Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónEl túpiro, el nutritivo fruto del Amazonas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

El túpiro, el nutritivo fruto del Amazonas

Túpiro de Venezuela
Sabores Aborígenes
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
14 de febrero de 2018
Desde Brasil a Venezuela, el túpiro se cultiva en la zona amazónica debido a su agradable sabor y versatilidad, siendo uno de los frutos más preciados de América Latina.
Por Alfredo Álamo
14 de febrero de 2018

A simple vista, el túpiro presenta una apariencia que nos recuerda a un híbrido entre tomate y berenjena. Lo cierto es que su imagen no engaña, ya que pertenece a su misma familia, las solanaceae. Abundante en zonas de gran pluviosidad, temperaturas tropicales y sombra, no es de extrañar su presencia en grandes zonas de la amazonia, donde hoy en día es un cultivo muy apreciado.

Su forma puede variar de los frutos más redondos a los ovalados, con un color amarillo rojizo que cambia de intensidad dependiendo de la madurez. Su carne es jugosa, con gran cantidad de agua, parecida a la del tomate, pero quizá un poco más entera. Se puede encontrar en países como Brasil, Venezuela, Ecuador o Bolivia, y es habitual que reciba otros nombres, siendo el de cocona uno de los más populares.

Un túpiro visto de cercaSabores Aborígenes

Su popularidad viene dada por su agradable sabor. Del túpiro se consigue una gran cantidad de productos derivados. Podemos encontrar zumos, mermelada, compotas, dulces y hasta helado de túpiro. También se puede consumir en crudo o acompañando a una buena ensalada, ya que se puede preparar como encurtido. Se suele mezclar con ají y es muy típico, como no podía ser de otra forma, dentro de la gastronomía del Amazonas.

En cuanto a sus propiedades saludables, está comprobado que el túpiro tiene una gran presencia de elementos antioxidantes, por lo que es un complemento ideal para dietas que necesiten de este aporte. Además, tiene un buen contenido en fibra y es rico en vitamina B5 y en hierro, algo que convierte a este fruto en un interesante complemento natural.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro
Caviar: qué es, qué tipos hay y por qué es tan caro
Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo
Amaranto: qué es, origen, propiedades y cómo cocinarlo
Miel natural: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina
Miel natural: qué es, propiedades, beneficios y usos en la cocina
Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios
Tapioca: qué es, para qué sirve, propiedades y usos culinarios
Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios
Algarroba: qué es, origen, propiedades y usos culinarios
Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina
Pak Choi: qué es, historia, propiedades y usos en cocina
Espelta: qué es, propiedades, beneficios y recetas
Espelta: qué es, propiedades, beneficios y recetas
Baobab: qué es, beneficios, propiedades y usos de este fruto
Baobab: qué es, beneficios, propiedades y usos de este fruto
Espirulina: qué es, para qué sirve, propiedades y cómo tomarla
Espirulina: qué es, para qué sirve, propiedades y cómo tomarla
Anterior Melvin, el nuevo Berasategui de la isla de TenerifeSiguiente Qué es el rotavapor y cómo se usa

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar