El 30 de diciembre de 1915 el rey Alfonso XIII, con una gran solemnidad y la preceptiva bendición eclesiástica, colocó la primera piedra de lo que…
Los mercados tradicionales son uno de los principales puntos de venta de alimentos, considerados como el mejor lugar para proveer la despensa, parte de la historia de ciudades y pueblos, mucho más que simples puestos donde encontrar verduras, carnes o pescados. Son lugares donde la vida bulle desde muy temprano, fiel reflejo de sus gentes y de lo que comen, un sincero retrato gastronómico de nuestros días.
También conocidos como plazas de abastos, estos recintos han servido desde su aparición siglos atrás a todo tipo de comerciantes para poner a la venta su género, principalmente fresco y perecedero, aunque hoy es posible encontrar mucho más entre sus puestos. Mercados como el de la Boquería en Barcelona, el de La Esperanza en Madrid, el Central de Valencia, el mercado de la Ribera en Bilbao o el de Abastos de Santiago son historia culinaria del lugar, una visita obligada para todo amante de los mejores productos, ingredientes y materias primas.
Con el tiempo, los mercados han dejado de ser simples puntos de aprovisionamiento para albergar mucho más. Nuevos tiempos y nuevos usos con los que, a través de remodelaciones o no, brillar como hacía mucho que no lo hacían. A los puestos más tradicionales de frutas, verduras y hortalizas, a los productos más frescos procedentes del mar ese día o a las carnes llegadas desde las ganaderías, se suman otros negocios que han encontrado su sitio entre amas de casa, profesionales hosteleros o simples turistas. Bares y restaurantes, tiendas especializadas en productos gourmet y conservas, negocios dedicados a la cocina internacional o expertas vinacotecas han llegado a conformar por sí solos auténticos mercados gastronómicos dedicados a la restauración y los servicios: nuevos bríos para espacios olvidados y únicos.
Amar la gastronomía es perderse entre pasillos, saborear junto al tendero, admirar junto al pescadero, vociferar desde la cola el turno número en mano. Te invitamos a visitar algunos de los mercados con más tradición, encanto y sobre todo sabor de todo el territorio y ser uno más en el bullicio de esta fiesta popular del mejor producto.
El 30 de diciembre de 1915 el rey Alfonso XIII, con una gran solemnidad y la preceptiva bendición eclesiástica, colocó la primera piedra de lo que…
En más de una ocasión nos hemos acercado desde Bon Viveur a uno de esos mercados reinventados. Esos nacidos a partir de uno tradicional —o de la…
A pocos pasos de la Plaza Mayor de Madrid, en el epicentro de lo castizo, el Mercado de San Miguel es el único vestigio de aquellos mercados…
Jemaa el Fna es el centro físico, histórico, social y cultural de Marrakech. Es un lugar donde los habitantes y los turistas de todo el mundo se…
Conocido por muchos como el mercado vivo de Seúl, la lonja de Noryangjin maneja diariamente una cantidad de 250 a 300 toneladas de pescados y…
El mercado de pescado de Sídney es uno de de los tres mercados de su categoría más grandes del mundo. Es un referente global, un icono gastronómico…
El Mercado de Vallehermoso ha resistido estoicamente el paso y las vicisitudes del tiempo. Esta plaza de abastos chispera (del barrio de Chamberí, en…
Desde que abrió sus puertas en septiembre de 2011, Torvehallerne se ha convertido en el mercado urbano favorito de los habitantes de la capital…
Para los que busquen el encanto de un mercado de abastos tradicional donde convive lo clásico con lo contemporáneo, el Mercato Campo dei Fiori es el…
Este mercado es ya tan madrileño como latino. Casi todos sus puestos y sus clientes han convivido en él desde hace generaciones. Por otro lado, al…
El Ferry Building Marketplace es un mercado de granjeros certificados del estado de California que operan bajo la organización sin ánimo de lucro…
El Bazar de las especias o Bazar Egipcio (Misir Çarşisi, en turco) es como un viaje en el tiempo surtido de colores y olores que se mezclan en la…
Desperdigados por toda la Gran Manzana, los denominados Greenmarkets brindan a los neoyorquinos desde hace décadas productos frescos, sin…
El Mercado Central de Florencia se comenzó a construir justo cuando la ciudad era la capital de la nación (se inauguró en 1874). El arquitecto…
El Mercado de La Ribera es el segundo edificio más visitado turisticamente de Bilbao, después del Guggenheim. Teniendo en cuenta la importancia que…
La historia de este mercado se remonta a 1958, cuando el anterior mercado construido por Pedro Llorca Vidal, por encargo de su hermano, resulta…
En las proximidades del centro de Málaga, a unos pocos pasos del río Guadalmedina y la Catedral de la Encarnación, el Mercado de Atarazanas se erige…
Hace años que el entorno de la plaza en la que confluyen la calle Atocha, la calle de Santa Isabel, la calle de la Magdalena, la calle del Amor de…