Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónEl tamarindo, sabroso y bueno para tu salud

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

El tamarindo, sabroso y bueno para tu salud

Fruto de tamarindo una vez cosechado
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
14 de junio de 2019
Este fruto se extendió de una parte a otra del mundo, haciendo de puente entre gastronomías tan dispares como la latina y la asiática. Además, se usa en la medicina natural.
Por Alfredo Álamo
14 de junio de 2019

El origen el árbol del tamarindo se ha rastreado hasta el actual Sudán, en África, si bien es cierto que se extendió por gran parte del continente que cumplía las condiciones tropicales para su cultivo. A partir de ahí, la mano del hombre fue indispensable para su extensión: primero por Asia, hace miles de años, y luego en América, donde llegó de la mano de los españoles.

La parte que se consume del fruto es su pulpa, sobre todo como condimento. Si se coge verde, resulta de un sabor ácido y refrescante, mientras que, si la pulpa está madura, sirve para elaborar deliciosos postres o incluso bebidas.

En Latinoamérica y Asia, es usada para complementar otras salsas, sobre todo picantes. En la India, por ejemplo, es uno de los alimentos fundamentales para preparar platos tradicionales, como el sambhar. En Tailandia no se podría entender la gastronomía sin el tamarindo, ya que es parte indisoluble de su plato estrella, el Pad Thai.

Frutos de tamarindo en el árbol

Pero, además de por su sabor, el tamarindo es conocido por sus notables propiedades saludables. De entrada, tiene un alto porcentaje de tiamina, fantástica para el sistema digestivo, además de mucha vitamina C. A esto hay que sumar que tiene gran cantidad de potasio y hierro. La pulpa de tamarindo es rica en fibra, por lo que ayuda al tránsito intestinal y puede ser usada como laxante natural. Se apunta, aunque está por demostrar, que también es beneficiosa para controlar tanto el nivel de presión arterial como el colesterol. También se pueden usar otras partes del tamarindo como medicina, además de la pulpa. Con las hojas se prepara una infusión para reducir la fiebre y de las semillas se extrae un aceite esencial para tratar la conjuntivitis.

Sin duda, un fruto que se ha extendido por todo el mundo gracias a su peculiar sabor, pero que, además, es todo un hallazgo para la medicina natural.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Higos, golosinas de la naturaleza
Higos, golosinas de la naturaleza
Bayas de Goji, el fruto rojo milenario de Asia Oriental
Bayas de Goji, el fruto rojo milenario de Asia Oriental
El açaí, la fruta más exótica de Brasil
El açaí, la fruta más exótica de Brasil
Dátil, la fruta energética a consumir con precaución
Dátil, la fruta energética a consumir con precaución
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Pomelo: beneficios y propiedades de este gran cítrico
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Baobab: una fruta mística que revitaliza el cuerpo
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Yaca o jackfruit: Una delicia exótica de moda entre los veganos
Aguacate: propiedades, beneficios y usos en la cocina
Aguacate: propiedades, beneficios y usos en la cocina
Tostadas francesas con frutos rojos
Tostadas francesas con frutos rojos

También te puede interesar

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote, el condimento ancestral de México
Epazote, el condimento ancestral de México
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior Magic Rock Cannonball: un cañonazo de lúpulo directo al paladarSiguiente The Sushi Room, cocina nikkei desde el centro de Valencia

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar