Preguntas y Respuestas gastronómicasQué son las gamas de los alimentos

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Preguntas y Respuestas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Qué son las gamas de los alimentos

Alimentos pertenecientes a diferentes gamas
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Juan Revenga
09 de diciembre de 2022
Echamos un vistazo a la clasificación de los alimentos en diferentes gamas, su origen y naturaleza y en el cómo se materializa esta clasificación en el día a día de los consumidores. Te ayudamos a entender qué son las gamas de alimentos.
Por Juan Revenga
09 de diciembre de 2022

¿Has oído hablar antes de las gamas de alimentos? Te lo contamos todo acerca de esta clasificación no oficial de alimentos que sirve para distintos propósitos especialmente dentro del sector de la industria alimentaria. Te contamos qué son las gamas de alimentos en detalle, cuántos tipos de gamas diferentes hay (sobre las que podrás consultar mucha más información en detalle), cuál es el origen de semejante clasificación y su propósito y quizás lo más importante: qué debemos tener en cuenta como consumidores.

¿Qué son las gamas de alimentos?

Las gamas de alimentos son una categorización no oficial de alimentos que tiene en cuenta el tratamiento al que han sido sometidos los distintos productos a la hora de garantizar su seguridad alimentaria. Cada gama reúne condiciones diferentes relativas tanto a la forma en la que se ponen a la venta como a las que refieren a su conservación o a la fecha de consumo preferente y de caducidad. Esta organización en gamas de alimentos poco o nada tiene que ver con las características nutricionales de cada producto y responde, principalmente, a cuestiones comerciales. Con ellas en mente los productores, las cadenas de distribución y los distintos establecimientos de hostelería son conscientes de la infraestructura necesaria para manejar cada gama y pueden así planificar mejor su oferta.

En diferentes publicaciones se ha realizado una sucinta pero precisa descripción de las distintas gamas de los alimentos. En ellas se explica su naturaleza, se ponen ejemplos de la vida real de alimentos o productos que pertenecen a cada categoría y se ofrecen unas breves reflexiones al respecto de los usos, los pros y los posibles inconvenientes o requisitos para cada gama en base a sus circunstancias propias.

  • Qué son los alimentos de primera gama, aquellos que no se someten a ningún tipo de tratamiento ni requieren envases de condiciones controladas, como podrian ser las frutas y verduras frescas.
  • Qué son los alimentos de segunda gama, envasados de forma hermética tras un tratamiento térmico como en el caso de las conservas y semiconservas
  • Qué son los alimentos de tercera gama, los que normalmente identificamos con los alimentos congelados o ultracongelados.
  • Qué son los alimentos de cuarta gama también conocidos como envasados al vacío o bajo atmósfera controlada y que normalmente tiene una vida corta y requieren de refrigeración.
  • Qué son los alimentos de quinta gama, también sometidos a tratamiento térmico pero con una vida útil corta, una combinación de la segunda y cuarta gama.
  • Qué son los alimentos de sexta gama, alimentos deshidratados o liofilizados vegetales a los que se cambia por completo su textura original.

No obstante, es probable que a los consumidores se planteen ciertas dudas al respecto de este sistema: ¿Son mejores los alimentos o productos de una determinada gama? ¿Cuál es el origen de esta clasificación? ¿Está universalmente aceptada? ¿Qué es lo que, en la práctica, tenemos que saber como consumidores?

¿De dónde viene la clasificación de los alimentos en gamas?

Textualmente, parece que fue Francia el país que, en su día, hizo una primera propuesta de clasificación. Así y más allá de la existencia de los alimentos frescos, las conservas y los alimentos congelados (lo que respectivamente serían hoy en día primera, segunda y tercera gama) es posible que la aparición en los años 90 de otras formas novedosas de comercialización y conservación de los alimentos, por ejemplo, con la atmósfera controlada o modificada para los vegetales frescos (lo que hoy conocemos como cuarta gama) sirviera como detonante para que, en el marco de la industria alimentaria, se decidiera ordenar tanta diversidad de métodos de conservación y comercialización.

