedos. Esto quiere decir que la masa lleva ya 2 pliegues sobre ella misma. La envolvemos con film plástico o la metemos en una bolsa con cierre hermético y la llevamos a la nevera para dejarla que repose mínimo media hora.

Marcar los dos primeros plieguesDamián Serrano

Sacamos la masa de la nevera y volvemos a repetir el proceso para estirar y doblar dos veces más. Marcamos esta vez con 4 agujeros. Dejamos que repose de nuevo otra media hora y ya estaría.

Estirar y doblar el hojaldre otras dos vecesDamián Serrano

En el momento que vayamos a usarla, le damos un par de pliegues más para que en total se haya estirado y doblado sobre ella misma unas 6 veces. Le damos la forma deseada y listo.

Doblar y estirar dos veces más y usar en la preparación finalDamián Serrano

Resumen fácil de preparación

  1. Tamizar la harina en un bol
  2. Hacer un agujero en el medio y añadir el agua con la sal
  3. Mezclar y amasar hasta integrar, si necesario añadir un poco más de agua
  4. Formar una bola, cortar una cruz en la superficie y dejar reposar 30 minutos
  5. Estirar un poco la masa en una superficie enharinada
  6. Formar un cuadrado de 1 cm de espesor con la mantequilla
  7. Envolver la mantequilla con la masa
  8. Estirar la masa para formar un rectángulo 3 veces más largo que ancho
  9. Doblar la masa como un tríptico
  10. Volver a estirar para formar el mismo rectángulo
  11. Doblar de nuevo en forma de tríptico, marcar con los dedos dos puntos y dejar reposar en la nevera 30 minutos
  12. Estirar y doblar de nuevo la masa 2 veces, marcar 4 puntos y reservar hasta utilización
  13. A la hora de usar, estirar y doblar otras 2 veces la masa y usar normalmente
Recetas con masasRecetas con mantequillaRecetas con harina de trigoRecetas con hojaldreRecetas de repostería
Autor
Damián Serrano

Informático de formación y cocinillas por vocación, mi vida cambió el día que empecé a escribir mis recetas en un blog. Intento transmitir a través de las redes un claro reflejo de mi cocina. Una cocina accesible, que todo el mundo puede hacer, donde ingredientes sencillos pero de calidad son la clave del éxito. Recetas para el día a día, con cierta preferencia por lo tradicional, pero donde también hay sitio para viajar en el plato y, de vez en cuando, algo de creatividad. Autor de estoyhechouncocinillas.com.

Síguenos

Más estupendas recetas con masas

Budín de queso
Budín de queso
Tarta de atún
Tarta de atún
Bizcocho borracho
Bizcocho borracho
Rubiols mallorquines
Rubiols mallorquines
Bollos de leche caseros
Bollos de leche caseros
Pretzel casero
Pretzel casero
Crêpes Suzette
Crêpes Suzette
Bizcocho de chocolate casero
Bizcocho de chocolate casero
Buñuelos de bacalao
Buñuelos de bacalao

Artículos relacionados

Solomillo Wellington
Solomillo Wellington
Buttercream o crema de mantequilla
Buttercream o crema de mantequilla
Croquetas de pollo caseras
Croquetas de pollo caseras
Lemon curd (Crema de limón inglesa)
Lemon curd (Crema de limón inglesa)
New York Cheesecake
New York Cheesecake
Brownie de chocolate
Brownie de chocolate
Anterior Poke bowl de tofuSiguiente Albóndigas en salsa tradicional

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar