Si por algo destaca el patrimonio culinario de Murcia es por ser uno de los que más pone en alza los sabores de la dieta mediterránea. Sus amplias zonas de huerta y su riqueza en carnes y pescados frescos convierten la gastronomía murciana en una de las más exquisitas y nutritivas de nuestro país.
Para descubrirla más de cerca, repasamos cuáles son sus platos más tradicionales, nacidos de la mezcla de culturas que ha existido en la región a lo largo de los años.
Zarangollo
El zarangollo posiblemente es uno de los platos más típicos de la cocina murciana. La receta es tan sencilla como deliciosa: calabacín troceado, cebolla y huevo revuelto, aunque existen algunas adaptaciones veganas que no incluyen huevo, y otras en las que según donde se cocine se le puede añadir patata o berenjena.

El zarangollo, que puede tomarse tanto frío, como tibio o caliente, se nutre de la riqueza de la huerta murciana, donde sus hortalizas de temporada son de las más valiosas del territorio español.
El secreto de este bocado tradicional murciano es que quede en su punto exacto de jugosidad, ni muy seco ni con exceso de aceite, como esas tortillas de patata poco cuajadas que tantos fans se han ganado a lo largo y ancho del territorio español.
Arroz caldero
Si te encantan los arroces y visitas Murcia, no puedes dejar de probar su clásico arroz caldero. Se trata de un plato muy arraigado a la privilegiada materia prima del Mar Menor, por lo que su ingrediente estrella no podría ser otro que el pescado procedente de estas salinas aguas.

Su elaboración consiste en una base de arroz, ñoras y distintos tipos de pescados, que irán cocidos en rodajas gruesas y sazonados con sal, azafrán y pimienta.
Una vez cocinado, la forma más tradicional de presentar este plato de cuchara es servir separados el arroz -que irá acompañado de alioli casero- y el pescado en una fuente aparte.
Marinera
Sencilla y exquisita a partes iguales, la marinera se alza como una de las grandes tapas de la Región de Murcia. Se trata de una base de rosquilla crujiente y alargada sobre la que se posa una generosa capa de ensaladilla murciana (muy similar a la conocida ensaladilla rusa), y sobre esta, el broche final: una exquisita anchoa en salmuera.

La clave para saber que estás ante una perfecta marinera es que la rosquilla mantenga hasta el final su textura crujiente; solo así será capaz de soportar la abundante porción de ensaladilla que se posa sobre ella. Un bocado delicioso que reina en prácticamente todas las barras murcianas.
Para los que no sean muy fans de la anchoa, la marinera cuenta con dos variedades: el marinero, donde la anchoa se sustituye por un boquerón en vinagre, y la bicicleta en la que se sirve la rosquilla solo con la ensaladilla. Ya sea marinera, marinero o bicicleta, se dice que esta tapa fría sabe mucho mejor si se acompaña de una cerveza bien fría.
Ensalada murciana
¿Quién no conoce o ha probado alguna vez la clásica ensalada murciana? Este plato se ha extendido a toda España, sin embargo, solo en la Región de Murcia degustarás la auténtica receta de esta ensalada elaborada con trozos de tomate pelado, atún, huevo duro y cebolla tierna.

Fresco, ligero y delicioso, este plato es perfecto para tomar como entrante en cualquier comida o cena. Y por supuesto, no puede faltar durante las Fiestas de Primavera o la Feria de Septiembre de Murcia. Es conocida también con el nombre de "moje" o "mojete". ¿Será porque pocos pueden resistirte a mojar pan?
Pastel de carne
El pastel de carne o pastel murciano se elabora con una masa de hojaldre muy fina y crujiente rellena de diferentes tipos de carne picada (ternera, chorizo, panceta, jamón, etc.), huevo duro y especias.

¿Sabías que el pastel de carne murciano tiene su origen en la Edad Media con importantes raíces árabes? Hoy en día, esta receta autóctona la puedes encontrar sobre todo en las comarcas de la Huerta de Murcia, el Mar Menor, Campo de Cartagena y la Vega Media, aunque su elaboración se ha extendido ya por toda Murcia y parte del territorio nacional.
Según el gusto del comensal y del cocinero, el relleno de este pastel puede variar; sin embargo, su presentación en todos los casos sigue siendo fiel a la tradición: cubierto con una capa fina de hojaldre en forma de varios círculos.
Paparajotes
El bocado dulce de Murcia lo encontramos en los paparajotes, un postre elaborado con hojas de limonero rebozadas con una masa de buñuelo y cubiertas con azúcar y canela. Pero que los paparajotes se elaboren con hojas de limonero no es casualidad; ¿sabías que este árbol es el más típico de la Murcia?

El patrimonio repostero murciano es muy variado, pero sin duda, los paparajotes se han convertido en el postre más popular y degustado en toda la Región. Un postre que hará que termines cualquier comida o cena murciana con el mejor sabor de boca. Eso sí, para degustarlos en su punto perfecto no dejes que se enfríen y, justo antes de comerlos, retira la hoja del limonero. Notarás en boca todos sus aromas.