Un puesto de diferentes frutas frescas muy coloridas

¿Está universalmente aceptada la clasificación de las gamas de los alimentos?

En palabras de la experta Beatriz Robles, tecnóloga de los alimentos y dietista-nutricionista, conviene tener claro que esta clasificación no está descrita de forma oficial por ningún organismo, de forma que es relativamente flexible. Tanto es así, que apenas es conocida y usada en países angloparlantes. Además, esta clasificación tampoco se halla recogida en el conocido Codex Alimentarius, un conjunto de normas y directrices guiados por una Comisión y que constituye el elemento central del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. El Codex Alimentarius se estableció por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.

¿Qué es lo que tenemos que saber los consumidores?

Las gamas de los alimentos no señalan de ninguna manera una gradación en la excelencia nutricional. Cada gama puede reunir productos de muy diversa naturaleza y confección. Por tanto, la gama de un determinado alimento no indica nada al respecto de sus propiedades al respecto de la salud.

La clasificación en gamas de los alimentos parece tener la finalidad de facilitar ciertos intercambios comerciales en los que, al describir una gama concreta, los interlocutores sepan qué condiciones van a necesitar aquellas mercancías objeto de la transacción comercial. Tal y como lo expresa Miguel Ángel Lurueña, Doctor en Ciencia y Tecnología de los alimentos, se trata de una clasificación que ordena los distintos productos en base al tratamiento que han recibido previo a su comercialización y las normas de conservación que han de observarse tanto en el punto de venta como por parte de los consumidores una vez que los hayan adquirido. Así, lo que verdaderamente resulta interesante de cara a los consumidores es que, más allá de saber o no la gama a la que pertenece un determinado alimento, sea consciente de las condiciones de conservación que requerirá dicho producto. Y, esto es importante, ya sea antes de abrir el envase como una vez abierto y, entonces, se empiece a hablar de la conocida como segunda caducidad.

Autor
Juan Revenga

Juan Revenga es Biólogo y Nutricionista. Ejerce como consultor sanitario y colabora de forma habitual con distintos medios de comunicación, siendo uno los expertos con mayor número de seguidores en España. Ver autor

Síguenos
Recomendados
Qué son los alimentos de primera gama
Qué son los alimentos de primera gama
Qué son los alimentos de segunda gama
Qué son los alimentos de segunda gama
Qué son los alimentos de tercera gama
Qué son los alimentos de tercera gama
Qué son los alimentos de cuarta gama
Qué son los alimentos de cuarta gama
Qué son los alimentos de quinta gama
Qué son los alimentos de quinta gama
Qué son los alimentos de sexta gama
Qué son los alimentos de sexta gama

Artículos relacionados

Qué son los alimentos probióticos
Qué son los alimentos probióticos
Qué son los alimentos perecederos
Qué son los alimentos perecederos
Qué son los alimentos ecológicos
Qué son los alimentos ecológicos
Qué son los alimentos funcionales
Qué son los alimentos funcionales
Qué son los alimentos transgénicos
Qué son los alimentos transgénicos
Diferencias entre bollería industrial y casera
Diferencias entre bollería industrial y casera
Cuántas estrellas Michelin tiene Jamie Oliver
Cuántas estrellas Michelin tiene Jamie Oliver
Diferencias entre pescado fresco y congelado
Diferencias entre pescado fresco y congelado
Cuántas estrellas Michelin tiene Carme Ruscalleda
Cuántas estrellas Michelin tiene Carme Ruscalleda

También te puede interesar

Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Diferencias entre Mambo y Thermomix
Diferencias entre Mambo y Thermomix
Diferencia entre gazpacho y salmorejo
Diferencia entre gazpacho y salmorejo
Cuántas estrellas Michelin tiene Martín Berasategui
Cuántas estrellas Michelin tiene Martín Berasategui
Cuántas estrellas Michelin tiene David Muñoz
Cuántas estrellas Michelin tiene David Muñoz
Diferencias entre pimiento verde, rojo y amarillo
Diferencias entre pimiento verde, rojo y amarillo
Anterior Los restaurantes de Canarias con Estrellas Michelin 2023Siguiente Anchoas caseras en salazón

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar