¿Y si te dijéramos que comer pistachos puede ayudarte a mejorar tu salud? Hoy traemos muy buenas noticias para los amantes de este fruto seco que no solo está cargado de sabor, sino de una larga lista de nutrientes y beneficios saludables. Pero para llegar hasta ahí, veamos cómo y dónde nace la magia de este producto tan milenario, y curativo.
Origen del pistacho
El pistacho nace del árbol pistachero o alfóncigo, denominado Pistacia Vera, perteneciente a la misma familia que el del anacardo. Sus orígenes se remontan a Asia occidental y Asia menor, donde comenzaron a cultivarse por primera vez en las zonas más secas de Irán, Turkmenistán, Turquía y Afganistán. De hecho, uno de los requisitos para que el alfóndigo dé sus frutos es que haya sido cultivado en zonas con mucho calor y con ambientes con índices de humedad bajos.
Ya conocido por los egipcios, griegos y romanos, el pistacho atravesó Siria para aterrizar en Italia en el siglo I, extendiéndose más tarde por el mediterráneo.

Hoy en día, este fruto seco ya se cultiva en todo el sur de Europa y el norte de África, además de otras zonas como California, Nuevo México o Austria. Sin embargo, Oriente Medio sigue siendo la cuna del pistacho por excelencia.
Y aunque comer pistachos hoy en día es de lo más habitual, no siempre ha sido así. En sus orígenes estaba considerado como un producto exclusivo de las clases sociales más elevadas. Tanto, que una de las leyendas cuenta que hace más de 3.000 años la reina de Saba quedó prendada de este fruto seco, elevándolo a alimento exclusivo de la realeza, y prohibiéndolo al pueblo.
Propiedades del pistacho
La cáscara que recubre el pistacho alberga en su interior un fruto verde enormemente nutritivo, alargado y de un tamaño parecido al de una avellana. Frito, tostado o con un toque extra de sal, el pistacho es igualmente delicioso. Sin embargo, consumirlo crudo sigue siendo la opción más saludable.

Entre la larga lista de propiedades del pistacho, la Fundación Española de la Nutrición (FEN) destaca los siguientes:
- Alto contenido en grasas insaturadas (grasas buenas).
- Gran aporte de hidratos de carbono.
- Buena fuente de proteínas vegetales.
- Elevado poder antioxidante.
- Abundante contenido de vitaminas B6 y E, zinc, potasio y fósforo.
- Muy ricos en magnesio, hierro y calcio.
Beneficios del pistacho
Vistas las buenísimas propiedades del pistacho, no es de extrañar que cada vez sean más los estudios que demuestran los beneficios que aporta su consumo diario para la salud. Veamos con más detalle cuáles son las bondades de este fruto seco:
Mejora la salud cardiovascular y el colesterol
Los pistachos poseen un alto contenido en grasas insaturadas (grasas buenas), entre las que destaca el ácido oleico que ayuda a reducir el nivel de colesterol LDL ("colesterol malo") y la tensión arterial. Además, previenen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y controlan los niveles de azúcar en sangre gracias a su importante aporte de vitamina B6.
Rico en antioxidantes
Solo por detrás de las nueces, los pistachos son los frutos secos que más antioxidantes aportan, responsables de mejorar la salud de nuestros ojos, prevenir el envejecimiento celular, y reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer.
Posee un alto valor nutritivo
La Fundación Española de la Nutrición sostiene que el pistacho es una fantástica fuente de proteína vegetal e hidratos de carbono, lo que hace que tengan un gran poder saciante. Según un estudio publicado en 'The National Center for Biotechnology Information' (NCBI), el 20% del peso de los pistachos son proteínas, situándose aquí solo por detrás de las almendras.

Reduce el estrés y la anemia
Su alto contenido en fósforo y hierro favorece la buena salud de nuestros huesos, reduce los niveles de estrés y de anemia, y nos ayuda a mantenernos más enérgicos. Igual de importante es su elevado contenido en potasio, fundamental para el buen rendimiento de los músculos durante la actividad deportiva.
El pistacho también es alto en magnesio, hierro y calcio, además de aportarnos grandes dosis de vitamina E y zinc, uno de los grandes aliados de la buena salud del aparato reproductor.
Ayuda a prevenir la obesidad y la diabetes
Pese a la creencia de que todos los frutos secos engordan, lo cierto es que los pistachos son un snack muy saludable para quienes necesitan controlar su peso y sus niveles de azúcar en sangre; eso sí, siempre que su consumo sea moderado. Un estudio publicado por la 'New England Journal of Medicine' recomienda ingerir unos 28-30 gramos de pistachos al día, lo que equivale a unos 49 pistachos diarios y alrededor de 130 kcal.
El pistacho en la cocina
Como ocurre con muchos otros frutos secos, el pistacho puede convertirse en un ingrediente muy versátil en la cocina. Con ellos podemos preparar helados, tartas y otras delicias reposteras, así como numerosos guisos, salsas y el típico 'baklava' turco, un dulce hojaldrado con una pasta de pistachos triturados, envuelta en una masa filo y bañada en almíbar o jarabe de miel.


El pistacho no se hace de rogar para sus más adeptos gracias a su cáscara abierta que facilita el placer de devorarlos uno tras otro. Además, si a su agradable sabor dulce le sumamos todas sus propiedades saludables, se corona como uno de los frutos secos más completos que nos podemos llevar a la boca.