Preguntas y Respuestas gastronómicasQué son las carnes vegetales

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Preguntas y Respuestas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Qué son las carnes vegetales

Tofu cortado y marinado a la plancha
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Lidia Caro
26 de julio de 2018
Las carnes vegetales son un versátil sustituto para la carne de origen animal. Por sus características en cuanto a nutrientes es ideal para completar las dietas vegetarianas y veganas.
Por Lidia Caro
26 de julio de 2018

La carne vegetal, también llamada carne vegana, es una de las fuentes de proteína con la que cuentan vegetarianos y veganos para poder completar su alimentación. Esta carne puede ser de distintos tipos, como el tofu, el seitán, el tempeh o la soja texturizada. Con estas variedades de carnes vegetales se producen alimentos procesados de lo más diverso, como salchichas, filetes o hamburguesas. Las carnes vegetales son muy versátiles y su textura y características permiten transformarlas y combinarlas con otros ingredientes para alcanzar sorprendentes mezclas de sabor.

Seitán

Shokubutsusei tanpaku es una expresión nipona que se traduce por 'proteína vegetal'. No es casualidad por tanto, que el seitán sea la principal carne vegetal. Su valor nutricional es realmente interesante, puesto que es el alimento dentro de su categoría que aporta mayor cantidad de proteínas, no tiene colesterol ni lactosa y es muy bajo en calorías y grasas.

Seitán@Latoneira

Este preparado está compuesto por la proteína del trigo, el gluten. Su aspecto es en apariencia denso, pero al cortarlo vemos que el interior es esponjoso a la vez que firme. El exterior es de color tostado y el interior es algo más claro. Con el seitán podemos elaborar todo tipo de platos en los que en la receta original figuraba la carne de origen animal.

Tofu

No hay que irse a Asia para disfrutar del versátil tofu. El consumo de este alimento está altamente difundido en España y cada vez más introducido en todo tipo de dietas, no sólo en las vegetarianas y veganas. El tofu se prepara partiendo de la leche de soja, que se fermenta o cuaja como si fuera queso. Así como el seitán no es apto para celíacos, el tofu sí que lo es, puesto que no contiene gluten. En cada ración de tofu encontramos un buen número de proteínas y calcio, y prácticamente nada de grasas y calorías.

Presentación principal del tofu a la plancha con salsa de soja

El tofu combinado con vegetales, legumbres o arroz da lugar a sabrosas hamburguesas de decenas de sabores, uno de las preparaciones veganas que más se consumen. La transformable textura del tofu permite que esta carne vegetal pueda presentarse con consistencia dura, blanda, sedosa o mixta. Su color varía del luminoso blanco a otros tonos más perlados. Además, absorbe con facilidad sabores y aromas, dando lugar a interesantes productos como el tofu ahumado.

Tempeh

Indonesia es el país de procedencia del tempeh, un producto que surge de la fermentación de las habas de soja que favorece el hongo Rhizopus oligosporus. Se comercializa en forma de bloques granulados de color beige. El tempeh se elabora con habas de soja, al igual que el tofu, pero no tiene exactamente las mismas propiedades nutricionales. El tempeh, además de tener otra textura, tiene más proteínas, fibra y vitaminas debido a su proceso de fermentación, que también influye en el sabor, mucho más marcado comparado con el tofu, así como una textura más firme y fuerte sabor. A causa de su valor nutricional se emplea internacionalmente en las dietas vegetarianas como un sucedáneo de carne.

Tempeh, el derivado de la soja de origen indonesio

Soja texturizada

La soja texturizada, también llamada carne de soja, es otro producto que parte de la mencionada legumbre. En este caso se trata del resultado del proceso de extrusión de la harina desgrasada de soja. El aspecto es similar a unas migas o pequeños trozos de pan de color tostado y se presentan secas, pero gracias a su versatilidad se puede comercializar también en forma de corteza, tiras o pequeñas bolas.

Soja texturizada en diferentes formatos
Autor
Lidia Caro

En los restaurantes siempre hay un punto estratégico desde el que se puede apreciar el ballet de la cocina, la coreografía de la sala, la melodía de la bebida. Ahí trato de sentarme yo, expectante, aguardando el movimiento del telón de boca. El libreto de la obra, echar una mirada de soslayo al plato de la mesa de al lado. ¡Chsss! El camarero, con paso firme, sale a escena. Lleva aprendido su texto y además, el director observa…

Síguenos
Recomendados
Tofu: qué es, propiedades, cómo tomarlo y origen
Tofu: qué es, propiedades, cómo tomarlo y origen
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Tempeh, el reemplazo de la carne por excelencia en Indonesia
Tempeh, el reemplazo de la carne por excelencia en Indonesia
Qué es el Veganismo: alimentos y consejos para nuevos veganos
Qué es el Veganismo: alimentos y consejos para nuevos veganos
¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano?
¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano?

Artículos relacionados

Diferencias entre pescado fresco y congelado
Diferencias entre pescado fresco y congelado
Cuántas estrellas Michelin tiene Carme Ruscalleda
Cuántas estrellas Michelin tiene Carme Ruscalleda
Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Diferencias entre Mambo y Thermomix
Diferencias entre Mambo y Thermomix
Diferencia entre gazpacho y salmorejo
Diferencia entre gazpacho y salmorejo
Cuántas estrellas Michelin tiene Martín Berasategui
Cuántas estrellas Michelin tiene Martín Berasategui
Cuántas estrellas Michelin tiene David Muñoz
Cuántas estrellas Michelin tiene David Muñoz
Diferencias entre pimiento verde, rojo y amarillo
Diferencias entre pimiento verde, rojo y amarillo
Cuántas estrellas Michelin tiene Jordi Cruz
Cuántas estrellas Michelin tiene Jordi Cruz
Anterior Los 5 aperitivos que mejor van con el vermutSiguiente Qué es la chacinería: cuál es el origen de la charcutería

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar